Activamos el conocimiento para alcanzar una sociedad más justa, sostenible y eficiente
Saber más

NOTICIAS ESG DESTACADAS

Movilidad sostenible en las empresas

Movilidad sostenible en las empresas

Lefebvre organiza una nueva edición de ESG Talks, el próximo 16 de junio, para hablar sobre movilidad sostenible en las empresas.

08-06-2023
Cómo aumentar el impacto de tus acciones RSC

Cómo aumentar el impacto de tus acciones RSC

Cuando una empresa pone en marcha una estrategia de Responsabilidad Social (RSC), su objetivo final es contribuir con sus acciones y su compromiso a generar un impacto social o ambiental positivo.

06-06-2023
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

ÚLTIMAS NOTICIAS ESG

Movilidad sostenible en las empresas

Movilidad sostenible en las empresas

Lefebvre organiza una nueva edición de ESG Talks, el próximo 16 de junio, para hablar sobre movilidad sostenible en las empresas.

08-06-2023
Ontier y Transcendent crean el Observatorio de Impacto

Ontier y Transcendent crean el Observatorio de Impacto

Esta plataforma proporciona un punto de encuentro en el que las empresas pueden obtener información sobre iniciativas innovadoras en materia de medición y gestión de impacto, financiación sostenible y regulación.  

07-06-2023
Cómo aumentar el impacto de tus acciones RSC

Cómo aumentar el impacto de tus acciones RSC

Cuando una empresa pone en marcha una estrategia de Responsabilidad Social (RSC), su objetivo final es contribuir con sus acciones y su compromiso a generar un impacto social o ambiental positivo.

06-06-2023

¿Qué es ESG?

Es un acrónimo en inglés que hace referencia al medio ambiente, al bien social y a la gobernanza. Estas siglas se usan para determinar que las empresas están tomando medidas para promover un comportamiento responsable ecológico, social y de gobernanza.

¿Cuáles son los criterios ESG?

Son aquellos que las empresas siguen para garantizar que su desarrollo y operaciones sean respetuosos con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza. Esto implica que los negocios renuncian a la búsqueda de un crecimiento masivo a cambio de un crecimiento más sostenible, que tenga en cuenta los efectos que sus procesos pueden tener sobre el planeta.

Estos criterios se refieren a la toma de decisiones de inversión basadas en el impacto ambiental, social y de gobierno corporativo de una empresa. Estos principios se han convertido en la norma para la inversión socialmente responsable (ISR) en los últimos años, permitiendo a los inversores evaluar y ponderar la sostenibilidad de una empresa antes de realizar una inversión.

Por tanto,  se utilizan para evaluar la sostenibilidad de una empresa. Esto implica establecer límites claros para la empresa en relación con dichos criterios para que los resultados no financieros sean evidentes para los inversores.

Criterios ESG Ambientales

Los criterios ambientales dentro de una estrategia ESG incluyen acciones dirigidas a mejorar el entorno natural. Estas acciones pueden incluir la reducción de la contaminación y la producción de residuos, así como la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

Las actividades no deben limitarse solo a reducir los efectos negativos de la industria, sino que también pueden ser proactivas, como cambiar la fuente de energía o preservar la variedad de la vida.

Otros ejemplos de factores ambientalmente responsables:

  • Reutilización de materiales
  • Reciclaje de residuos
  • Plantación de árboles
  • Uso de productos eco-amigables
  • Preservación de la biodiversidad

Criterios ESG Sociales

Aquí, principalmente, nos encontramos con acciones concernientes a la seguridad y derechos de los trabajadores. También se consideran los vínculos con grupos locales, como los pueblos indígenas, entre otros.

Se debe prestar especial atención al desarrollo de directrices internas fuertes y con parámetros definidos que abarquen factores como el outsourcing, el cumplimiento de la normativa o la competencia de los trabajadores, entre otros.

La protección del bienestar del trabajador es una prioridad en este contexto, por encima de la rentabilidad financiera. Esto se consigue a través de medidas como el ajuste de los horarios, el equilibrio entre la vida laboral y personal, y otros.

Otros ejemplos de cumplimiento de este criterio serían:

  • No explotar la mano de obra para obtener beneficios abusivos
  • No realizar actividades en países de bajos recursos para obtener ganancias exageradas
  • Promover el bienestar laboral y la dignidad de los trabajadores

Criterios ESG de Gobernanza o Buen Gobierno

Este punto evalúa el comportamiento de la organización, su compromiso en la lucha contra la corrupción y la ética de la empresa, su posición en la jerarquía laboral y la calidad de sus procesos de gestión. Se busca que los líderes sean transparentes ante los grupos de interés y actúen de forma ética.

Es esencial establecer directrices internas detalladas sobre la transparencia, la solvencia y la administración de todos los servicios externos.

Algunos ejemplos serían:

  • Transparencia financiera y de operaciones
  • Certificaciones oficiales de Responsabilidad Social Empresarial
  • Informar a todos los usuarios que puedan estar involucrados con el progreso constante de los aspectos corporativos

Índice de ESG

Para establecer límites es esencial contar con un índice que permita una exploración más directa de los datos relacionados con el medio ambiente, la responsabilidad social y la buena gobernanza de las compañías.

Un índice bien estructurado permitirá a los ejecutivos tomar mejores decisiones dentro de la organización y, por otro lado, recompensará a las empresas que realicen una inversión sostenible con un capital duradero.

Inversión sostenible y conciencia global

La inversión sostenible es una estrategia que toma en cuenta no solo los aspectos financieros, sino también los medioambientales, sociales y de buen gobierno. Esta modalidad de inversión evalúa a las empresas según su compromiso con la sostenibilidad y su popularidad ha aumentado significativamente en los últimos tiempos.

Los inversores ahora dan una mayor consideración a las empresas que siguen ciertos criterios, los cuales han llegado para quedarse. En lugar de un crecimiento veloz y el uso de cualquier método para fabricar en grandes cantidades sin preocuparse por los costes, las empresas son ahora más conscientes y trabajan de acuerdo con el principio de la sostenibilidad.

¿Qué diferencias hay entre ESG y RSC?

ESG evalúa una empresa en términos de su impacto ambiental, social y de gobernanza. En cambio, RSC (Responsabilidad Social Corporativa) se centra en el impacto de la empresa en la sociedad y el medio ambiente a través de sus prácticas comerciales.

La ESG se enfoca en la medición de los resultados de la empresa, mientras que la RSC se centra en el comportamiento de la empresa.

La RSC también se ocupa de la gobernanza interna de la empresa, la gestión de los recursos humanos y la responsabilidad de la empresa hacia los stakeholders.

Por último, la ESG se centra en los resultados financieros de la empresa, mientras que la RSC se centra en el impacto social y medioambiental de la empresa.

¿Quién certifica los criterios ESG en España?

En España existen varias entidades certificadoras, entre las que se pueden destacar: