A continuación se ofrece un resumen de las primeras modificaciones propuestas por el EFRAG (European Financial Reporting Advisory Group) en un documento de trabajo con fecha del 20 de junio (en inglés).
La Comisión Europea ha anunciado su intención de revisar las ESRS para hacerlas más accesibles y menos restrictivas para las empresas. Esta iniciativa es consecuencia de las propuestas denominadas «ómnibus», presentadas el 26 de febrero de 2025, destinadas a modificar la información sobre CSRD y la directiva CS3D. El ejecutivo europeo ha solicitado al EFRAG que le proporcione un dictamen técnico al respecto.
Tras una primera fase de consultas a más de 820 partes interesadas, tanto en línea como mediante sesiones de trabajo en las que participaron alrededor de 600 empresas, y tras reflexionar sobre las principales palancas de simplificación que deben activarse, el EFRAG está redactando actualmente un anteproyecto de normas ESRS revisadas. Se someterá a consulta pública entre la última semana de julio y la primera semana de septiembre (entre 40 y 45 días como máximo).
Los principales objetivos de esta revisión son, en particular, reducir el número de puntos de datos obligatorios (especialmente los puntos de datos narrativos), simplificar la estructura y la presentación de las normas y reforzar la interoperabilidad con las normas mundiales sobre información de sostenibilidad (normas IFRS S1 y S2 o GRI, por ejemplo).
Primer tema importante: la evaluación de la doble materialidad, cuya presentación debería revisarse en las ESRS revisadas. El análisis de la doble materialidad se ha identificado como una fuente significativa de carga administrativa que implica un esfuerzo desproporcionado por parte de las empresas, que se han comprometido en un ejercicio de cumplimiento más que en un análisis estratégico, con un trabajo «especialmente intenso» sobre la materialidad de los temas que deben identificarse de conformidad con las ESRS.
Para remediarlo, las modificaciones propuestas por el EFRAG tienen como objetivo principal:
Los informes de sostenibilidad ESRS a menudo se han considerado demasiado detallados, ya que mezclan información crítica con datos excesivamente minuciosos. A las empresas les habría resultado difícil «contar» con claridad «su historia» en materia de sostenibilidad. Por lo tanto, la elaboración de informes se habría llevado a cabo como un proceso de cumplimiento normativo.
Para remediarlo, las modificaciones propuestas por el EFRAG incluyen, en particular:
El EFRAG se encarga de proponer una reducción sustancial de los puntos de datos para lograr un informe más conciso y eficaz. Para ello, el Grupo Consultivo propone, en particular:
Tras tener en cuenta los comentarios recibidos sobre su anteproyecto sometido a consulta este verano, el EFRAG redactará su proyecto oficial de revisión de las ESRS. Se presentará a la Comisión Europea antes del 31 de octubre. A continuación, el ejecutivo europeo adoptará formalmente las normas remodeladas. Los servicios de la Comisión Europea podrán introducir modificaciones en el proyecto de la EFRAG.
Los colegisladores dispondrán entonces de dos meses para oponerse al texto propuesto por la Comisión Europea. Las nuevas normas no estarán disponibles antes de principios de 2026 como muy pronto.