Debes introducir, al menos, dos caracteres
0

Compliance Laboral en acoso y otras conductas contrarias a la libertad sexual e integridad moral

Compliance Laboral en acoso y otras conductas contrarias a la libertad sexual e integridad moral
Páginas: 150 aprox.
ISBN: 978-84-19896-20-9
Edición: Septiembre 2023

  • Una obra que determina la responsabilidad empresarial en la prevención y gestión laboral de conductas contrarias a la libertad y la integridad sexual y moral.
  • En ella se destaca la inclusión del acoso digital como una forma de acoso sexual y la necesidad de abordarlo en el ámbito laboral.
  • La obra analiza la dispersión normativa y la complejidad de la obligación empresarial para prevenir y gestionar estas conductas.
  • En este libro se pretende unificar y clarificar las acciones que deben tomarse en relación al acoso y otras conductas perjudiciales para el buen clima laboral y el funcionamiento de la empresa.
Papel
35,00

33,25

-5%

Fecha prevista de publicación: 29/09/2023

Nuestro soporte más tradicional a tu alcance

El soporte original de Lefebvre siempre a tu disposición. Todo el contenido en el soporte más tradicional para los profesionales.

Precios sin IVA


Últimas novedades en el área Laboral

Características del producto

SUMARIO

Introducción

CAPÍTULO.1.- El acoso y otras conductas contrarias a la integridad moral y la libertad sexual. Marco normativo y conceptos. Delimitación de figuras afines.

A.- Marco Normativo

B.- Delimitación objetiva de la responsabilidad empresarial. El acoso y otros comportamientos abordables laboralmente. Definición jurídica.

1.- El objeto de la responsabilidad empresarial desde una perspectiva laboral.

2.- El acoso. Concepto jurídico laboral.

a.- Elementos constitutivos del acoso.

b.- Ejemplos de conductas o comportamientos constitutivos de acoso

c.-Tipología del acoso según la causa.

3.- Acoso y figuras afines

a.- Burn out

b.- Stress laboral

c.- El poder de dirección del empleador

4.- Acoso sexual y acoso por razón de sexo desde una perspectiva laboral

a.- Acoso sexual

b.- Acoso por razón de sexo

5.- Acoso discriminatorio

6.- Acoso por motivos LGTBI

7.- Acoso digital

8.- Otras conductas responsabilidad de la empresa tras la Ley Orgánica 10/2022: actos contrarios a la libertad sexual y a la integridad moral.

C.- A modo de recapitulación

CAPÍTULO 2.- La determinación de la obligación empresarial frente al acoso y otras conductas contrarias a la libertad sexual y la integridad moral desde una perspectiva integral.

A.- Consideraciones generales.

B.- Los lindes de la responsabilidad empresarial respecto cada uno de los tipos de acoso expuestos. ¿Es exigible al empresario un protocolo o un procedimiento de prevención y tutela respecto cada tipo de acoso?

1.- El art. 12 de la Ley Orgánica 10/2022 y la modificación de la redacción legal del art. 48 LOI

2.- La concreción de la exigencia empresarial en los distintos tipos de acoso

C.- Distintos tipos de acoso y distinta referencia legal. ¿Distintos procedimientos o protocolos?

D.- La implantación del Procedimiento o Protocolo para prevenir y gestionar las denuncias de acoso ¿Necesaria negociación?

E.- El protocolo o el procedimiento versus canal de denuncias

F.- A modo de recapitulación

CAPÍTULO 3.- La materialización de la obligación legal: El protocolo o procedimiento de prevención, gestión y resolución del acoso y otros comportamientos contrarios a la integridad moral y la libertad sexual.

A.- Compliance y el protocolo. La necesidad de prevenir y gestionar el acoso en la empresa.

B.- El protocolo o procedimiento de prevención, gestión y resolución del acoso y otros comportamientos contrarios a la integridad moral y la libertad sexual. Contenido. La triple tutela. Perspectivas.

1.- La tutela del acoso desde la obligación preventiva del empresario

  1. Elaboración y difusión de códigos de conducta o de buenas prácticas
  2. b)  La necesidad de actuar sobre la organización de las condiciones de trabajo: la prevención de la violencia, especialmente de la violencia sexual, en la prevención de riesgos laborales. Información y formación.
  3. c) El procedimiento o protocolo stricto sensu de gestión, control y resolución de los conflictos tras la denuncia de la víctima

2.- La tutela del acoso desde la obligación proactiva del empresario

3.- La tutela del acoso desde la obligación reactiva del empresario

C.- Ámbito personal y geográfico del protocolo

1.- Ámbito personal.

2.- Ámbito geográfico

D.- Principios que rigen en el protocolo

E.- Deposito y Registro del protocolo

F.- La publicidad del protocolo

E.-Vigencia y revisión del protocolo para evitar y prevenir el acoso, en cualquiera de sus manifestaciones, así como la comisión de delitos y otras conductas contrarias a la libertad sindical e integridad moral en el trabajo.

F.- A modo de recapitulación

CAPÍTULO 4.- RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL POR INCUMPLIMIENTO

A.- Responsabilidad laboral

B.- Responsabilidad administrativa

C.- Responsabilidad penal

BIBLIOGRAFIA

ANEXO. – UN POSIBLE MODELO DE PROTOCOLO


¿Necesitas ayuda?

8.30 - 19:00 (L-V) clientes@lefebvre.es

Envío gratuito

a partir de 30€

(aplicable a Península y Baleares)

Garantía de devolución hasta

2 meses

(15 días para producto electrónico)

Ver condiciones