En el año2021, se registró un aumento del89% en el compromiso de las empresas por respetar los Derechos Humanos, mientras que el porcentaje de aquellas que monitorean sus emisiones de CO2 alcanzó el85%.
Según el barómetro de Cegos, presentado en junio, los empleados consideran que las iniciativas de RSE de sus organizaciones son legítimas, pero todavía insuficientes para afrontar los retos actuales. Quieren implicarse más. Si no, corren el riesgo de ser acusados de “greenwashing” o “lavado verde”, uno de los peores escenarios.
En 2021, la cifra de emisiones de CO₂ por unidad de PIB (intensidad mundial de carbono) se redujo un 0,5 %. Esta cifra, aunque importante, es aún insuficiente para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.
El grupo Lefebvre Sarrut, líder europeo en conocimientos jurídicos y fiscales, crea centros de información digital, que ha denominado ESG Hubs, en 6 países europeos y en los que proporciona contenidos adaptados y acordes a las necesidades e iniciativas de los mercados locales en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés).
El Pleno del Parlamento Europeo aprobó su posición negociadora sobre una nueva ley para hacer los productos de la UE más sostenibles. El informe elaborado por la comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria busca promover una economía verde, sostenible y circular en la UE.
Los asistentes pueden aprender sobre transparencia, Agenda 2030, gestión de riesgos y cadena de valor con la experiencia de CIE Automotive. Será en formato online y se celebra el próximo 13 de julio a partir de las 10:00h.
La Comisión ha adoptado hoy un paquete de medidas para un uso sostenible de los recursos naturales clave, que también reforzará la resiliencia de los sistemas alimentarios y la agricultura de la UE.