Debes introducir, al menos, dos caracteres
0

Memento Despido 2022-2023

Memento Despido 2022-2023
Páginas: 1.322
ISBN: 978-84-18647-57-4
Edición: 2022-2023
(15)

  • Una obra necesaria para el empresario y el asesor jurídico, con la que afrontar cualquier forma de cese de la relación laboral, especialmente el despido.
  • En ella, se aborda, junto al despido disciplinario, colectivo u objetivo, la extinción en el marco del concurso, la derivada del mutuo acuerdo, por cláusulas extintivas o por la finalización del contrato temporal.
  • Asimismo, se analizan las causas, el procedimiento y los requisitos formales de la extinción, desde un punto de vista material y desde una perspectiva procesal.
  • Una herramienta de consulta útil que analiza la protección social, y los aspectos fiscales y contables que puedan derivarse de la finalización del contrato.
Papel
112,00 106,40
-5%

Envío Express 24 - 72 horas

Fecha de publicación: 23/09/2021

Nuestro soporte más tradicional a tu alcance.

El soporte original de Lefebvre siempre a tu disposición, todo el contenido en el soporte más tradicional para los profesionales.

Precios sin IVA.

Internet
125,00 93,75
-25%

Oferta exclusiva para publicaciones con acceso electrónico

Accede a esta publicación desde el primer momento

Disfruta de todas las ventajas que te da el formato electrónico, consulta inmediata, buscador dentro del contenido, acceso desde cualquier dispositivo, imprimirlo, exportarlo y pegarlo en otro soporte y descargarlo en pdf.

Incluye 12 meses de suscripción. Precios sin IVA.

Papel e Internet
237,00 181,40
-5%papel
-40%internet

Oferta exclusiva por combinación de formatos

Las ventajas de disponer de ambos formatos

Disfruta de los dos formatos, tanto papel y electrónico con esta oferta muy especial.

Internet incluye 12 meses de suscripción. Precios sin IVA.


Últimas novedades en el área Laboral

Características del producto

NOVEDADES

Entre otras muchas novedades analizadas en esta nueva edición destacan:

INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE: DESPIDO DISCIPLINARIO
Causas
– Faltas injustificadas al trabajo tras alta médica que el trabajador no comparte pero que no impugna
– Despido por desobediencia de trabajador con cláusula de movilidad geográfica y graduación convencional de la falta
– Insultos reiterados con intención de ofender sin provocación o abuso empresarial
– Transgresión de la buena fe y graduación de la sanción disciplinaria
– Utilización de tablet, teléfono y telepeaje empresarial durante baja por IT y despido por transgresión de la buena fe contractual
– Despido disciplinario por transgresión de la buena fe contractual fundado en delitos cometidos antes de la contratación
– Despido por publicación en Facebook de una foto en tiempo y lugar de trabajo
– El comedor de empresa en los centros de trabajo
– Elementos necesarios para la existencia del delito de acoso laboral
– Acoso sexual como causa de despido disciplinario

Comunicación del despido
– Calificación del despido disciplinario de quien no se reincorpora tras agotamiento de IT y denegación de IP, aunque impugne esta resolución.
– Naturaleza procesal o sustantiva del plazo de 7 días para efectuar un nuevo despido, declarado improcedente el anterior.

IMPUGNACIÓN:
Conciliación administrativa previa
– Plazos administrativos durante el estado de alarma por coronavirus
– Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos
– Nueva regulación del silencio administrativo el FOGASA

Procedimiento judicial
– Acción de despido y contrato nulo por prestación de servicios sexuales
– Nuevo reglamento de asistencia jurídica gratuita
– Acciones frente a la no reincorporación en caso de excedencia voluntaria
– Requisitos para la ampliación de la demanda contra el verdadero empleador
– Tecnología de la información en la Administración de justicia: sistemas de identificación y firma y Tablón Edictal Judicial único
– Despido disciplinario de quien obtuvo sentencia estimatoria de extinción indemnizada recurrida en suplicación
– Primera citación de demandado a través de LexNET
– Correo electrónico como documento que puede fundamentar la revisión de los hechos probados en vía de recurso
– Prueba de detectives: límites, revisión de hechos probados e incidencia en la calificación del despido
– Naturaleza procesal o sustantiva del plazo de 7 días para efectuar un nuevo despido, declarado improcedente el anterior

Sentencia
– Incongruencia omisiva en sentencia de despido
– Orden jurisdiccional competente: indemnización neta acordada en conciliación y aminorada por abono de IRPF
– El derecho de opción del FOGASA
– Indemnización por vulneración de derechos fundamentales en caso de improcedencia del despido
– Naturaleza procesal o sustantiva del plazo de 7 días para efectuar un nuevo despido, declarado improcedente el anterior
– Indemnización adicional no tasada por despido improcedente derivada de control de convencionalidad
– Despido improcedente y opción empresarial: valor del ingreso de la indemnización en la cuenta de consignaciones del juzgado
– Procedimiento de despido y determinación del salario regulador: aplicando un CCol diferente y una categoría profesional superior
– Indemnización adicional no tasada por despido improcedente derivada de control de convencionalidad
– Cálculo de la indemnización de despido disciplinario en año bisiesto y antigüedad computable
– Devengo del bonus o retribución variable
– Procedencia del despido fundado en la testifical de detectives sin considerar las grabaciones realizadas con cámara oculta
– Prueba de detectives: límites, revisión de hechos probados e incidencia en la calificación del despido
– Garantías en caso de apoyo a una trabajadora discriminada
– Cámaras ocultas y derecho a la intimidad de los trabajadores
– Readmisión acordada en conciliación ante el letrado de la Administración de Justicia y derecho a los salarios de tramitación

Recursos
– Recurso frente a decisiones del Letrado de la Administración de Justicia y tutela judicial efectiva

Reclamación al Estado de salarios de tramitación
– Interrupción de la prescripción del derecho a reclamar al Estado de salarios de tramitación por solicitud al Juzgado de la documentación requerida

SEGUNDA PARTE: DESPIDO COLECTIVO
Despido colectivo
– Fiscalización de las causas de despido en procesos individuales (TCo 140/2021).
– La fuerza mayor y las causas ETOP en las que se amparan los ERTE por causa COVID-19, no se podrán entender como justificativas de la extinción del contrato de trabajo ni del despido.
– Periodo de referencia para computar si se han superado o no los umbrales del despido colectivo.
– Obligatoriedad de comunicar a la representación de los trabajadores del alcance de la medida extintiva si no hay acuerdo en el período de consultas.
– Plazo de caducidad de la demanda instada por la Autoridad Laboral cuando aprecia fraude, dolo, coacción o abuso de derecho en la conclusión del acuerdo de extinción colectiva.

TERCERA PARTE: EXTINCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL
– Nueva Ley Concursal (RDLeg 1/2020)

CUARTA PARTE: DESPIDO OBJETIVO
– Derogación del despido objetivo por faltas de asistencia
– Prórroga de la falta de justificación del despido por causas asociadas al COVID-19
– Despido objetivo por causas económicas en centro especial de empleo
– Incumplimiento de acuerdo colectivo en la puesta a disposición de la indemnización por despido objetivo
– Abono del salario de forma continuada fuera de nómina
– Naturaleza procesal o sustantiva del plazo de 7 días para efectuar un nuevo despido, declarado improcedente el anterior
– Indemnización adicional no tasada por despido improcedente derivada de control de convencionalidad

Supuestos de extinción
– Dimisión presentada tras la advertencia empresarial de adoptar acciones legales

Procedimiento de impugnación

QUINTA PARTE: CONSECUENCIAS COMUNES DEL DESPIDO
Obligaciones asociadas a la extinción del contrato:
– Pacto de no competencia postcontractual
   – Jurisdicción competente para reclamar daños por competencia desleal a ex trabajadores

Liquidación, saldo y finiquito

– Desalojo de la vivienda ocupada por razón de la relación laboral.

Efectos en la protección social:
– Prestaciones de la Seguridad Social
   – Desempleo por extinción en el período de prueba y por cese voluntario durante la crisis del COVID-19
   – Solicitud extemporánea de la prestación de desempleo
   – Bases y topes de cotización máximos y mínimos en 2021
   – Procedimiento para el subsidio de desempleo excepcional por fin de contrato temporal
   – Prórroga del subsidio de desempleo

– Previsión social complementaria
   – Normas sobre disponibilidad excepcional de los planes de pensiones en situaciones derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
   – Disponibilidad excepcional de los planes de pensiones para autónomos, como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
   – Disponibilidad de los planes de pensiones en caso de desempleo o cese de actividad derivados de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
   – Prescripción y caducidad durante el estado de alarma por el COVID-19
   – Novedades en materia de seguros privados y planes y fondos de pensiones
   – Novedades en los límites de aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social
   – Transposición de directivas en materia de fondos de pensiones de empleo

FOGASA
– Nueva regulación del silencio administrativo del FOGASA.
– Nuevo modelo de solicitud de prestaciones al FOGASA.

SEXTA PARTE: OTRAS FORMAS DE EXTINCIÓN
Cláusulas extintivas y temporalidad del contrato
– Convenio aplicable a los trabajadores de la empresa subcontratada
– Forma de los contratos de trabajo de los pescadores
– Contratación de interinos para sustituir a trabajadores durante sus vacaciones
– Compensación de la indemnización percibida por fin de contrato con la indemnización por despido improcedente
Extinción del contrato por voluntad del trabajador:
– Modificación de condiciones de trabajo
– Diferencias salariales por realización de trabajos de superior categoría cuando la empresa ha ordenado el cese de los mismos
– Existencia de perjuicio relevante en el caso de rescisión contractual indemnizada por modificación sustancial de condiciones

– Existencia de causa justa
– Retraso grave en el abono de salarios a causa de la crisis por COVID-19
– Nueva Ley Concursal
– Despido disciplinario de quien obtuvo sentencia estimatoria de extinción indemnizada recurrida en suplicación

Desistimiento durante el período de prueba
– Resolución del contrato por no superación del periodo de prueba y COVID-19

Muerte, jubilación e incapacidad del trabajador
– Derecho de reingreso tras la denegación de la pensión de jubilación
– Forma de extinguir el contrato de trabajo por incapacidad permanente del trabajador

SEPTIMA PARTE: COLECTIVOS CON ESPECIALIDADES
Especialidades por el nivel de protección:
– Trabajadora embarazada
   – Despido discriminatorio por razón de sexo al comunicar que va a ser padre
   – Despido discriminatorio por razón de sexo al comunicar que va a ser padre

– Extranjeros en situación irregular
– Representantes de los trabajadores

– Víctimas de violencia de género
   – Ampliación del concepto legal de víctima de violencia de género.
   – Nulo por discriminatorio por razón de sexo el despido de una víctima de violencia de género
Especialidades por la actividad:

– Abogados en despacho
   – Nuevo Estatuto General de la Abogacía Española
   – Supuestos excluidos de la relación laboral especial de abogado
   – Lexnet y derecho al descanso y vacaciones de los abogados

– Empleados públicos
   – Utilización abusiva de la interinidad por vacante en las AAPP
   – Contrato de interinidad y transformación a indefinido no fijo

– Altos directivos
   – Acumulación de la indemnización por preaviso y de la de cese
   – Aplicación a despido objetivo improcedente de la cláusula de blindaje pactada para despido disciplinario improcedente.

– Artistas
   – Limitación de la temporalidad en los contratos de duración determinada de los artistas

– Cooperativistas de trabajo asociado

   – Competencia excepcional para aprobar la suspensión total o parcial de la prestación de trabajo de los socios de las CTA
   – Requisitos para el acceso a las prestaciones extraordinarias en materia de desempleo como consecuencia del coronavirus de los socios trabajadores de sociedades laborales y de CTA
   – Derecho a la prestación por desempleo del socio trabajador de una CTA ligado por parentesco con el resto de los socios
   – Prórroga de la asunción por el Consejo Rector de la competencia para aprobar suspensión total o parcial de la prestación de trabajo de los socios de la cooperativa como consecuencia del coronavirus

– Deportistas profesionales
   – Indemnización por fin de contrato temporal aplicable a estos profesionales
Especialistas en ciencias de la salud
   – Medidas en materia de recursos humanos y medios para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
   – Permiso retribuido recuperable para trabajadores que no presten servicios esenciales

– Trabajadores en sociedades laborales
   – Nueva prórroga del plazo para ajustar la titularidad del capital social en las sociedades laborales constituidas por dos socios
   – Trabajadores autónomos económicamente dependientes
– Trabajadores a tiempo parcial, fijos discontinuos y relevistas
   – Importe de la responsabilidad del FOGASA frente al trabajador a tiempo parcial
   – Aplicación del porcentaje de parcialidad para el cálculo de la prestación por desempleo en los contratos a tiempo parcial
   – Cómputo de la antigüedad de los trabajadores fijos discontinuos a efectos de promoción económica y profesional
   – Discriminación en el cálculo de la antigüedad de los trabajadores fijos discontinuos a efectos de la percepción de trienios
   – Cálculo de la indemnización por despido de los trabajadores fijos discontinuos
   – Indemnización procedente en caso de válida extinción del contrato de relevo
OCTAVA PARTE. FISCALIDAD Y CONTABILIDAD
Régimen fiscal
   – Orden jurisdiccional competente: indemnización neta acordada en conciliación y aminorada por abono de IRPF
  – Novedades en retribución en especie exenta de IRPF
  – El comedor de empresa en los centros de trabajo
  – Ayudas a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria
   – Fiscalidad de la indemnización reconocida en conciliación a un falso autónomo
   – Indemnización por vulneración de los derechos fundamentales
   – Escala de retenciones e ingresos a cuenta para los perceptores de rentas del trabajo


SUMARIO

Plan general

Introducción

PRIMERA PARTE: DESPIDO DISCIPLINARIO

  • Causas de despido disciplinario
  • Comunicación del despido
  • Impugnación
  • Reclamación al Estado de los salarios de tramitación

SEGUNDA PARTE: DESPIDO COLECTIVO

  • Causas del despido colectivo
  • Número de trabajadores afectados por el despido
  • Periodo de referencia en el que han de producirse las extinciones
  • Procedimiento de despido colectivo
  • Impugnación del despido colectivo
  • Extinción por fuerza mayor

TERCERA PARTE: EXTINCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL

  • Despido colectivo en el concurso
  • Procedimiento judicial de regulación de empleo
  • Extinción de los contratos de alta dirección
  • Efectos de la declaración de concurso
  • Tratamiento de las indemnizaciones por despido en el concurso
  • Especialidades de la normativa COVID-19

CUARTA PARTE: DESPIDO OBJETIVO

  • Causas
  • Requisitos formales
  • Impugnación

QUINTA PARTE: CONSECUENCIAS COMUNES DEL DESPIDO

  • Obligaciones asociadas a la extinción del contrato
  • Efectos en la protección social
  • FOGASA

SEXTA PARTE: OTRAS FORMAS DE EXTINCIÓN

  • Mutuo acuerdo
  • Cláusulas extintivas
  • Contratos temporales
  • Extinción del contrato por voluntad del trabajador
  • Desistimiento durante el período de prueba
  • Muerte, jubilación e incapacidad del trabajador
  • Muerte, jubilación, incapacidad del empresario y extinción de la personalidad jurídica

SÉPTIMA PARTE: COLECTIVOS CON ESPECIALIDADES

  • Especialidades por el nivel de protección
  • Trabajadora embarazada
  • Despido durante la suspensión del contrato por maternidad/paternidad
  • Despido durante el ejercicio de derechos de conciliación de la vida familiar y laboral
  • Afiliados a un sindicato
  • Extranjeros en situación irregular
  • Representantes de los trabajadores
  • Víctimas de violencia de género
  • Especialidades por la actividad
  • Abogados en despacho
  • Administraciones Públicas
  • Alta dirección
  • Artistas en espectáculos públicos
  • Cooperativas de trabajo asociado
  • Deportistas profesionales
  • Empleados de hogar
  • Especialistas residentes en Ciencias de la Salud
  • Profesionales taurinos
  • Representantes de comercio
  • Sociedades laborales
  • Trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE)
  • Contrato de trabajo a tiempo parcial, fijos discontinuos y relevo

OCTAVA PARTE: FISCALIDAD Y CONTABILIDAD

  • Régimen fiscal
  • Contabilidad

Anexos


Opiniones

Felix Lahuerta Lahuerta

"Tiene aspectos deser buenas obras ,SN"

A 0 personas les ha parecido útil esta opinión


Ricardo Morón Prieto

"Tremendamente útil y de fácil uso."

A 0 personas les ha parecido útil esta opinión


Irene Peña Parras

"muy bien organizado"

A 0 personas les ha parecido útil esta opinión


Alfredo Rodriguez Villena

"Como prácticamente todos los Mementos de EFL, es casi obligada su consulta en nuestra profesión. Absolutamente necesario."

A 0 personas les ha parecido útil esta opinión


Felix Lahuerta Lahuerta

"Tiene aspectos deser buenas obras ,SN"

A 0 personas les ha parecido útil esta opinión


Ricardo Morón Prieto

"Tremendamente útil y de fácil uso."

A 0 personas les ha parecido útil esta opinión


Irene Peña Parras

"muy bien organizado"

A 0 personas les ha parecido útil esta opinión


Alfredo Rodriguez Villena

"Como prácticamente todos los Mementos de EFL, es casi obligada su consulta en nuestra profesión. Absolutamente necesario."

A 0 personas les ha parecido útil esta opinión


¿Necesitas ayuda?

8.30 - 19:00 (L-V) clientes@lefebvre.es

Envío gratuito

a partir de 30€

(aplicable a Península y Baleares)

Garantía de devolución hasta

2 meses

(15 días para producto electrónico)

Ver condiciones