Debes introducir, al menos, dos caracteres
0

MEMENTO FISCAL 2025

196€

176,40€

10% de DTO. por suscripción en prepublicación. Fecha fin de oferta: 05/03/2025

2.300 Pág.

Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen. 

La suscripción al Memento Fiscal incluye:

– El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado.
– Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.

MEMENTO SOCIAL 2025

186€

167,40€

10% de DTO. por suscripción en prepublicación. Fecha fin de oferta: 05/03/2025

2.200 Pág.

La obra mejor valorada con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.

La suscripción al Memento Social incluye:

– El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado.
– Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.

¿Necesitas ayuda?

8.30 - 19:00 (L-V) clientes@lefebvre.es

Envío gratuito

a partir de 30€

(aplicable a Península y Baleares)

Garantía de devolución hasta

2 meses

(15 días para producto electrónico)

Ver condiciones

Novedades Memento Fiscal

Entre otras muchas, destacamos las siguientes:

Nuevos modelos y declaraciones tributarias.

Nueva doctrina y jurisprudencia tributaria.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

– Novedades en las exenciones por responsabilidad civil por daños personales, por indemnizaciones laborales y por anualidades por alimentos.

– Modificaciones en la reducción por obtención de rendimientos del trabajo.

– Modificación en el IRPF de los tipos de gravamen del ahorro.

– Modificación de los tipos de gravamen del ahorro en el régimen de desplazados a territorio español.

– Novedades en el método de estimación objetiva para 2025.

– Nueva reducción en el IRPF aplicable sobre los rendimientos de actividades artísticas.

– Ampliación temporal de la deducción por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla.

– Novedades en el Régimen especial de Illes Balears.

– Nuevos pronunciamientos doctrinales y jurisprudenciales sobre aportaciones a Mutualidades. Entre otros, TEAC unif criterio 19-7-24EDD 2024/15440 sobre aportaciones a la Mutualidad Laboral de la Banca anteriores a 1-1-1967.

– Últimos criterios jurisprudenciales. Entre otros, sobre:

  • Pérdidas derivadas de transmisiones lucrativas.
  • El índice corrector en estimación objetiva para empresas de pequeña dimensión con hasta dos trabajadores.
  • La aplicación del principio de regularización íntegra tras la declaración de la inexistencia de la actividad económica de una entidad.

–  Novedades para paliar los efectos de la DANA.

Impuestos sobre la riqueza

– Novedades en el Impuesto sobre el Patrimonio introducidas por las Comunidades Autónomas.

– Últimos criterios jurisprudenciales. Entre otros, sobre:

  • La incidencia de la vivienda habitual en el límite conjunto de cuotas IRPF-IP.
  • La competencia para liquidar el Impuesto cuando la residencia habitual difiere del domicilio fiscal.
  • La aplicación del principio de regularización íntegra tras la declaración de la inexistencia de la actividad económica de una entidad.

– Últimos criterios de la DGT. Entre otros, sobre:

  • La valoración de un inmueble adquirido por etapas.
  • Préstamo personal asumido por un no residente para la adquisición de un inmueble situado en España.

Impuesto sobre Sociedades

– Novedades en la reserva de capitalización: nuevo porcentaje, límite y plazo de cumplimiento de los requisitos.

– Modificación de los tipos impositivos aplicables a microempresas, empresas de reducida dimensión y cooperativas.

– Limitación en la aplicación de incentivos para grandes empresas: bases imponibles negativas y deducciones para evitar la doble imposición.

– Reversión de las pérdidas por deterioro que fueron deducibles (ejercicios anteriores a 2013).

– Regla especial de determinación de la base imponible de grupos: limitación del importe computable de la base imponible individual cuando es negativa.

– Nuevo gasto no deducible: impuesto complementario mínimo del 15%.

– Modificación de la tributación mínima interna, para su adaptación al nuevo tipo de las micropymes.

– Novedades en el Régimen especial de Illes Balears: aprobación del desarrollo reglamentario.

– Últimos criterios jurisprudenciales. Entre otros, sobre:

  • El Registro de un gasto en un ejercicio posterior al de su devengo y la prescripción.
  • La deducibilidad de la retribución de los administradores.

– Últimos criterios de la DGT. Entre otros, sobre:

  • La existencia de motivo económico válido en una operación de reorganización empresarial.
  • La acreditación ex novo de deducciones por I+D e IT procedentes de ejercicios anteriores.
  • La entrega por una SOCIMI de acciones totalmente liberadas a sus socios en una operación de scrip dividend.
  • La aparición de activos sobrevenidos de una SICAV que se ha acogido al régimen transitorio de disolución y liquidación.

Impuesto sobre la Renta de no Residentes y Convenios para evitar la doble imposición

– Conclusiones del Consejo sobre la lista revisada de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales.

– Convenio para evitar la doble imposición entre España y República del Paraguay y su Protocolo.

– Notificaciones relativas a convenios fiscales establecidas por el Convenio Multilateral BEPS.

– Actualización de la lista europea de jurisdicciones no cooperativas.

– Últimos pronunciamientos de tribunales sobre los derechos económicos derivados de la transmisión de los derechos federativos de un jugador y los conflictos de doble residencia fiscal.

– Últimos criterios de la DGT y el TEAC. Entre otros, sobre:

  • La consideración de establecimiento permanente.
  • La aplicación de la reserva de capitalización por establecimiento permanente.
  • La tributación de las rentas obtenidas en España a través del teletrabajo.
  • La deducibilidad de los gastos en el arrendamiento de inmuebles para países extracomunitarios.
  • Los rendimientos derivados del arrendamiento de un bien inmueble destinado a vivienda.
  • La carga de la prueba en relación con la acreditación de la condición de no residente.
  • La ganancia de capital obtenida en la trasmisión de acciones.

Impuesto sobre el Valor Añadido

– Novedades en el tipo impositivo de IVA de ciertos productos.

– Modificaciones en declaraciones. Especial referencia a la rectificación de autoliquidaciones.

– Últimos criterios jurisprudenciales. Entre otros, sobre:

  • La deducibilidad del IVA soportado en operaciones gratuitas.
  • El periodo de regularización de las obras en un bien inmueble cuando se califica como prestación de servicios.

– Últimos criterios de la DGT y el TEAC. Entre otros, sobre la rectificación de cuotas repercutidas tras una liquidación administrativa y plazo de prescripción.

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

– Novedades introducidas en el Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones en las diferentes Comunidades Autónomas.

– Últimos criterios jurisprudenciales. Entre otros, sobre:

  • La aplicación de la reducción por parentesco con ocasión de la consolidación del dominio.
  • El plazo de prescripción del derecho de la Administración a liquidar el Impuesto.
  • La aplicación por los contribuyentes de la normativa propia de la Comunidad Autónoma cuando el causante es un no residente.
  • La normativa aplicable en la consolidación del dominio por muerte del usufructuario.

Últimos criterios de la DGT y el TEAC. Entre otros, sobre:

  • La incorporación en la base imponible de bienes omitidos en la autoliquidación.
  • El devengo de intereses de demora por la prórroga en la presentación del Impuesto.

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

 – Novedades en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en las diferentes Comunidades Autónomas.

– Últimos criterios jurisprudenciales. Entre otros, sobre:

  • La disolución de comunidad con segregación de fincas y adjudicación a cada socio.
  • Los beneficios fiscales aplicables al hijo concebido, pero no nacido.
  • La extinción de un condominio con diferentes títulos de adquisición.

– Últimos criterios de la DGT y el TEAC. Entre otros, sobre:

  • La adjudicación de los inmuebles en caso de divorcio.
  • La extinción de condominio sobre una vivienda entre ex cónyuges.

Impuestos y recargos no estatales

 – Plazos de ingreso en periodo voluntario de los recibos del IAE del ejercicio 2024, correspondientes a las cuotas provinciales y nacionales.

– Actualización de los coeficientes máximos aplicables para la determinación de la base imponible del IIVTNU.

– Prórroga de las medidas en el IAE e IBI aplicables para paliar los daños causados por la erupción volcánica en la isla de La Palma.

Últimos criterios jurisprudenciales. Entre otros:

  • En el IBI, sobre la exención en el IBI de inmuebles afectos a servicios educativos; sobre la incidencia en el IBI de las discrepancias entre la información del Catastro inmobiliario y del Registro de la propiedad o sobre el establecimiento de tipos diferenciados de gravamen en el IBI.
  • En el IIVTNU, sobre la nulidad de las liquidaciones del IIVTNU firmes en las transmisiones en las que no existe incremento del valor; sobre los efectos de la declaración de inconstitucionalidad del TCo 182/2021 relativa al IIVTNU; y sobre la Incidencia en el IIVTNU de la declaración de inconstitucionalidad dictada durante la tramitación de un recurso contencioso-administrativo.

Procedimiento

 – Cambios en la regulación europea sobre blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

– Novedades en las obligaciones de información. Especial referencia a mecanismos transfronterizos de planificación fiscal.

– Últimos criterios de la DGT y el TEAC. Entre otros, sobre:

  • La prescripción respecto a responsables tributarios.
  • La posibilidad de emitir una providencia de apremio con un recurso pendiente de resolver.

– Últimos criterios jurisprudenciales. Entre otros, sobre:

  • El principio de regularización íntegra y comprobación de BIN de ejercicios prescritos.
  • El inicio del procedimiento de comprobación de valores.
  • El ajuste de la sanción debido a la rectificación de la propuesta de liquidación.

Impuesto complementario

– Aprobación de un nuevo impuesto mínimo complementario para grupos multinacionales y grandes grupos nacionales de más de 750 millones de importe neto de la cifra de negocio.

Sumario Memento Fiscal

PARTE 1.ª IMPUESTOS DIRECTOS

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Ámbito de aplicación. Hecho imponible. Atribución de rentas. Tributación familiar

Métodos de determinación de la base imponible y elementos temporales

Rendimientos de trabajo personal

Rendimientos de capital: normas comunes

Rendimientos de capital inmobiliario

Rendimientos de capital mobiliario

Rendimientos de actividades económicas

Ganancias y pérdidas patrimoniales

Cesión de derechos de imagen

Liquidación: determinación de bases y cuotas

Gestión del impuesto

Impuesto sobre el Patrimonio

Impuesto sobre Sociedades

Ámbito de aplicación

Base imponible

Compensación de pérdidas

Tipo de gravamen y cuota íntegra

Deducciones por doble imposición

Bonificaciones

Deducción por inversiones

Gestión del impuesto

Regímenes especiales del Impuesto sobre Sociedades

Colaboración empresarial (agrupaciones y UTE)

Sociedades y fondos de capital-riesgo

Sociedades de desarrollo industrial regional (SODI)

Instituciones de inversión colectiva

Consolidación fiscal (grupos)

Fusiones, escisiones, aportaciones y canje de valores

Minería

Hidrocarburos

Empresas de reducida dimensión

Contratos de arrendamiento financiero

Entidades de tenencia de valores extranjeros

Comunidades titulares de montes vecinales en mano común

Entidades navieras en función del tonelaje

Cooperativas

Sociedades agrarias de transformación (SAT)

Sociedades laborales

Sociedades de garantía recíproca

Reconversión y reindustrialización

Actualización de balances

Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario (SOCIMI)

Sociedades dedicadas al arrendamiento de viviendas

Entidades deportivas

Transparencia fiscal internacional

Impuesto sobre la Renta de no Residentes

Convenios y tratados internacionales

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Cuestiones comunes

Herencia, legado y otros títulos sucesorios

Donación y negocios equiparables

Contrato de seguros sobre la vida

Gestión del impuesto

PARTE 2.ª IMPUESTOS INDIRECTOS

Impuesto sobre el Valor Añadido

Campo de aplicación

Hecho imponible

Exenciones

Lugar de realización

Sujeto pasivo

Repercusión

Devengo

Tráfico internacional

Base imponible

Tipo impositivo

Deducciones y devoluciones

Regímenes especiales

Obligaciones formales

Gestión del impuesto

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

Reglas generales

Transmisiones patrimoniales onerosas

Operaciones societarias

Actos jurídicos documentados

Gestión del impuesto

Impuesto sobre las Primas de Seguros

Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte 

PARTE 3.ª IMPUESTOS Y RECARGOS NO ESTATALES. TASAS. TRIBUTOS SOBRE EL JUEGO

Impuestos locales

Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación en las Ciudades de Ceuta y Melilla

Tributos sobre el juego

PARTE 4.ª PROCEDIMIENTO

Tributos. Previsiones generales

Aplicación de los tributos

Gestión tributaria

Inspección de los tributos

Recaudación tributaria

Infracciones y sanciones

Recursos y reclamaciones

Recuperación de ayudas de Estado

PARTE 5.ª OBLIGACIONES FORMALES

Facturas

Declaración censal

Declaración anual de operaciones con terceros

PARTE 6.ª ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS Y MECENAZGO

Régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos

Incentivos fiscales al mecenazgo

PARTE 7.ª TABLAS E INFORMACIONES PRACTICAS

 


Novedades Memento Social

Generales 

  • Medidas laborales y de Seguridad Social para paliar los daños ocasionados como consecuencia de la DANA

Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: 

  • Valoración de los elementos de un accidente in itinere
  • Contingencia del fallecimiento por infarto en los vestuarios antes de fichar
  • Requisitos de la responsabilidad civil empresarial en accidente de trabajo

 Autónomos

  • Modificaciones en el procedimiento de regularización anual de la cotización en el RETA

Cambio de empresario

  • Equiparación de la responsabilidad de las contratas que ceden trabajadores a la de las ETT

Contrato de trabajo

  • Reforma del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos
  • Directiva relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas
  • Periodo de prueba según convenio
  • Primera legislación de la UE para combatir la violencia de género

Cooperativas de Trabajo Asociado y Sociedades Laborales y participadas

  • Relación de un trabajador autónomo con una cooperativa
  • Relación entre socios cooperativistas y la empresa principal en industria cárnica

Desempleo

  • Ampliación del derecho y acceso al subsidio de desempleo 
  • Cuantía, duración y mantenimiento del subsidio por desempleo
  • Acreditación de responsabilidades familiares y duración del subsidio por desempleo
  • Prestación contributiva de desempleo: novedades en materia de compatibilidad, suspensión, extinción y nuevas obligaciones
  • Fraccionamiento y compensación del reintegro de pagos indebidos

Despido y sanciones disciplinarias

  • Audiencia previa al trabajador en despidos disciplinarios
  • Decisión del CEDS sobre la indemnización por despido improcedente

Empleados de hogar

  • Derecho a la protección de riesgos laborales en el servicio del hogar

Empleados públicos

  • Rechazo a la declaración de fijeza de los indefinidos no fijos

Empresas de trabajo temporal

  • Derecho del trabajador cedido a la indemnización incluida en el convenio colectivo de la empresa usuaria.

Empresas en dificultades

  • DANA: ERTE por fuerza mayor
  • Fuerza mayor por restricciones de movilidad y riesgo climático
  • Asistencia jurídica gratuita en el procedimiento especial de microempresas

Extinción del contrato de trabajo

  • Extinción automática del contrato de trabajo por el reconocimiento de IPT
  • Modificación de las causas objetivas de nulidad del despido

Extranjeros

  • Nuevo Reglamento de Extranjería

Fomento de empleo

Formación profesional para el empleo

  • Convenio especial con la Seguridad Social por los períodos de prácticas formativas y prácticas académicas externas anteriores al 1-1-2024

Huelga y cierre patronal

  • Sustitución de los trabajadores pertenecientes a la contrata

Incapacidad permanente

  • Cambio de doctrina sobre la compatibilidad de la IPA y la gran invalidez con el trabajo

Incapacidad temporal

  • Procedimiento para la impugnación judicial de Resolución del INSS de alta médica
  • Citación a través de SMS a reconocimiento médico de control de IT
  • Base reguladora de la prestación de IT en caso de recaída

Ingreso mínimo vital

  • Modificaciones en los requisitos del Ingreso mínimo vital 
  • Acceso a la prestación de Ingreso mínimo vital desde el subsidio por desempleo

Jubilación

  • Anticipación de la edad de jubilación de bomberos forestales y agentes forestales y medioambientales
  • Desistimiento de la solicitud de pensión de jubilación anticipada
  • Determinación de la fecha del hecho causante de la pensión de jubilación
  • Acceso a la jubilación parcial anticipada de los trabajadores fijos discontinuos
  • Nueva regulación de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo

Licencias y permisos

  • Nuevo permiso retribuido por restricciones de movilidad y riesgo climático
  • Nuevo permiso retribuido por donación de órganos

Maternidad/paternidad

  • Ampliación del permiso por nacimiento y cuidado en las familias monoparentales

Modificación de condiciones de trabajo:

  • Afectación a la dignidad de un acuerdo de MSCT como causa de rescisión del contrato
  • Modificación del sistema de remuneración y la estructura salarial

Negociación colectiva

  • Prioridad aplicativa de los acuerdos o convenios colectivos autonómicos y provinciales
  • Obligación de negociar un protocolo de actuación frente a catástrofes
  • Posibilidad de elegir el convenio colectivo aplicable a la relación laboral.
  • Posibilidad de impugnación de convenio colectivo alegando vulneración de doctrina jurisprudencial.

Personas con discapacidad

  • Medidas de protección para personas que padecen ELA o enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible (Ley ELA)

Planes de igualdad

  • Pronunciamientos del Supremo sobre inscripción y falta de respuesta de los sindicatos en los planes de igualdad

Prevención de riesgos laborales:

  • Modificación de la normativa sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición de agentes reprotóxicos
  • Criterios para la elección del comité de seguridad y salud laboral.

Previsión social complementaria:

  • Modificación del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones

Procedimiento administrativo sancionador:

  • Plazo de prescripción de la sanción administrativa impuesta conforme a la LISOS
  • Inscripción del plan de igualdad y prohibición de contratar con la Administración

Procedimiento laboral 

  • Modificaciones en el procedimiento ante el TJUE
  • Regulación del derecho constitucional de defensa
  • Medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia: entre otras, nueva estructura organizativa judicial; reforma de la LRJS y de la LEC; modificaciones en el ET

Representación de los trabajadores

  • Derecho de los representantes de los trabajadores a recibir información de las medidas de actuación previstas con motivo de la activación de alertas por cambio climático

Responsabilidad penal del empresario y de los trabajadores

  • Estatuto de la Autoridad Independiente de Protección del Informante
  • Naturaleza penal del contrato de trabajo que simula una relación laboral para obtener prestaciones de Seguridad Social

Salario: 

  • Posibilidad de repercutir al trabajador las retenciones no practicadas en su momento
  • Derecho al bonus en caso de adscripción voluntaria a un despido colectivo

Seguridad Social

  • Modificaciones en la formalización del convenio especial

Sindicatos

  • Prevalencia del derecho a la libertad sindical sobre el derecho al honor de la empresa

Suspensión del contrato de trabajo     

  • Excedencia voluntaria y solicitud de reingreso sin respetar el plazo de preaviso convencional

Tiempo de trabajo 

  • Fiestas laborales para 2025
  • Cesión de datos del trabajador en el registro de jornada a la representación legal de los trabajadores
  • Carga de la prueba en la reclamación de horas extraordinarias

Trabajo a distancia

  • Extinción indemnizada del contrato de trabajo por impago de los gastos de teletrabajo
  • Competencia territorial en caso de teletrabajo híbrido

Trabajo a tiempo parcial

  • Novedades en la regulación del desempleo de los trabajadores fijos-discontinuos
  • Modificaciones en el régimen de Seguridad Social de los trabajadores fijos discontinuos
  • Nueva regulación del contrato de relevo

Trabajo en el campo

  • Protección por desempleo de los trabajadores incluidos en el sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios

Trabajo en el extranjero

  • Nuevo Estatuto de las personas cooperantes

Trabajo en la mar

  • Nueva reglamentación de los reconocimientos médicos de aptitud y la protección de la salud de las personas trabajadoras del sector marítimo-pesquero embarcadas
  • Reforma de la regulación sobre el procedimiento de acceso y el régimen de prestación de la formación profesional marítima y sanitaria del ISM

Víctimas de violencia de género y sexual

  • Modificación en la acreditación de la situación de violencia sexual
  • Mejora de la protección de las víctimas de violencia sexual
  • Requisitos para acceder al subsidio por desempleo por las víctimas de violencia de género o sexual 

Sumario Memento Social

Aproximación a la legislación social

Abogados

Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

Altos directivos

Artistas y profesionales taurinos

Asistencia sanitaria

Autónomos

Cambio de empresario

Centro de trabajo

Clasificación profesional y movilidad funcional

Conflictos colectivos

Contratación temporal

Contrato de trabajo

Cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales

Deportistas profesionales

Desempleo

Despido y sanciones disciplinarias

Empleados del hogar

Empleados públicos

Empresas de Trabajo Temporal (ETT)

Empresas en dificultades

Especialistas residentes en ciencias de la salud

Extinción del contrato

Extranjeros

Fomento de empleo

Formación profesional para el empleo

Huelga y cierre patronal

Incapacidad permanente

Incapacidad temporal (IT)

Jubilación

Licencias y permisos.

Maternidad/Paternidad
Minería del carbón. Régimen Especial de Seguridad Social

Modificación de condiciones de trabajo

Negociación colectiva

Personas con discapacidad

Prestaciones por fallecimiento

Prevención de riesgos laborales

Previsión social complementaria

Procedimiento administrativo sancionador

Procedimiento laboral

Régimen General de la Seguridad Social

Representación de los trabajadores en la empresa

Representantes de comercio

Responsabilidad penal del empresario

Reuniones y asambleas en la empresa

Salario

Seguridad Social

Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI)

Sindicatos

Suspensión del contrato de trabajo

Tiempo de trabajo

Trabajo a distancia

Trabajo a tiempo parcial

Trabajo en el campo

Trabajo en el extranjero

Trabajo en grupo, auxilio asociado y común

Trabajo en la mar

Vacaciones

Víctimas de violencia de género y de terrorismo

Anexos