El 11 de julio, la Comisión Europea llevó a cabo una primera modificación de las normas ESRS mediante un acto delegado denominado «quick fix». Los colegisladores —el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE— tienen la facultad de oponerse a este acto durante dos meses (periodo renovable una vez).
Las empresas que han presentado sus primeros informes de sostenibilidad este año (principalmente las grandes empresas cotizadas con más de 500 empleados) podrán seguir sin declarar cierta información en sus próximos informes de sostenibilidad (sobre los ejercicios 2025 y 2026). Así, las adaptaciones ofrecidas a las empresas para la elaboración de sus primeros informes CSRD se mantienen hasta 2027 (estas adaptaciones se recogen en el apéndice C de la ESRS 1).
¿De qué información se trata? La Comisión Europea ha publicado un resumen de las modificaciones introducidas en las normas ESRS. A modo de ejemplo, ya no será necesario:
– para todas las empresas de la primera fase, presentar los efectos financieros previstos en sus informes de sostenibilidad de 2025 y 2026;
– para las empresas con más de 750 empleados, declarar información relacionada con la norma dedicada a la biodiversidad y los ecosistemas (E4) en sus informes de 2025 y 2026;
– para las empresas con menos de 750 empleados, declarar información sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero del alcance 3 y que se rigen por las normas dedicadas a la biodiversidad y los ecosistemas (E4), al personal de la empresa (S1), a los trabajadores de la cadena de valor (S2), a las comunidades afectadas (S3) y a los consumidores y usuarios finales (S4) en sus informes de 2025 y 2026.