Debes introducir, al menos, dos caracteres
0

Manual Preguntas Test Examen Acceso a la Abogacía 2023

Manual Preguntas Test Examen Acceso a la Abogacía 2023
Páginas: 641
ISBN: 978-84-18899-87-4
Edición: 2023
(3)

  • Una obra práctica que te ayudará a superar el Grado en Derecho y los nuevos requisitos exigidos para ser abogado y comenzar a ejercer.
  • Contiene más de 1.400 preguntas tipo test y las respuestas a todas las preguntas formuladas.
  • Una obra pedagógica, ágil, y de idónea utilización en el marco del trabajo autónomo del estudiante.
  • Cómpralo junto con el Memento Ejercicio Profesional de la Abogacía y benefíciate de un precio especial.
Papel
34,00 32,30
-5%

Envío Express 24 - 72 horas

Fecha de publicación: 19/09/2022

Nuestro soporte más tradicional a tu alcance.

El soporte original de Lefebvre siempre a tu disposición, todo el contenido en el soporte más tradicional para los profesionales.

Precios sin IVA.

Electrónico
34,00 30,60
-10%

Oferta exclusiva para publicaciones con acceso electrónico

Accede a esta publicación desde el primer momento

Disfruta de todas las ventajas que te da el formato electrónico, consulta inmediata, buscador dentro del contenido, acceso desde cualquier dispositivo, imprimirlo, exportarlo y pegarlo en otro soporte y descargarlo en pdf.

Precios sin IVA.

Papel y Electrónico
68,00 52,70
-5%papel
-40%electronico

Oferta exclusiva por combinación de formatos

Las ventajas de disponer de ambos formatos

Disfruta de los dos formatos, tanto papel y electrónico con esta oferta muy especial.

Precios sin IVA.


Últimas novedades en las áreas Civil / Penal / Procesal

Características del producto

NOVEDADES

Las principales modificaciones legislativas recogidas son las introducidas por:

– Ley 10/2021, de trabajo a distancia. El objetivo es proporcionar una regulación suficiente, transversal e integrada, equilibrando el uso de estas nuevas formas de prestación de trabajo por cuenta ajena y las ventajas que suponen para empresas y personas trabajadoras, de un lado, y un marco de derechos que satisfagan, entre otros, los principios sobre su carácter voluntario y reversible, el principio de igualdad de trato en las condiciones profesionales, en especial la retribución incluida la compensación de gastos, la promoción y la formación profesional, el ejercicio de derechos colectivos, los tiempos máximos de trabajo y los tiempos mínimos de descanso, la igualdad de oportunidades en el territorio, la distribución flexible del tiempo de trabajo, así como los aspectos preventivos relacionados básicamente con la fatiga física y mental, el uso de pantallas de visualización de datos y los riesgos de aislamiento.

– Real Decreto-Ley 24/2021, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de:
› bonos garantizados,
›  distribución transfronteriza de organismos de inversión colectiva,
› datos abiertos y reutilización de la información del sector público,
› ejercicio de derechos de autor y derechos afines aplicables a determinadas transmisiones en línea y a las retransmisiones de programas de radio y televisión,
› exenciones temporales a determinadas importaciones y suministros,
› personas consumidoras y
› promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes.

–  Real Decreto-Ley 27/2021, por el que se prorrogan determinadas medidas económicas para apoyar la recuperación. El Real Decreto-ley establece una serie de disposiciones cuya vigencia se extiende más allá de diciembre de 2021, con el fin de proporcionar un marco de seguridad jurídica que otorgue estabilidad económica y apoye a las empresas en esta fase de la recuperación. Entre éstas, se encuentra la prórroga de determinadas medidas recogidas en la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia (en particular, la moratoria concursal).

– Ley 17/2021, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales. La reforma afecta, en primer lugar, al Código Civil, con vistas a sentar el importante principio de que la naturaleza de los animales es distinta de la naturaleza de las cosas o bienes, principio que ha de presidir la interpretación de todo el ordenamiento. Además, se modifica la Ley Hipotecaria -impidiendo que se extienda la hipoteca a los animales colocados o destinados en una finca dedicada a la explotación ganadera, industrial o de recreo y prohibiendo el pacto de extensión de la hipoteca a los animales de compañía- y la Ley de Enjuiciamiento Civil, para declarar absolutamente inembargables a los animales de compañía en atención al especial vínculo de afecto que les liga con la familia con la que conviven.

– Real Decreto-Ley 32/2021, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. El Real Decreto-ley incluye diferentes reformas para modernizar y mejorar la eficiencia abordando un conjunto de deficiencias estructurales y aportando soluciones a las mismas. Así, se persigue la simplificación de los contratos (generalización del contrato indefinido, causalidad de la contratación temporal y adecuada regulación del contrato de formación), el establecimiento de un mecanismo permanente de flexibilidad interna y recualificación de trabajadores en transición, la modernización de la negociación colectiva y la modernización de la contratación y subcontratación de actividades empresariales.

– Ley 4/2022, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica. La Ley incluye por primera vez en la normativa estatal de defensa de las personas consumidoras la figura de la persona consumidora vulnerable, que deberá ser objeto de especial atención tanto por parte de autoridades públicas como del sector empresarial en las relaciones de consumo. Más allá de la tradicional alusión a la situación económica de las personas consumidoras a la hora de determinar su situación de vulnerabilidad, se constatan diversas situaciones en las que, agravadas por la actual situación de crisis sanitaria, las circunstancias sociales o personales hacen que se encuentren en una especial situación de subordinación, indefensión o desprotección en sus relaciones de consumo, que generan que los derechos de estas personas consumidoras necesiten una protección reforzada.

– Ley Orgánica 2/2022, de 21 de marzo, de mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de la violencia de género. La reforma tiene por objeto eliminar ciertas incertidumbres normativas y obstáculos a que se enfrentan las huérfanas y huérfanos de la violencia de género, al objeto de paliar, al menos en parte, la situación de extrema vulnerabilidad que para ellos resulta de su condición de víctimas de la violencia de género, y así contribuir a que se den las circunstancias para que puedan desarrollar una vida plena, en condiciones de libertad e igualdad.


SUMARIO

Plan general

1. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL, ORGANIZACIÓN Y EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO
Héctor Ayllón Santiago
Profesor Asociado de Deontología y Derecho Civil
Universidad San Pablo CEU. Abogado
Jesús Ayllón Díaz
Profesor Honorario de Filosofía del Derecho
Universidad San Pablo CEU
Pablo Chico de la Cámara
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario
Universidad Rey Juan Carlos
Isaías González García
Economista. Abogado
Profesor del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
Universidad de A Coruña

2. CUESTIONES GENERALES DE LA ASISTENCIA LETRADA Y DEL PROCESO
Jaime Vegas Torres
Catedrático de Derecho Procesal
Universidad Rey Juan Carlos

3. MATERIA CIVIL Y MERCANTIL
María Mercedes Alberruche Díaz-Flores
Profesora Titular de Derecho Civil
Universidad Rey Juan Carlos
Ana Belén Campuzano
Catedrática de Derecho Mercantil
Universidad San Pablo CEU
Pablo Chico de la Cámara
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario
Universidad Rey Juan Carlos
María Teresa Echevarría de Rada
Catedrática de Derecho Civil
Universidad Rey Juan Carlos
María Enciso Alonso-Muñumer
Catedrática de Derecho Mercantil
Universidad Rey Juan Carlos
Jaime Vegas Torres
Catedrático de Derecho Procesal
Universidad Rey Juan Carlos

4. MATERIA PENAL
Victoria García del Blanco
Profesora Titular de Derecho Penal
Universidad Rey Juan Carlos
Jaime Vegas Torres
Catedrático de Derecho Procesal
Universidad Rey Juan Carlos

5. MATERIA ADMINISTRATIVA Y CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
Cintia García Sánchez
Abogado
Pedro Moon
Abogado
Antonio Serrano Acitores
Abogado
Profesor Doctor de Derecho Mercantil
Universidad Rey Juan Carlos

6. MATERIA LABORAL
Egoitz Begoña Bilbao
Abogado
Pilar Charro Baena
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Universidad Rey Juan Carlos
Manuel Mª de los Mozos Iglesias
Abogado
Elena Lasaosa Irigoyen
Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Universidad Rey Juan Carlos


Opiniones

Habiba Ismail Hadj Mohamed

"esta siendo muy util,..............."

A 0 personas les ha parecido útil esta opinión


Manuel . .

"Se formulan preguntas muy distintas a las formuladas en años anteriores en su mayoría y respecto a la justificación de las preguntas se desmarcan mucho entre unas y otras. Cada profesional que se encarga de una sección argumenta o mucho o poco y hace que la corrección de las preguntas sea dispar y confusa (por no hablar de algún fallo en la sección penal a la hora de corregir y justificar, por los cuales, producen inseguridad para el lector sobre si habrá más fallos). No lo recomiendo por este precio, porque para aprender si puede ser interesante, pero para aprobar el examen (objetivo evidente) solo con esto, dudo mucho que se consiga."

A 5 personas les ha parecido útil esta opinión


José Torres Marco

"Dado que el examen consta de una parte general y a elegir una especialidad jurídica entre las cuatro posibles: Materia civil y mercantil; materia penal; materia administrativa y contencioso administrativa y materia laboral. ¿porqué no ofrecer 2 publicaciones; parte general y otra a elegir por cada materia?. De este modo se puede comprar lo que realmente se ajusta a las necesidades del consumidor ahorrando costes contaminación, etc.. y tener dos documentos independientes mas manejables."

A 7 personas les ha parecido útil esta opinión


José Torres Marco

"Dado que el examen consta de una parte general y a elegir una especialidad jurídica entre las cuatro posibles: Materia civil y mercantil; materia penal; materia administrativa y contencioso administrativa y materia laboral. ¿porqué no ofrecer 2 publicaciones; parte general y otra a elegir por cada materia?. De este modo se puede comprar lo que realmente se ajusta a las necesidades del consumidor ahorrando costes contaminación, etc.. y tener dos documentos independientes mas manejables."

A 7 personas les ha parecido útil esta opinión


Manuel . .

"Se formulan preguntas muy distintas a las formuladas en años anteriores en su mayoría y respecto a la justificación de las preguntas se desmarcan mucho entre unas y otras. Cada profesional que se encarga de una sección argumenta o mucho o poco y hace que la corrección de las preguntas sea dispar y confusa (por no hablar de algún fallo en la sección penal a la hora de corregir y justificar, por los cuales, producen inseguridad para el lector sobre si habrá más fallos). No lo recomiendo por este precio, porque para aprender si puede ser interesante, pero para aprobar el examen (objetivo evidente) solo con esto, dudo mucho que se consiga."

A 5 personas les ha parecido útil esta opinión


Habiba Ismail Hadj Mohamed

"esta siendo muy util,..............."

A 0 personas les ha parecido útil esta opinión


¿Necesitas ayuda?

8.30 - 19:00 (L-V) clientes@lefebvre.es

Envío gratuito

a partir de 30€

(aplicable a Península y Baleares)

Garantía de devolución hasta

2 meses

(15 días para producto electrónico)

Ver condiciones