La Semana del Emprendimiento en Aragón celebra su 19ª edición con más de 1.700 participantes y un centenar de ponentes en 23 actividades bajo el lema Compartir para crecer, consolidándose como el principal foro de innovación y talento emprendedor de la comunidad.
Francia ha sacado la artillería pesada. Pero Bruselas ve varias incompatibilidades con el derecho europeo. La Unión también está preparando su respuesta. Queda una impresión: la de una reacción siempre inoportuna.
La digitalización ofrece a las empresas las herramientas necesarias para administrar, reportar y verificar de forma eficaz, clara y accesible su información de sostenibilidad, facilitando así la transformación digital del entorno empresarial y el logro de metas sostenibles.
El Pacto Mundial de la ONU España presenta una hoja de ruta para guiar a las empresas de moda en su transición hacia modelos sostenibles, alineando la innovación, la eficiencia y la competitividad con las metas climáticas europeas.
Un total de 64 países firmantes del Acuerdo de París presentaron entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de septiembre de este año sus planes de acción nacionales contra el cambio climático (oficialmente denominadas Contribuciones determinadas a nivel nacional o NDC, según sus siglas en inglés).
El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado este jueves retrasar la aplicación de las nuevas normas de clasificación, etiquetado y envasado de productos químicos del 1 de julio de 2026 al 1 de enero de 2028 para reducir los costes de cumplimiento y la carga administrativa de la industria química.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha concedido 151 millones de euros en ayudas a 125 proyectos centrados en impulsar la circularidad en el sector del plástico, según refleja la ‘Propuesta de resolución provisional de la convocatoria de concesión subvenciones’ que ha publicado este miércoles.
España enfrenta un total de 141 riesgos relevantes y 51 riesgos clave por el cambio climático, según un nuevo informe que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) presentará el próximo martes, según han confirmado a Europa Press fuentes del Departamento. “Los escenarios climáticos más extremos ya se están materializando en nuestro país”, indican.
El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Santander ha aprobado este martes inicialmente la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para cumplir con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, con lo que restringirá el acceso del tráfico a unos 200.000 metros cuadrados del centro de la ciudad para recibir unos dos millones de euros.