Debes introducir, al menos, dos caracteres
0

Manual Auditoría

Manual Auditoría
Páginas: 1.106
ISBN: 978-84-19573-07-0
Edición: 10ª - Febrero 2023
(1)

  • Imprescindible en la medida en que la auditoría ya no puede dedicarse solo a la parte contable o financiera, sino que debe ir asumiendo un papel de prevención de riesgos.
  • Incluye un epígrafe donde se explica cuáles son los principales riesgos que ha detectado el auditor durante su trabajo y qué procedimientos ha usado para mitigarlos.
  • Se incide en los riesgos que debe de evaluar el auditor para reflejarlos en su informe a los accionistas, inversores y agentes.
  • Proporciona soluciones rápidas y fáciles a todas las dudas que surgen al auditor en su actividad diaria.
Electrónico
50,00

45,00

-10%

Oferta exclusiva para publicaciones con acceso electrónico

Accede a esta publicación desde el primer momento

Disfruta de todas las ventajas que te da el formato electrónico: consulta inmediata, buscador dentro del contenido, acceso desde cualquier dispositivo, imprimirlo, exportarlo y pegarlo en otro soporte y descargarlo en PDF.

Precios sin IVA


Últimas novedades en el área Contable

Características del producto

NOVEDADES

El IAASB, tras varios años trabajando en el desarrollo de una Norma que sea de utilidad a las problemáticas que plantean las pequeñas empresas, y que proporcione un marco al auditor que se enfrenta a estas revisiones, ha concluido una norma (en fase de borrador, pero que se espera que no tarde mucho, ya que los comentarios terminaron en enero de 2022) que debe ayudar a los profesionales que se enfrentan a este tipo de trabajos, y que en España supone una mayoría de nuestro tejido productivo.

Anteriormente existían guías de aplicación de las NIAs al caso de la auditoría de pymes desarrolladas por el IFAC, con apoyo del comité sobre prácticas de las pymes, y denominada “Guide to Using ISAs in the Audits of Small- and Medium-Sized Entities”. Con ello se buscaba facilitar al auditor la aplicación de las NIAs en el caso de los trabajos de auditoría de las pymes. Sin embargo, el desarrollo de la NIA-EMC persigue definir una nueva normativa de auditoría de aplicación exclusiva a la auditoría de las cuentas anuales de las empresas menos complejas y, por tanto, denominada NIA-EMC. Una vez aprobada definitivamente la NIA-EMC por el IAASB, será el ICAC en España el que decida sobre su adopción y su ámbito de aplicación.

La NIA para la Auditoría de estados financieros de EMC (NIA-EMC, borrador 2022) es una norma diseñada para ser proporcional a la naturaleza y circunstancias típicas de una auditoría de una EMC, que trata de dar una solución global y que es considerada como una necesidad urgente. Así, el organismo internacional destaca el interés público de esta norma con base en lo siguiente:
– Mantener la confianza en los informes financieros de las EMC (normalmente pymes) aumentando la calidad de sus estados financieros.
– Ayudar a los auditores de EMC a realizar trabajos de auditoría consistentes, efectivos y de alta calidad con requerimientos simplificados y específicos ajustados a las EMC.
– Adecuarse a las necesidades de las partes interesadas.
– Promover una aplicación más consistente de las normas de auditoría en los trabajos de auditoría de las EMC.
Todo ello, en un contexto en el que se conoce la importancia en número e impacto de las pymes para cualquier economía occidental. En la Unión Europea se estima que el 99% de las empresas son pymes según Eurostat. En el caso de España las pymes representan el mismo 99% del total de empresas, generan el 62% del VAB y el 66% del empleo (DIRCE, 2020).

En este Manual de Auditoria de EFL se abordan las problemáticas de esta NIA para EMC, ofreciendo un análisis generalista de sus peculiaridades y posteriormente un detalle por áreas de trabajo, terminando con un estudio del efecto en el producto final del auditor, como es el Informe de Auditoria. Este aspecto de las EMC, junto al enfoque de riesgos, configura uno de los textos sobre auditoria más actualizados del mercado sin duda.


SUMARIO

Plan general
.
TEMA 1. Introducción a la auditoría
.
TEMA 2. Normalización y armonización en España. Las Normas Internacionales de Auditoría y la LAC/15
.
TEMA 3. Metodología de la auditoría. Organización y planificación
.
TEMA 4. Control interno
.
TEMA 5. Riesgo de auditoría, materialidad y evidencia
.
TEMA 6. Documentación y archivo de los papeles de trabajo
.
TEMA 7. Existencias
.
TEMA 8. Inmovilizado material, en curso, inversiones inmobiliarias y activos no corrientes mantenidos para la venta
.
TEMA 9. Auditoría del inmovilizado intangible
.
TEMA 10. Área de inversiones financieras
.
TEMA 11. Auditoría de clientes y cuentas a cobrar
.
TEMA 12. Área de tesorería
.
TEMA 13. Auditoría de patrimonio neto
.
TEMA 14. Pasivos
.
TEMA 15. Provisiones, contingencias y hechos posteriores
.
TEMA 16. Áreas de compras y gastos, gastos de personal y de ventas e ingresos
.
TEMA 17. Memoria y otras cuentas anuales
.
TEMA 18. Informe de auditoría
.
BIBLIOGRAFÍA
.
TABLA ALFABÉTICA

 


Opiniones

Angeles Sanz

"Un manual completo y práctico ."

A 1 personas les ha parecido útil esta opinión


Angeles Sanz

"Un manual completo y práctico ."

A 1 personas les ha parecido útil esta opinión


¿Necesitas ayuda?

8.30 - 19:00 (L-V) clientes@lefebvre.es

Envío gratuito

a partir de 30€

(aplicable a Península y Baleares)

Garantía de devolución hasta

2 meses

(15 días para producto electrónico)

Ver condiciones