España enfrenta un total de 141 riesgos relevantes y 51 riesgos clave por el cambio climático, según un nuevo informe que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) presentará el próximo martes, según han confirmado a Europa Press fuentes del Departamento. “Los escenarios climáticos más extremos ya se están materializando en nuestro país”, indican.
La Fiscalía de Medio Ambiente ha solicitado información sobre el grado de cumplimiento de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), según han confirmado a Europa Press fuentes del organismo estatal.
El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Santander ha aprobado este martes inicialmente la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para cumplir con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, con lo que restringirá el acceso del tráfico a unos 200.000 metros cuadrados del centro de la ciudad para recibir unos dos millones de euros.
Científicos en Canarias han desarrollado una innovadora plataforma aérea autónoma alimentada por energía solar, capaz de realizar vuelos prolongados sobre el mar para detectar y analizar en tiempo real eventos contaminantes. Los resultados de este proyecto, denominado PERSEO, están siendo considerados para su aplicación en futuros programas de monitorización ambiental.
Un estudio reciente revela que los incendios forestales están aumentando en frecuencia y costo a nivel mundial, con casi la mitad de los eventos más dañinos de los últimos 44 años ocurriendo en la última década. Este incremento se atribuye a condiciones climáticas extremas y a factores humanos como la mala gestión del suelo y la expansión hacia paisajes inflamables.
El auge de la IA generativa no está exento de consecuencias para el medio ambiente: aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, uso de recursos escasos, como el agua… Este artículo ofrece varias explicaciones. Sin embargo, la IA también puede ser una palanca para la descarbonización.
El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, ha pedido a los gestores de plataformas de inteligencia artificial (IA) que las alimenten con energías renovables y que innoven para impulsar la eficacia energética.
La Unión Europea y otros 15 socios han pedido a líderes mundiales y al sector privado que inviertan en ampliar la producción local y el despliegue de energías renovables y alternativas de energía limpia de cara a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) que se celebrará en Brasil a finales de noviembre.
El Consejo ha dado este lunes luz verde final a la revisión de las normas para combatir las prácticas pesqueras no sostenibles permitidas por países no pertenecientes a la UE en relación con las poblaciones de peces de interés común.