Semana del Emprendimiento en Aragón 2025: más de 1.700 asistentes y 100 ponentes

Autor: Lefebvre Semana del Emprendimiento en Aragón 2025: más de 1.700 asistentes y 100 ponentes

La Semana del Emprendimiento en Aragón (SEA) 2025 reafirma su posición como la cita de referencia del ecosistema emprendedor aragonés. Bajo el lema Compartir para crecer, más de 1.700 personas participan en su decimonovena edición, que se celebra en 14 localidades de la comunidad y reúne a más de un centenar de expertos y profesionales del sector.

La iniciativa, impulsada por la Fundación Aragón Emprende, depende del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón. Su objetivo principal consiste en fortalecer la cultura emprendedora, promover el talento y facilitar la cooperación entre empresas, instituciones y profesionales. En esta edición, 65 entidades colaboradoras aportan su experiencia y recursos para consolidar un evento que impulsa la innovación, el emprendimiento femenino y joven, la digitalización y la cohesión territorial.

Durante cinco jornadas, la SEA ofrece un programa de 23 actividades distribuidas entre Zaragoza, Huesca, Teruel, Alcañiz, Barbastro, Calatayud, Caspe, Fayón, Fraga, Graus, Oliete, Perdiguera, Tarazona y Villanueva de Gállego. El formato descentralizado refleja la vocación inclusiva del evento y su compromiso con el desarrollo económico sostenible del medio rural aragonés.

Entre las propuestas destacan conferencias, mesas redondas, talleres, encuentros empresariales y actos de reconocimiento como los XXVI Premios ARAME o el XV Premio a la Persona Joven Empresaria de Aragón, organizados por AJE Zaragoza. Estas actividades combinan la reflexión estratégica con el intercambio de experiencias prácticas, generando un espacio de aprendizaje colectivo y colaboración.

Las intervenciones de los ponentes giran en torno a la idea de comunidad como motor del emprendimiento. La asunción de riesgos, la cooperación entre agentes del ecosistema y la importancia de la innovación tecnológica y social se sitúan en el centro del debate. Se subraya la necesidad de avanzar hacia un modelo de crecimiento basado en la inteligencia artificial, la digitalización y la sostenibilidad, sin perder de vista el componente humano que impulsa los proyectos emprendedores.

El evento destaca también por la diversidad de perfiles que congrega. Participan jóvenes que inician su trayectoria, profesionales consolidados, representantes institucionales y líderes de startups. Este enfoque plural favorece la conexión intergeneracional y sectorial, aportando una visión integral sobre los retos actuales del emprendimiento.

La SEA no sólo actúa como foro de ideas, sino también como punto de encuentro para la creación de sinergias. Los espacios de networking fomentan la colaboración entre personas emprendedoras, empresas y entidades públicas y privadas. Este intercambio de experiencias genera oportunidades reales de cooperación, inversión y crecimiento compartido.

En su decimonovena edición, la Semana del Emprendimiento refuerza un legado de casi dos décadas de trabajo. Desde su creación, el evento ha llegado a 42 localidades aragonesas, con la participación acumulada de más de 1.100 ponentes y miles de asistentes. A lo largo de estos años, se ha convertido en una plataforma estratégica para visibilizar el talento, impulsar la innovación y promover la profesionalización del tejido empresarial.

La Fundación Aragón Emprende coordina la organización con el respaldo de sus entidades patronas: el Instituto Aragonés de Fomento, Fundación Ibercaja, Fundación Caja Inmaculada, Instituto Aragonés de Empleo, Instituto Aragonés de la Mujer, CEOE Aragón, CEOE Zaragoza, la Asociación de Jóvenes Empresarios, el Instituto Aragonés de la Juventud y el Consejo Aragonés de Cámaras.

También colaboran activamente UPTA Aragón, Fundación Caja Rural de Aragón, Universidad de Zaragoza, Universidad San Jorge, Ayuntamiento de Zaragoza, Red Aragonesa de Desarrollo Rural, CEPYME Aragón, CEPYME Zaragoza, Instituto Tecnológico de Aragón, ARAME (Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias), CEEI Aragón, ATA y los centros de la Red ARCE.

El éxito de convocatoria y la diversidad temática consolidan a la SEA como un referente nacional en el fomento del emprendimiento. Su capacidad para conectar talento, instituciones y oportunidades refuerza el compromiso de Aragón con el desarrollo económico innovador y sostenible, situando a la comunidad como ejemplo de cooperación público-privada en el impulso de la iniciativa emprendedora.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS