FISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL
El Comité considera que, dados sus impactos y relevancia para el cumplimiento de los objetivos medioambientales españoles, así como su preocupante evolución reciente, el transporte y la energía deben ser sectores de actuación prioritaria para la reforma de la fiscalidad medioambiental en nuestro país.
También es necesaria una revisión profunda de la fiscalidad de las aguas y los residuos, ámbitos poco explorados en los que se plantean desafíos de gran relevancia para la sociedad española.
En definitiva, las propuestas del Comité explicadas en este capítulo del Libro Blanco contribuyen a facilitar el cumplimiento de los objetivos medioambientales españoles, con reducciones significativas de las emisiones contaminantes consideradas a corto plazo, aunque cabe esperar mejores resultados en horizontes temporales más dilatados que no se contemplan en las simulaciones.
La capacidad recaudatoria de muchas figuras contempladas es elevada, especialmente, en el caso del transporte, y puede suministrar los recursos necesarios para mitigar los efectos distributivos y sobre la competitividad generados por las nuevas figuras.
De hecho, aunque los impactos distributivos evaluados suelen arrojar resultados distributivos negativos, la introducción de compensaciones dirigidas a los grupos de menores rentas puede servir para revertir esta situación con un empleo moderado de recursos.
– Introducción
– El Informe del Comité de expertos para la reforma fiscal
– La tributación mínima en el Impuesto sobre Sociedades
– Las derivaciones de responsabilidad: estado de la cuestión
– El reto de los asesores fiscales ante la situación actual de la relación cooperativa
– Kit digital, nuevas obligaciones de facturación y programas de doble uso
– Aspectos tributarios de las criptomonedas: especial referencia al modelo 720 de declaración de bienes y derechos en el extranjero
– El valor de referencia: tributos en los que resulta aplicable y régimen de recursos
Envío gratuito
a partir de 30€(Aplicable a Península y Baleares)