Los sectores ferroviario y de transporte por autobús destacan la importancia del transporte público para disminuir la huella de carbono con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Los límites planetarios son umbrales críticos en el sistema Tierra que, de ser cruzados, podrían resultar en cambios ambientales abruptos y potencialmente irreversibles.
El Programa H2 Pioneros busca fomentar la creación de hidrógeno verde en áreas donde es difícil llevar a cabo la descarbonización, como la industria o el transporte. La primera convocatoria del programa asignó 150 millones de euros a 19 proyectos en nueve comunidades autónomas.
Medir la huella de carbono no es solo una cuestión de responsabilidad ambiental; es un componente esencial de la gestión empresarial moderna y sostenible.
Esta primera convocatoria abarca desde la economía circular y la ecoinnovación para mejorar las cadenas de valor, hasta la descarbonización y la eficiencia energética.
El Real Automóvil Club de España (RACE) ha publicado un mapa de los municipios que ya disponen de una Zona de Bajas Emisiones, una medida a la que están obligados aquellos ayuntamientos con una población de 50.000 habitantes para antes de finales de año.
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de las empresas, los estándares de sostenibilidad se han convertido en un componente esencial para las que buscan no solo ser rentables, sino también responsables.
El PAFED es una referencia compartida, desarrollada en colaboración con las Comunidades Autónomas, utilizada por los servicios públicos de empleo en el diseño y gestión de sus respectivas políticas.
Los Veintisiete han acordado iniciar conversaciones con el Parlamento Europeo sobre la actualización de la legislación de la UE sobre traslados transfronterizos de residuos.
La Escuela de Organización Industrial (EOI), perteneciente a la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha celebrado el acto de bienvenida al primer grupo de mujeres emprendedoras europeas que participan en la segunda edición de ‘The Break’.
Esta formación parte del acuerdo firmado entre la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, junto con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).