Te ofrecemos un contenido gratuito que te ayuda a entender por qué cada vez más, gestorías, asesorías, consultoras y departamentos jurídicos están implementando esta tecnología para optimizar sus procesos. Podrás entender por qué:
INTRODUCCIÓN
La IA Jurídica, entendida como inteligencia artificial generativa especializada en contenido legal y jurídico, y que solo bebe de sus propias fuentes -fiables y actualizadas- no solo está pensada para bufetes de abogados. También está siendo cada vez más solicitada en gestorías, asesorías legales y jurídicas, y consultoras de cumplimiento normativo y/o protección de datos. Pero también por notarías, compañías y corredurías de seguros, agencias de propiedad industrial e intelectual, empresas auditoras, de certificación y de prevención de riesgos laborales, entre otras como firmas tecnológicas o de servicios.
A su vez, no hay que olvidar los departamentos internos de empresas que trabajan directamente con normativas, como los jurídicos, fiscales, contables, de compliance y de recursos humanos. A lo que se suman posibles departamentos de riesgos laborales, de protección de datos, de relaciones institucionales y de auditoría interna.
Todo este compendio de organizaciones y secciones está implementando la IA Jurídica en su rutina diaria, y 2025 está marcando un antes y un después en ello. Una de las mayores demandas en este sentido recae en GenIA-L, la inteligencia artificial de la editorial Lefebvre, pionera desde su nacimiento en 2023. Dicha plataforma, orientada a profesionales, es una de las más utilizadas por asesorías, consultoras y departamentos de empresas, por su fiabilidad y variedad de funcionalidades.
Veamos todos los beneficios y utilidades que GenIA-L puede aportar en estos ámbitos, diferentes a los despachos de abogados pero que precisan de la máxima seguridad en su trabajo, ya que este pende de la aplicación de leyes y doctrina administrativa.
Envío gratuito
a partir de 30€(aplicable a Península y Baleares)