Te ofrecemos este contenido para obtener toda la información que necesitas sobre cómo afecta el Reglamento Europeo sobre IA en la auditoría de cuentas.
Este whitepaper cubre en profundidad los siguientes asuntos:
-Impacto de la IA en la auditoría: desafíos y oportunidades.
-El camino hacia una auditoría impulsada por la IA.
-Ámbito de aplicación del Reglamento e implicaciones para la auditoría.
-Calendario de entrada en vigor.
-Las 10 claves más relevantes para un auditor de cuentas.
El Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea surge como una respuesta contundente ante la necesidad cada vez más apremiante de regular el avance y la aplicación de esta tecnología.
La inteligencia artificial, desde el inicio de su adopción masiva, más allá de su impacto técnico, redefine paradigmas éticos y sociales. Esto exige una reflexión profunda sobre su influencia en la privacidad, los derechos fundamentales y la toma de decisiones, estableciendo un tono ético que guíe su desarrollo y aplicación y de ahí la necesidad de una norma que la regule.
Su historia está tejida por hitos que han moldeado el enfoque europeo hacia una inteligencia artificial ética y responsable, reflejando un compromiso con la innovación y la protección de los derechos fundamentales, sin perder de vista el impacto humano que debe priorizarse en toda regulación.
El camino hacia la regulación de la inteligencia artificial en Europa comenzó en 2018. En aquel momento, la Comisión Europea inició un proceso de reflexión para establecer directrices que equilibraran el fomento de la innovación con la salvaguarda de los derechos de los ciudadanos.
Aunque la IA no había alcanzado el nivel de desarrollo que conocemos hoy, ya se vislumbraban tanto sus enormes oportunidades como sus posibles riesgos. Este fue el punto de partida de un esfuerzo legislativo que buscaba anticiparse a los desafíos futuros.
La aparición de ChatGPT en noviembre de 2022 actuó como un catalizador en este proceso. Este modelo de inteligencia artificial generativa no solo revolucionó la forma en que interactuamos con la tecnología, sino que también puso sobre la mesa cuestiones urgentes relacionadas con la ética, la seguridad y el impacto social.
Su irrupción aceleró las conversaciones en el seno de la UE, evidenciando la necesidad de un marco jurídico sólido capaz de abordar las complejidades que traían consigo estas nuevas herramientas.
Introducción. 2
Contexto histórico del Reglamento de Inteligencia Artificial 2
El fruto de años de trabajo: el reglamento en 2024. 2
Impacto de la IA en la auditoría: desafíos y oportunidades. 3
Oportunidades: eficiencia, precisión y valor añadido. 3
Desafíos: Explicabilidad, dependencia y riesgos asociados. 4
El camino hacia una auditoría impulsada por la IA. 4
Definición de un sistema de Inteligencia Artificial según el Reglamento. 5
Características clave de los sistemas de IA. 5
Tipos de IA considerados. 6
Ámbito de aplicación del Reglamento. 8
Implicaciones para el ámbito de la auditoría. 9
Calendario de entrada en vigor 10
Sanciones y multas. 11
Relación de los auditores con la IA. 12
Riesgos y desafíos en el uso de IA para auditores. 16
Recomendaciones para mitigar riesgos y desafíos como usuarios de IA. 18
Tareas prácticas para los auditores. 19
Plan de adecuación al Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA) 21
Razones clave para implementar un Plan de Adecuación. 21
Elementos clave de un Plan de Adecuación. 22
Auditsoft: Integración de IA en la auditoría con cumplimiento del RIA. 23
Las 10 claves más relevantes para un auditor de cuentas sobre el Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA) 24
Preguntas frecuentes sobre el RIA. 27
Envío gratuito
a partir de 30€(aplicable a Península y Baleares)