Jueces de toda España se forman sobre delitos medioambientales
Autor: Lefebvre
Esta formación parte del acuerdo firmado entre la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, junto con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), por el que se ofreceformación especializada a jueces y magistrados de todas las regiones españolas, centrándose en delitos medioambientales como incendios forestales y actos dañinos para el litoral en Andalucía.
Así, la Junta de Andalucía y el Poder Judicial disponen de un convenio marco para organizar el Foro de Formación y Estudios Medioambientales del Poder Judicial de Andalucía. El curso incluirá charlas impartidas por profesionales, así como visitas a espacios naturales destacados y servicios centrados en la vigilancia y conservación del medio ambiente.
La primera edición se realizará en la Sierra de las Nieves (Málaga) los días 5 y 6 de junio y se tratará la problemática de los incendios forestales.
Del 16 al 17 de octubre tendrá lugar en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar el segundo curso, centrado en la ‘Ordenación y gestión del litoral‘, este curso será dirigido a magistrados de lo Penal y de lo Contencioso-Administrativo. Su propósito es poner de relieve los delitos que afectan gravemente a la protección de la línea de costa según lo declara la Junta.
Posteriormente, el 6 y 7 de noviembre se celebrará un curso centrado en las ‘Repercusiones ambientales y penales en relación con las especies exóticas invasoras‘ en Doñana. Este curso estará abierto tanto a jueces como a fiscales, y tendrá en cuenta el grave problema que genera la introducción de este tipo de especies afectando a la biodiversidad autóctona.
El Parlamento Europeo aboga por la inclusión de penas y multas más severas para los que cometan delitos graves en relación al medio ambiente dentro de la UE.
El Parlamento Europeo ha aprobado un proyecto de ley para aumentar la transparencia en el etiquetado de los productos, así como para mejorar su durabilidad.
La Comisión acoge con gran satisfacción la aprobación definitiva de una serie de leyes relacionadas con la política climática, que resultan fundamentales para lograr la meta de neutralidad climática para el año 2050.