A finales de mayo, el Grupo Consultivo Europeo en materia de Información Financiera (EFRAG) presentó tres recursos dirigidos a ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de menos de 250 empleados a iniciarse en la elaboración de informes voluntarios de sostenibilidad basados en el marco VSME.
En diciembre de 2024, el EFRAG desarrolló la norma VSME (Voluntary Sustainability Reporting Standard for non-listed SMEs), un marco voluntario y simplificado de reporte ESG, pensado especialmente para pymes no cotizadas (con menos de 250 empleados).
Al reducir el volumen de datos ESG que deben incluirse en el informe, este estándar ayuda a normalizar las peticiones de información, que suelen ser muy variadas y costosas de preparar para estructuras pequeñas. La norma se articula en dos módulos:
El objetivo del VSME es facilitar a las pymes el acceso a financiación, inversión y contratación por parte de sus clientes.
En las próximas semanas, la Comisión Europea recomendará a las empresas que deseen aplicar un enfoque voluntario de reporte de sostenibilidad que utilicen este marco. A medio plazo, se espera que el VSME se convierta en la base de una futura norma voluntaria armonizada a escala europea, dirigida a todas las empresas no sujetas a la obligación de presentar un informe de sostenibilidad conforme a la CSRD.
Este marco armonizado se aplicaría a las empresas por debajo de ciertos umbrales aún en negociación dentro de los debates legislativos sobre el paquete ómnibus.
El EFRAG desarrolla regularmente herramientas para ayudar a las pymes a comprender y aplicar el marco VSME. A finales de mayo, se presentaron tres nuevos recursos:
El EFRAG ha puesto a disposición en su página web (en inglés) un archivo Excel descargable que permite preparar el informe VSME introduciendo la información requerida en cuatro pestañas:
El archivo incluye una nota explicativa y contiene:
El EFRAG ha diseñado también una taxonomía VSME en formato XBRL, que permite digitalizar la información contenida en los informes:
Además, la Secretaría del EFRAG ha desarrollado una herramienta de conversión digital que permite generar un informe VSME en formato XBRL legible tanto por humanos como por sistemas automáticos.