RESPONSABILIDAD POR NEGLIGENCIA DE ASESOR FISCAL
El TS confirma la responsabilidad contractual y la obligación de indemnizar los daños causalmente originados cuando existe omisión del asesoramiento específico y esencial para que el cliente siga obteniendo beneficios, con negligencia en la prestación de los servicios. No obstante estima parcialmente en el sentido de reducir del importe objeto de condena correspondiente a los costes financieros del aval.
STS Sala 1ª de 11 marzo 2016. EDJ 2016/30592
La Audiencia Provincial entendió que, a los efectos de la acción de responsabilidad civil contractual -artículo. 1101 Código Civil-, que la infracción tributaria, de la que derivan los perjuicios objeto de indemnización (apunte contable para seguir disfrutando de un beneficio fiscal), es imputable a la negligente prestación de los servicios de asesoramiento fiscal contratados, pues olvidó informar sobre la necesaria realización del apunte, lo que generó la pérdida del mismo y la imposición de sanción.
El Tribunal confirma la responsabilidad contractual, pues considera que la obligación del asesor no puede quedar exenta por la mera suposición de unos razonables conocimientos contables en los empleados del cliente, que ni se ha probado ni siquiera intentado probar que los tuvieran. Además, los conocimientos precisos que se precisaban no eran meramente contables, sino también de derecho societario y fiscal, lo cual sitúa el peso de la responsabilidad en el experto en la materia, el asesor fiscal.
No obstante, aunque el cumplimiento negligente de las obligaciones asumidas en un contrato de arrendamiento de servicios, en este caso de asesoría jurídica y fiscal, puede dar lugar a una reclamación de la indemnización de los daños y perjuicios causados, debe de existir una relación de causalidad entre el servicio prestado de forma negligente y el daño objeto de indemnización, lo que no se producido en relación con los gastos del aval prestado por los intereses incorrectamente liquidados por parte de la Agencia Tributaria.
Es por tanto manifiesta la falta de nexo de causalidad respecto de estas cuantías, razón por la cual la sentencia debía haberlo tenido en cuenta para mitigar en esa medida la condena a la restitución de los gastos correspondientes al aval prestado.
1. Introducción
2. Compliance. Una Breve historia de sus antecedentes
3. Pronunciamiento del TS sobre la responsabilidad penal delas personas jurídicas
4. Responsabilidad del administrador en los delitos societarios
5. La responsabilidad Civil de Administradores societarios
6. Responsabilidad penal del administrador en delitos comunes desde o dentro de la empresa
7. Responsabilidad por negligencia de asesor fiscal
Anexo I. Modelo de Contrato Interno de Compliance
Anexo II. Modelo de Contrato Externo de Compliance
Envío gratuito
a partir de 30€(aplicable a Península y Baleares)