Calendario de publicaciones Buscar Cesta 0
Cargando...

Veri*factu: guía práctica para entender las nuevas obligaciones tributarias de facturación ICAM

Veri*factu: guía práctica para entender las nuevas obligaciones tributarias de facturación ICAM
Aparición: 27/11/2025
1 descargas

Desde ICAM en colaboración con Lefebvre, te ofrecemos la guía definitiva para que entiendas el nuevo Sistema Electrónico de Facturación, sepas a quién afecta y cómo prepararte.

Con esta guía conocerás las siguientes cuestiones:

Qué es Veri*factu y a quién afecta exactamente la obligación de su aplicación.
Registros de facturación, la huella digital o hash y la firma electrónica de los registros.
Modalidades de remisión de información (Verifactu y NoVerifactu) y la fecha de obligatoriedad para aplicarlo.
-Aprenderás cómo prepararte de forma efectiva y conocerás las infracciones y sanciones aplicables en caso de incumplimiento.

Introduce tus datos para obtener el ebook

Complementa y amplía la información que buscas

Más sobre Veri*factu: guía práctica para entender las nuevas obligaciones tributarias de facturación ICAM

EXTRACTO

Integridad y Trazabilidad de Registros: Elementos de Seguridad en Veri*factu

Para garantizar la integridad y trazabilidad de los registros, el Reglamento Veri*factu introduce dos elementos de seguridad informática cruciales: la huella digital o hash y la firma electrónica (art. 12). Estas herramientas, aunque técnicas, son esenciales para asegurar que un Sistema Informático de Facturación (SIF) sea inviolable.

Huella digital o hash

Tal y como ya conocemos, la huella digital o hash es un código único obtenido al aplicar un algoritmo criptográfico a unos datos. Funciona como un «resumen» inalterable: si los datos cambian, el hash cambia por completo. Por eso sirve para detectar cualquier manipulación.

Encadenamiento de Registros

En Veri*factu, cada registro de alta o de anulación debe llevar su propio hash y, además, incluir parte del hash del registro anterior. Esto sirve para encadenarlos cronológicamente conforme al artículo 12 del Reglamento y al contenido mínimo del registro.

Ningún registro puede suprimirse o alterarse sin dejar evidencia matemática. La secuencia entera queda «cementada». Este concepto es similar al que usan tecnologías de cadena de bloques o sistemas de facturación antifraude ya existentes (ejemplo: el TicketBAI del País Vasco).

Obligaciones del Software

  • Modalidad Veri*factu: El software de facturación está obligado a generar el registro y su correspondiente huella digital en el momento de la emisión de la factura y, opcionalmente, a enviar este registro de manera automática a la AEAT. El sistema de la AEAT verifica la huella y la fecha para asegurar la integridad de la cadena.

  • Modalidad No Veri*factu: El software también tiene que generar el registro y su huella digital de forma obligatoria. Sin embargo, el envío a la AEAT… (El texto original se interrumpe aquí).


ÍNDICE

Créditos
Prólogo
Infografía
Abreviaturas
Introducción
1. ¿Qué es Veri*factu?
2. ¿A quién afecta Veri*factu?
3. ¿En qué consiste un Sistema Informático de Facturación?: una visión general
4. Registros de facturación
5. La huella digital o hash y la firma electrónica de los registros
6. La declaración responsable
7. Conservación y accesibilidad
8. ¿Cuáles son las modalidades por las que puede optar el sujeto obligado para remitir la información?
9. ¿Desde cuándo es obligatorio aplicar Veri*factu?
10. ¿Cómo prepararse para la aplicación de Veri*factu?
11. ¿Qué infracciones y sanciones se aplican en caso de incumplimiento?
12. A modo de conclusión: ¿Qué beneficios aporta el sistema Veri*factu?


¿Necesitas ayuda?

8.30 - 19:00 (L-V) clientes@lefebvre.es

Envío gratuito

a partir de 30€

(aplicable a Península y Baleares)

Garantía de devolución hasta

2 meses

(15 días para producto electrónico)

Ver condiciones