La Comisión Europea ha anunciado este miércoles la apertura de un expediente sancionador contra España por no cumplir plenamente con las normas europeas que obligan a contar con planes de emergencia y medidas de limpieza del medio ambiente frente a la contaminación por accidentes industriales graves.
Se cumple así con el mandato legal establecido en la Ley 41/2010, de protección del medio marino, y en la Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva marco sobre la estrategia marina).
El Consejo de Ministros ha aprobado el inicio de la tramitación formal del Anteproyecto de Ley de aplicación del Reglamento (UE) 2023/1115 (EUDR), relativo a la comercialización de productos libres de deforestación.
Los efectos de la contaminación atmosférica producen 62.000 ingresos urgentes al año en España, lo que representa el 2,5 por ciento del total de hospitalizaciones urgentes que se producen en el país, y un coste aproximado de 900 millones de euros, según recoge una monografía publicada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) con datos de 11 investigaciones realizadas en los dos últimos años.
El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo sobre las nuevas normas propuestas por la Comisión Europea para reducir las sustancias nocivas de los detergentes y mejorar la información que se incluye en su etiquetado.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha firmado de forma oficial la contribución de 8,5 millones de euros al Fondo Azul de Cooperación para el Mediterráneo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado que “ya se ha alcanzado el acuerdo político” para que el Tratado Global de los Océanos entre en vigor.
Un Informe sobre Justicia Climática Infantil de Baker McKenzie e Iberdrola pide protocolos en los sistemas de justicia que protejan a los niños en situaciones de emergencia, sobre todo ante desastres naturales como inundaciones y olas de calor.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una nueva edición de Generación Clima, unas becas con las que formarán a cuatro jóvenes que se integrarán en la delegación española que irá a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Los Veintisiete han dado su visto bueno final este martes sin cambios la propuesta de la Comisión Europea de ampliar hasta 2027 el plazo que tendrán los fabricantes de automóviles para cumplir con su objetivo anual de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) con el fin de dar más tiempo al sector para cumplir con las metas marcadas antes de enfrentarse a fuertes multas por incumplimiento.