Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), uno de cada seis coches en circulación en todo el mundo será eléctrico en 2030. Este crecimiento debería tener un impacto beneficioso en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Cerca del 78% de las empresas admiten tener dificultades para incorporar expertos en ESG, debido a una oferta educativa limitada y poco ajustada a sus necesidades.
Este lunes, la Comisión Europea ha instado a España y a otros 21 países miembros a entregar “sin demora” sus planes de energía y clima. El plazo para enviar estos planes a Bruselas finalizó el 30 de junio, fecha solo cumplida por Dinamarca, Finlandia, Países Bajos y Suecia.
La UNESCO ha publicado un Informe sobre la Situación de los Océanos (StOR) destinado a informar a los responsables políticos sobre el estado de los océanos y a estimular la investigación y la acción política para “el océano que necesitamos para el futuro que queremos”.
La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta dirigida a empresas y autoridades públicas con el objetivo de recoger opiniones sobre la introducción de un nuevo procedimiento que permitirá a los ciudadanos pedir la revisión de decisiones relacionadas con la ayuda estatal, particularmente en casos de posibles infracciones a la legislación medioambiental de la UE.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que cualquier empresa que presente graves riesgos para la salud humana y el medio ambiente debe cesar su actividad.