Cuando una empresa pone en marcha una estrategia de Responsabilidad Social (RSC), su objetivo final es contribuir con sus acciones y su compromiso a generar un impacto social o ambiental positivo.
El concepto de huella de carbono ha adquirido protagonismo dentro de la gestión empresarial, llegando a ser imprescindible para calcular los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se han emitido debido a la actividad de la organización, tanto de forma directa como indirecta. Esto ha permitido que se establezcan compromisos de reducción de emisiones.
Los profesionales de la Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC) están familiarizados con los estándares de sostenibilidad, los cuales ayudan a las organizaciones a elaborar sus informes anuales.
El PAFED es una referencia compartida, desarrollada en colaboración con las Comunidades Autónomas, utilizada por los servicios públicos de empleo en el diseño y gestión de sus respectivas políticas.
La Escuela de Organización Industrial (EOI), perteneciente a la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha celebrado el acto de bienvenida al primer grupo de mujeres emprendedoras europeas que participan en la segunda edición de ‘The Break’.
El primer Informe de Progreso 2021 de España incluye la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 como un recurso para que el país alcance los ODS durante los próximos diez años.
Un total de cuarenta líderes empresariales han estado presentes en el evento oficial de celebración del Mes Europeo de la Diversidad en España para firmar la Carta de la Diversidad.
Las empresas con más de 250 empleados, facturen 40 millones o tengan activos superiores a 20 millones durante dos ejercicios consecutivos, tienen que informar sobre sus actividades ambientales, sociales y de buen gobierno
En este artículo, abordaremos la forma de desarrollar un análisis de materialidad, el cual debe ser llevado a cabo anualmente por las empresas para informar a sus grupos de interés acerca de su rendimiento económico, social y medioambiental.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha la iniciativa ‘Generación COP28‘ con la que seleccionará a diez jóvenes con los mejores proyectos de acción climática.