¿Qué es la Huella Ambiental y cómo se mide?
El seguimiento de la huella ambiental identifica los riesgos que existen para la empresa y para el planeta, lo que motiva a cada vez más organizaciones a dar a conocer su desempeño ambiental.
27-02-2023El concepto de huella de carbono ha adquirido protagonismo dentro de la gestión empresarial, llegando a ser imprescindible para calcular los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se han emitido debido a la actividad de la organización, tanto de forma directa como indirecta. Esto ha permitido que se establezcan compromisos de reducción de emisiones.
Para calcular la huella de carbono, las organizaciones deben conocer el dato de actividad, el cual especifica la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por una determinada actividad. Esto se establece a través del factor de emisión, es decir, el volumen de gases de efecto invernadero emitidos por cada unidad del parámetro dato de actividad, según lo establecido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Medir la huella de carbono es una estrategia clave para la gestión ambiental de las organizaciones. Desde 2003, Carbon Disclousure Project ha ayudado a compañías a calcular sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En la actualidad, 28 empresas españolas tienen la calificación más alta (A). Las versiones iniciales del Global Reporting Iniciative (GRI), el estándar para la elaboración de memorias de sostenibilidad, incluían desde 2000 las emisiones de gases de efecto invernadero entre los indicadores medioambientales de las guías.
Grandes corporaciones han estado midiendo su huella de carbono por iniciativa propia o por exigencia de sus grupos de interés (reguladores, accionistas y público en general). Las pymes y micropymes también pueden cuantificar el efecto de sus emisiones en el medio ambiente como parte de sus estrategias de sostenibilidad.
La Ley del Cambio Climático y Transición Energética fue aprobada en abril de 2021 y establece el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030, al menos, un 23% respecto a las de 1990 y alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Innovación es una de las claves para la sostenibilidad, especialmente en lo relacionado al medioambiente. Ya hay empresas que muestran ejemplos de cómo reducir la huella de carbono. Estas son algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo:
Las empresas que se deciden a evaluar y reducir su huella de carbono suelen tener un compromiso con el desarrollo sostenible y la disminución del impacto ambiental de su actividad.
Cuando miden la huella de carbono, las compañías deben examinar las emisiones directas e indirectas. Las emisiones directas de Alcance 1 y 2 suelen ser las más sencillas de medir y requieren la información mínima.
Emisiones directas o de Alcance 1: se generan por las actividades propias de la organización en sus instalaciones, como el consumo de combustibles, consumo de combustibles en vehículos o gases refrigerantes fluorados en equipos de climatización/refrigeración.
Emisiones indirectas: se dividen en dos:
Para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), existen herramientas como la calculadora de huella de carbono de CeroCO2.org de Ecodes. Esta calculadora ayuda a determinar la cantidad de GEI emitidos por una persona, organización o proyecto.
Una vez que una organización determine su huella de carbono, puede registrarla de manera voluntaria en el sitio web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este recurso recoge los esfuerzos de las empresas, administraciones y organizaciones españolas para calcular, reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por su actividad.
Fuente: Aplanet
El seguimiento de la huella ambiental identifica los riesgos que existen para la empresa y para el planeta, lo que motiva a cada vez más organizaciones a dar a conocer su desempeño ambiental.
27-02-2023La Comisión acoge con gran satisfacción la aprobación definitiva de una serie de leyes relacionadas con la política climática, que resultan fundamentales para lograr la meta de neutralidad climática para el año 2050.
27-04-2023El calentamiento global es la amenaza más grave que enfrenta la humanidad. Para evitar o, al menos, disminuir su alcance, es necesario cumplir con los compromisos internacionales de reducción de emisiones.
07-02-2023