Promovemos el acceso a la UNE 420001:2024, un impulso de calidad para asesorías y despachos
11 de febrero de 2025Con este nuevo estándar, se establecen criterios mínimos para ejercer profesionalmente y se sientan las bases de un sistema de acreditación que aporta confianza a la Administración, a los clientes y a la sociedad en general.
El esfuerzo por regular el sector se inició en 2021, gracias al impulso de la Asociación Española de Consultores de Empresa y la acción de la Asociación Española de Normalización, que convocó una mesa sectorial con la Administración y los principales actores implicados (las propias asesorías, patronales, sindicatos, asociaciones y empresas como Lefebvre). Aunque no se trate de una norma con carácter preceptivo, ésta se erige como un instrumento imprescindible para destacar frente a la competencia y transmitir rigor y fiabilidad a los clientes.
El reconocimiento que ofrece la UNE 420001:2024 supone un aumento real de la calidad y la confianza percibida por los clientes. Al implantar este estándar, las asesorías revisan y actualizan todos los aspectos fundamentales de su actividad, desde los requisitos normativos hasta la documentación de calidad y los procesos internos. Esto les permite:
- Recibir una validación legal y de capacidades: Quien cumpla con los criterios establecidos dispone de un aval que corrobora su profesionalidad.
- Garantizar una actualización constante: El sistema de certificación obliga a las asesorías a revisar periódicamente sus procedimientos, lo que las mantiene siempre al día de las obligaciones normativas y de las mejores prácticas.
- Diferenciarse en un mercado saturado: Contar con la UNE 420001:2024 en una fase tan temprana equivale a estar en la vanguardia y a disfrutar de una ventaja competitiva notable.
- Acceder a clientes internacionales: Países como Francia, Alemania e Italia cuentan con normativas parecidas. Es habitual que las empresas multinacionales, al llegar a España, busquen asesores certificados. La UNE 420001:2024 abre la puerta a colaborar con estos grandes clientes.
- Competir con grandes despachos: La tendencia actual hacia la concentración en grandes firmas puede arrinconar a los despachos pequeños. Sin embargo, la certificación muestra que este tipo de despachos puede cumplir los mismos requisitos y alcanzar un nivel de calidad excelente.
A esto se suma la gran ventaja económica frente a la ISO 9001. Mientras la ISO 9001 es genérica y puede aplicarse a cualquier sector, la UNE 420001:2024 es específica para asesorías y despachos profesionales. Además, su coste medio de certificación suele ser mucho más asequible.
Cómo obtener la certificación: pasos y plazos
Para iniciar el proceso de certificación, las asesorías deben rellenar un cuestionario de autoevaluación.
Este instrumento sirve para ayudar al propio asesor a identificar oportunidades de mejora. A partir de esta autoevaluación, se elabora un plan de acción que permite subsanar las carencias detectadas, ya sean de tipo legal, documental o de procedimiento.
Nuestra compañía, líder en España en soluciones de conocimiento jurídico y gestión empresarial basadas en inteligencia artificial para despachos de abogados, asesorías, empresas y departamentos jurídicos de la Administración Pública, quiere promover que todos los clientes accedan a este sello de calidad. Además, hemos alcanzado un acuerdo con la certificadora BSC para que todas las asesorías que lo deseen puedan certificar su organización a precio de coste, facilitando el proceso y haciéndolo más accesible.
Una vez implementadas las mejoras pertinentes, se realiza una auditoría de evaluación a cargo de un auditor externo acreditado por la entidad certificadora. Este profesional recopilará evidencias y verificará que todo lo expresado en la fase de autoevaluación es correcto y que se cumplen al menos el 75% de los criterios de la norma. Si no se alcanza ese umbral, se concede un plazo de 21 días para subsanar los puntos débiles y, pasado ese período, se vuelve a valorar el expediente.