Un dossier esencial para los propietarios de empresas familiares que buscan asegurar la continuidad del negocio y planificar su sucesión de forma eficaz. Incluye consejos prácticos para la elaboración de un protocolo familiar y la gestión de la transmisión patrimonial.
Beneficios clave:
Acceso a un servicio online con documentación adicional para facilitar la implementación de las estrategias.
Este dossier es ideal para propietarios de empresas familiares y asesores fiscales y jurídicos que desean asegurar la continuidad del negocio y evitar conflictos familiares.
105,45€
Envío express 24-72 horas
Fecha de publicación: 07/05/2025
Esta obra te ofrece consejos y herramientas en un lenguaje claro y conciso. Está escrita por nuestros redactores y colaboradores que son expertos en su campo, destacando además por estas ventajas:Precios sin IVA
1. Empresa familiar
1.1. ¿De qué empresas hablamos?
1.2. ¿En qué etapa está su empresa?
1.2.1. Si su empresa sigue en manos del fundador…
1.2.2. Empresa familiar “de hermanos”
1.2.3. Empresa familiar “de primos”
2. ¿Cómo organizo la empresa? El protocolo familiar
2.1. ¿Qué es el protocolo familiar?
2.2. ¿Cuándo hay que firmarlo?
2.3. Contenido del protocolo familiar
2.3.1. Introducción y valores
2.3.2. Familia y empresa: la gestión de la empresa
2.3.3. Separación de patrimonios
2.3.4. Propiedad de la empresa
2.3.5. Momento en que debe hacerse la sucesión
2.3.6. El trabajo en la empresa
2.3.7. Gobierno de la empresa
2.3.8. Obligaciones de la familia
2.4. Fuerza jurídica del protocolo
2.4.1. Pactos que no tienen fuerza legal (sólo fuerza moral)
2.4.2. Pactos que afectan a los firmantes
2.4.3. Pactos con fuerza incluso frente a terceros
2.5. Acceso del protocolo al Registro Mercantil
2.6. Resolución de conflictos
2.7. Algunos ejemplos de contenido
2.7.1. Acceso a la empresa
2.7.2. Matrimonio
2.7.3. Distribución del resultado
2.7.4. Apoyo económico a la familia
2.7.5. Sucesión
2.7.6. Cuadro-resumen
2.8. Los estatutos de la empresa familiar
2.9. Posibles pactos parasociales
3. La dirección de la empresa
3.1. El Consejo de Familia
3.2. La Asamblea de Familia
3.3. La Junta General
3.4. El Consejo de Administración
3.5. La gerencia
4. Sucesión de la empresa
4.1. Conceptos básicos: herencia y legítima
4.1.1. ¿Qué pasa si no hago testamento?
4.1.2. ¿Cómo hacer un testamento?
4.1.3. ¿Puedo cambiarlo cuando quiera? ¿Cuál es el que vale?
4.1.4. ¿Tengo que dejar obligatoriamente algo a mis hijos o a mi cónyuge? (legítima)
4.1.5. ¿Qué es un legado? ¿Sirve un legado para pagar la legítima?
4.1.6. Vías para garantizar unos ingresos futuros a una determinada persona (usufructo)
4.1.7. Vecindad civil
4.2. ¿De quién es la empresa?
4.2.1. Régimen de gananciales
4.2.2. Régimen de separación de bienes
4.2.3. Cambio de régimen económico matrimonial
4.3. ¿Cómo planificar la sucesión?
4.3.1. Planificación testamentaria
4.3.2. Transmisiones en
4.3.3. Capitulaciones matrimoniales
5. Fiscalidad de la empresa familiar
5.1. Impuesto sobre el Patrimonio
5.1.1. Requisitos para la aplicación de la exención
5.1.2. Aplicación y alcance de la exención
5.2. Impuestos que afectan a la sucesión del negocio
5.2.1. Donaciones (descripción general)
5.2.2. Sucesiones (descripción general)
5.2.3. ¿Qué normativa es aplicable?
5.2.4. Plusvalía municipal
5.2.5. Pago de la herencia: problemas de liquidez
5.2.6. Consideraciones sobre el pago de impuestos
5.2.7. Futuro con tranquilidad
6. Preparación de la sucesión: planificación fiscal
6.1. Transmisión del negocio familiar (persona física)
6.1.1. Donación
6.1.2. Transmisión ‘mortis causa’
6.1.3. Incumplimiento de requisitos
6.2. Transmisión del negocio familiar (sociedad)
6.2.1. Donación
6.2.2. Transmisión por herencia
6.3. Participaciones sin incentivos de empresa familiar
6.3.1. Sin cumplimiento de los requisitos
6.3.2. Constitución de una ‘holding’
6.4. Sucesión del patrimonio inmobiliario
6.4.1. Donación
6.4.2. Transmisión ‘mortis causa’
6.5. Notas comunes
6.5.1. Funciones directivas en varias empresas y varios negocios
7. Financiación de su empresa familiar
7.1. Mediante la reinversión de beneficios
7.2. Mediante ampliación de capital
7.2.1. Participaciones o acciones sin voto
7.2.2. Participaciones o acciones privilegiadas
7.3. Mediante cuentas en participación
7.4. Mediante préstamos participativos
7.5. Financiación bancaria. Garantías
8. Si surgen conflictos…
8.1. Posibles conflictos
8.2. ¿Quién los resuelve?
8.2.1. Mediación
8.2.2. Arbitraje
8.2.3. Ventajas de la mediación y el arbitraje en la empresa familiar
Un dossier imprescindible para organizar tu empresa familiar y abordar su sucesión, aprovechando las ventajas de disponer de un protocolo familiar y planificando el futuro de tu negocio. Una obra imprescindible para los propietarios de empresas.
En toda empresa familiar es de máxima importancia asegurar la continuidad de la empresa y evitar que las relaciones familiares interfieran en el negocio. Por ello, en un lenguaje claro y directo, este dossier te explica todo lo que necesitas saber para organizar tu empresa familiar y para planificar con tiempo su continuidad. Así, se abordan temas como:
Además, tendrás acceso a un servicio online con documentación adicional.
¡Conoce cómo regular el funcionamiento de tu empresa familiar y cómo abordar correctamente su transmisión a las siguientes generaciones!
Envío gratuito
a partir de 30€(aplicable a Península y Baleares)