La Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) ha culminado en Roma con un acuerdo para la adopción de un primer plan global para financiar la conservación de la naturaleza, un logro que llega cuatro meses después del fracaso del pasado mes de noviembre, cuando la cita en Colombia concluyó sin acuerdo.
La Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia ha acogido el acto de inauguración en el que ha estado presente la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo Yolanda Díaz y el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras.
La doble materialidad es un concepto clave en la información sobre sostenibilidad, ya que requiere que las empresas consideren tanto el impacto de sus actividades en el entorno y cómo estas cuestiones afectan a su negocio.
Un estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), desarrollado junto con investigadores de las universidades de Girona y Alcalá de Henares, demuestra que la contaminación atmosférica en España se relaciona cada año con 62.000 ingresos hospitalarios urgentes a corto plazo, y que esta relación supondría un coste de más de 850 millones de euros anuales.
La Unión Europea (UE) busca alcanzar un consenso en la COP16, que se reanuda este miércoles en Roma, para movilizar fondos que respalden la biodiversidad, solicitando que estos provengan “de todas las fuentes”.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la tramitación del Plan Social para el Clima (PSpC) con una consulta pública previa.