Este día se celebra el 5 de marzo como reconocimiento a la primera conferencia internacional sobre eficiencia energética celebrada en Australia en 1998, donde expertos y líderes de 50 países se dieron cita para hablar sobre la crisis energética y buscar posibles soluciones.
La Asociación Española de Normalización (UNE), representante nacional de la Organización Internacional de Normalización (ISO), ha publicado la versión oficial en español del estándar global que ayudará a las empresas a impulsar los principios ESG (ambiental, social y de gobernanza), tras haber “liderado” su traducción dentro de ISO.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado a consulta pública la propuesta de real decreto que regulará las condiciones para la concesión directa de ayudas a los proyectos españoles de producción de hidrógeno renovable seleccionados dentro del mecanismo europeo de subastas como servicio (‘Auctions-as-a-Service’, AaaS) del Fondo Europeo de Innovación y el Banco Europeo del Hidrógeno.
La Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) ha culminado en Roma con un acuerdo para la adopción de un primer plan global para financiar la conservación de la naturaleza, un logro que llega cuatro meses después del fracaso del pasado mes de noviembre, cuando la cita en Colombia concluyó sin acuerdo.
La Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia ha acogido el acto de inauguración en el que ha estado presente la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo Yolanda Díaz y el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras.
La doble materialidad es un concepto clave en la información sobre sostenibilidad, ya que requiere que las empresas consideren tanto el impacto de sus actividades en el entorno y cómo estas cuestiones afectan a su negocio.
La Unión Europea (UE) busca alcanzar un consenso en la COP16, que se reanuda este miércoles en Roma, para movilizar fondos que respalden la biodiversidad, solicitando que estos provengan “de todas las fuentes”.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la tramitación del Plan Social para el Clima (PSpC) con una consulta pública previa.