CSRD: porqué el juego político aún no ha terminado

Autor: Lefebvre CSRD: porqué el juego político aún no ha terminado

El 13 de octubre de 2025, el informe de Jörgen Warborn sobre la revisión de las directivas CSRD y CS3D fue aprobado en comisión (JURI) en el Parlamento Europeo. Para lograrlo, el ponente sueco contó con el apoyo de su grupo político —la derecha europea (PPE)— y de los grupos del centro (Renew), así como de parte de la izquierda (S&D). Su informe recomienda, en particular, imponer la obligación de presentar informes de sostenibilidad únicamente a las empresas (y a las entidades matrices) que tengan una media de más de 1 000 empleados y un volumen de negocios superior a 450 millones de euros, a partir de 2028 (para el ejercicio 2027). Las sociedades matrices de terceros países también se verían afectadas a partir de 2029, con umbrales más elevados.

¿El informe Warborn representa la posición del Parlamento Europeo?

Su informe podría haberse convertido en la posición oficial del Parlamento Europeo en el marco de las negociaciones interinstitucionales que deben iniciarse con los representantes de los Estados miembros y de la Comisión Europea. El Reglamento interno del Parlamento Europeo permite, en efecto, esta opción, y recurrir a este procedimiento equivale a evitar la votación del informe en sesión plenaria por todos los diputados reunidos en el hemiciclo de Estrasburgo (véase el artículo 72 del Reglamento interno del Parlamento). Lo mismo ocurre con el conjunto de enmiendas que acompaña a dicha lectura ordinaria. Sin embargo, el Reglamento también prevé que una mayoría de eurodiputados pueda solicitar una votación en sesión plenaria sobre el uso de este procedimiento destinado a iniciar rápidamente las negociaciones interinstitucionales.

Varios grupos políticos se oponen al inicio del diálogo tripartito

Algunos grupos políticos de la izquierda del espectro político —entre ellos The Left, los Verdes/ALE, CRE, PfE, ESN y algunos eurodiputados de los grupos S&D y Renew— solicitaron entonces que se procediera a dicha votación. Y obtuvieron una mayoría política para rechazar el inicio de las negociaciones interinstitucionales sobre la base del informe Warborn.

Próxima etapa: la votación en plenaria de la omnibus en noviembre

Calendario y retos de la plenaria

Por lo tanto, el próximo 13 de noviembre se votará en sesión plenaria el informe Warborn en el Parlamento Europeo. Esta votación permitirá la introducción de enmiendas por parte de los diferentes grupos políticos presentes en Estrasburgo, lo que podría llevar a revisar la copia defendida en nombre del Parlamento Europeo en el diálogo tripartito. El calendario de adopción de la directiva ómnibus también se alarga, ya que las negociaciones interinstitucionales no podrán comenzar antes de mediados de noviembre. En cualquier caso, este golpe de efecto pone de relieve la complejidad política que rodea la reforma de los textos relativos al informe de sostenibilidad y al deber de vigilancia a escala europea.

Otros pasos pendientes para finalizar la revisión del informe de sostenibilidad

La revisión conjunta de la CSRD y la CS3D aún requiere alcanzar un compromiso en las negociaciones interinstitucionales. A continuación, los Estados miembros, en el Consejo, y los diputados europeos, en el Parlamento, deberán votar oficialmente este compromiso. Ellos son los colegisladores. A continuación, el texto podrá traducirse oficialmente a todas las lenguas oficiales de la UE y publicarse en el Diario Oficial. De este modo, adquirirá fuerza de ley a nivel de la Unión Europea. Por último, corresponderá a los Estados miembros transponer el paquete Ómnibus para incorporarlo a sus respectivas legislaciones nacionales. Por lo tanto, aún queda mucho camino por recorrer para que las modificaciones previstas sean aplicables a las empresas.

¿Dónde informarse para seguir la serie del paquete ómnibus?

Recursos para profundizar en el tema

Para comprender el informe Warborn y las oposiciones políticas:

Explicaciones detalladas: https://lnkd.in/eEYU6mKJ

Análisis de las resistencias políticas: https://lnkd.in/eKvapQev

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

Tecnología y gestión de la sostenibilidad en la empresa

Tecnología y gestión de la sostenibilidad en la empresa

La digitalización ofrece a las empresas las herramientas necesarias para administrar, reportar y verificar de forma eficaz, clara y accesible su información de sostenibilidad, facilitando así la transformación digital del entorno empresarial y el logro de metas sostenibles.

31-10-2025