Cargando ...
Imagen https://lefebvre.es/uploads/media/noticias/0001/02/congreso ia_derecho_lefebvre_683045b40c3ec_thumb_1405_noticias_cabecera.jpg

El Congreso IA Derecho y Empresa de Lefebvre analiza el impacto regulatorio, ético y estratégico de la IA en el sector legal y empresarial

23 de mayo de 2025

Nuestro evento se convierte en la cita más relevante del sector para conocer las tecnologías de IA y explorar el potencial e impacto de su uso en despachos y empresas después de reunir a un total de 700 asistentes.

Juan Pujol, presidente de Lefebvre, y José Ángel Sandín, CEO de Lefebvre, destacaron en su intervención el propósito de nuestra compañía para “convertir el conocimiento jurídico en un recurso útil, claro y al servicio de los profesionales. Traducimos la ley en soluciones prácticas para que el sector pueda actuar con eficiencia. Nuestros Mementos, el software, y las bases de datos hacen más eficientes a nuestros clientes”. Además, participaba Adolfo Díaz-Ambrona, Secretario General y del Consejo de Santander España, que subrayaba la trascendencia de este evento y la estrecha colaboración con Lefebvre, una sinergia clave para “poner nuestra experiencia en IA al servicio de la comunidad jurídica”.

Modernización del sistema judicial

Aitor Cubo, director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, abordó el papel de la IA en la modernización del sistema judicial.

En la mesa ‘Cumplir con el Reglamento de IA en clave práctica’, se analizaron las implicaciones del nuevo marco normativo europeo. Moisés Barrio, Letrado del Consejo de Estado, indicaba que “el reto principal con la IA es gobernarla democráticamente y encauzarla”, mientras que Rodrigo González, socio de Deloitte Legal, advertía sobre “las tres adversidades ante la irrupción de la IA: el factor tiempo, la complejidad regulatoria y su aplicación”.

A continuación, José Ángel Sandín remarcaba la importancia de impulsar la IA jurídica desde una perspectiva ética, legal y operativa y mencionaba que  enIA-L de Lefebvre, “que nació en 2023, cuatro meses después de la creación de Chat-GPT”. En esta línea, Beatriz Paz, responsable de Asesoría Jurídica de Línea Directa Aseguradora, ha valorado los casos de uso y en concreto, la aplicación de IA tras la catástrofe ocurrida en Valencia por la DANA. Gracias a GenIA-L “hemos agilizado y aportado valor como juristas a nuestros clientes con altos estándares de calidad.” Además, Sandín ha presentado GenIA-L Assistant, “que orquesta todos los agentes de Lefebvre, cada uno de ellos especializados en tareas específicas para dar respuestas fundamentadas a cuestiones complejas”.

Una de las sesiones que ha generado mayor interés ha sido la conversación entre Joaquín Silguero, director del CENDOJ, y Juan Pujol en torno al futuro de la información judicial y la gestión digital de los datos en la Administración de Justicia.

En la sesión ‘Tecnología en el centro de la estrategia de las organizaciones’, César Mejías, CIO de Garrigues; Ángel Báscones, CIO de Ontier; Manuel Asenjo, CIO de Broseta, y Albert Ferré, CEO de GLTH, coincidían en que la integración estratégica de la IA requiere liderazgo transversal, formación continua y una cultura de datos que permita generar valor real desde el primer momento. La protección de los derechos en el contexto de la IAfue abordada por José Carlos Erdozain, Of Counsel de PONS IP, quien ha recalcado que “sin una regulación específica, la IA amenaza con desbordar los marcos clásicos de la propiedad intelectual”.

En la sesión ‘IA: Casos de uso e implementaciones de éxito’, María de la O Martínez, directora de Estrategia e Innovación de Lefebvre, compartía una visión práctica sobre el despliegue de soluciones de IA en entornos legales: “no podemos dar la espalda a los grandes beneficios de los servicios jurídicos con la IA. Pero toda adopción necesita de un plan. Es muy importante estar preparados organizativamente y culturalmente para esta transformación”. Además, ha presentado el caso de éxito de GenIA-L de Lefebvre “que impulsa esta transformación de los despachos profesionales y servicios jurídicos de empresas y administraciones públicas”.

Durante la tarde siguieron las sesiones centradas en el humanismo jurídico, la ética y la formación en la era de la IA, así como sus riesgos globales.

El Congreso IA Derecho y Empresa cuenta con la colaboración de Banco Santander, Deloitte Legal, KPMG Abogados, Global Suite Solutions, y PONS IP. Además, como colaboradores participan AI Network, Confilegal, Derecho Práctico, Global LegalTech Hub y Líder Legal.

Artículos relacionados