Aprobado Real Decreto que fortalece la resiliencia y el almacenamiento energético

Autor: Lefebvre Aprobado Real Decreto que fortalece la resiliencia y el almacenamiento energético

El Consejo de Ministros aprueba, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), un Real Decreto de medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico. La norma, que recupera diversas disposiciones del Real Decreto-ley 7/2025, tiene como objetivo aumentar la resiliencia, robustez y estabilidad del sistema, al tiempo que impulsa el almacenamiento de energía y la electrificación de la demanda.

El texto establece un marco regulador más eficiente y transparente, adaptado a las exigencias de la transición energética. A través de medidas técnicas, normativas y de gobernanza, busca asegurar un sistema eléctrico más flexible, capaz de integrar un volumen creciente de energías renovables y responder a las nuevas necesidades de consumo eléctrico.

El decreto refuerza la supervisión y el control del sistema eléctrico. Se establecen nuevas obligaciones para los agentes del sector en materia de control de tensión, bajo la supervisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta autoridad elaborará un informe trimestral público sobre el cumplimiento de dichas obligaciones, garantizando la transparencia y el funcionamiento equilibrado del sistema.

Asimismo, la CNMC desarrollará un plan de inspección extraordinario para verificar las capacidades de reposición del suministro eléctrico, que se repetirá cada tres años. De esta manera, se asegura la disponibilidad de los recursos necesarios ante posibles contingencias, reforzando la seguridad y continuidad del servicio.

Por su parte, el Operador del Sistema, Red Eléctrica, asumirá nuevas responsabilidades técnicas. Deberá presentar propuestas normativas relativas a la gestión de las oscilaciones de potencia, la velocidad de variación de tensiones y la programación de las restricciones técnicas. También definirá procedimientos de monitorización de incidentes y de coordinación de los planes de desarrollo entre las redes de transporte y distribución. Estas propuestas deberán estar listas en un plazo máximo de seis meses para su posterior análisis y aprobación por los organismos competentes.

En materia de almacenamiento energético, el Real Decreto facilita su integración en el sistema eléctrico nacional. El objetivo fijado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 prevé alcanzar una potencia de 22,5 GW de almacenamiento en 2030. Para ello, se priorizan las hibridaciones de módulos de almacenamiento con plantas de generación ya existentes, siempre que se ubiquen en terrenos previamente antropizados, agilizando así la tramitación y reduciendo el impacto ambiental.

El texto también fomenta la electrificación de la economía, especialmente en el ámbito industrial. Se fija un plazo máximo de cinco años para la caducidad de los derechos de acceso y conexión para la demanda eléctrica, evitando el acaparamiento de capacidad de red y promoviendo el uso efectivo de los puntos de conexión. Además, las solicitudes deberán incluir el código CNAE de la actividad correspondiente, que deberá coincidir con la registrada al firmar el contrato de acceso.

Con el fin de agilizar la conexión de nuevas demandas, se acotan los plazos de respuesta de las distribuidoras para la ejecución de extensiones de red. En suelo urbanizado, los plazos serán de cinco días cuando no se requiera ampliación de red, 30 días si se precisa ampliarla, 60 días en caso de construir un centro de transformación y un máximo de 80 días cuando sea necesario construir varios centros. Estas medidas pretenden acelerar el desarrollo de infraestructuras vinculadas a la recarga de vehículos eléctricos y otras aplicaciones de movilidad sostenible.

El Real Decreto introduce también medidas específicas para la repotenciación de instalaciones eléctricas, definiendo el concepto conforme a la normativa europea como la renovación tecnológica de instalaciones existentes. En un plazo máximo de nueve meses, el MITECO elaborará una Hoja de ruta nacional para la repotenciación, con objetivos estratégicos, medidas regulatorias y financieras que incentiven la sustitución de equipos y aumenten la eficiencia y la producción de energía.

Otro aspecto destacado es la regulación del régimen de autorización de las plataformas de I+D+i destinadas a la prueba de prototipos de generación o almacenamiento. A partir de ahora bastará una única autorización de explotación para conectar y desconectar diferentes prototipos, facilitando la experimentación y la innovación tecnológica.

Finalmente, el Real Decreto unifica los criterios sobre autorizaciones de puesta en servicio de instalaciones eléctricas y regula los casos en que varias instalaciones compartan infraestructuras de evacuación, clarificando los procedimientos administrativos y los hitos de tramitación.

Con esta norma, el Gobierno refuerza la fiabilidad del sistema eléctrico español, promueve la innovación tecnológica y acelera el cumplimiento de los compromisos de descarbonización y transición energética.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS