Una vez firmado el reglamento por los Presidentes del Parlamento Europeo y del Consejo, se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor 20 días después. El reglamento será aplicable dos años después de su entrada en vigor.
El Consejo Económico y Social de España (CES) ha instado a implementar prácticas de uso del agua más sostenibles, cumplir con las normas de calidad del agua y realizar acciones para garantizar la seguridad hidrológica.
Según el Eurobarómetro de actitudes ambientales publicado recientemente, un 93% de los españoles admite que las cuestiones medioambientales influyen en su vida diaria y salud, superando el promedio de la UE del 78%.
El sector de la energía ha resaltado los “significativos desafíos y oportunidades” que la descarbonización presenta en el ámbito de la construcción, edificación y renovación de inmuebles.
El 24 de abril de 2024, el Parlamento aprobó la “Ley de la Industria de Emisiones Net Zero”. Previamente había sido objeto de un consenso con el Consejo de la UE.
El 15 de mayo se llevó a cabo el seminario web “CSRD: Implementation and beyond“, organizado por el Parlamento Europeo y la Global Reporting Initiative (GRI), en colaboración con Lefebvre Sarrut.
Auren lanza su primer Observatorio de turismo sostenible, que ofrece datos sobre la planificación y la gestión del turismo a nivel de destino en nuestro país.
El Club de Excelencia en Sostenibilidad publica, con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el noveno ‘Estudio Multisectorial del Estado de la ESG en las Grandes Empresas en España‘, en el que se muestra que el 97% de las grandes corporaciones han adoptado estrategias de Sostenibilidad/ESG, y un 53% las ha incorporado a su plan estratégico de negocio.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha publicado recientemente un estudio en la revista internacional ‘Smart City Journal’, sobre cómo las cadenas de suministro desempeñan un papel crucial en la reducción de la huella de carbono en las ciudades inteligentes.
En el evento ‘Greenwashing, de las palabras al impacto’, organizado por la consultora Quiero en la sede de la CEOE, los expertos coincidieron en que la regulación, la honestidad en la comunicación y la transparencia son esenciales en la lucha contra el ‘greenwashing’ y para impulsar las marcas con impacto.