La Comisión Europea ha otorgado un plazo de dos meses a España para transponer a su legislación nacional las directivas europeas sobre vertederos y gestión de residuos.
Las empresas que integran el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, liderado por Forética, han reafirmado su compromiso con el clima, la inclusión y la responsabilidad en la Inteligencia Artificial (IA), estableciéndolos como prioridades estratégicas.
El informe ‘El ámbito social de ESG. Guía para la Alta Dirección y el Consejo de Administración’ ha sido presentado por la Fundación PwC y la Fundación SERES.
La Comisión Europea lleva a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) debido a su falta de cumplimiento de los requerimientos establecidos en la Directiva marco sobre residuos (Directiva 2008/98/CE).
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha tomado medidas para consolidar el modelo de desarrollo sostenible y equitativo de la Economía Social al lanzar la primera Red Iberoamericana de Fomento de la Economía Social y Solidaria en México.
Este miércoles, la COP28 en Dubái ha presentado un nuevo borrador en el que aconseja a los países una “transición” para abandonar los combustibles fósiles antes de 2050, después de que más de cien Estados exigieran una eliminación total.
Según el barómetro de Cegos, presentado en junio, los empleados consideran que las iniciativas de RSE de sus organizaciones son legítimas, pero todavía insuficientes para afrontar los retos actuales. Quieren implicarse más. Si no, corren el riesgo de ser acusados de “greenwashing” o “lavado verde”, uno de los peores escenarios.