Maria Eugenia Gay: "Es importante trabajar coordinadamente para que la mujer no se vea discriminada en el sector"
14 de enero de 2019José María Alonso, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, y María Eugenia Gay, decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, protag
Abogacía del siglo XXI
Una de las principales aportaciones de esta conversación está en las reflexiones comunes que ambos decanos han proyectado sobre la profesión , en concreto, sobre los abogados del futuro. En opinión de María Eugenia Gay "el abogado del siglo XXI deberá tener unos conocimientos que vayan mucho más allá de los estrictamente técnicos y jurídicos que tradicionalmente le eran exigibles". Una opinión que secundaba José María Alonso añadiendo que en virtud a las demandas de los clientes los abogados "deben estar mucho más al día de la realidad".
Los decanos incidían en un aspecto clave como es el desarrollo profesional de las abogados. En concreto, María Eugenia Gay aportaba datos de la incorporación en Barcelona de la mujer en los que contrasta el 63 por ciento en el Colegio de la Abogacía frente al 37 por ciento de hombres. "Este cambio se está produciendo sin duda porque las mujeres están subiendo pero si no ayudamos con unos buenos planes de igualdad a que esta realidad se haga efectiva en el menor tiempo posible, realmente no servirá de nada todo el esfuerzo que se está haciendo a nivel institucional. Lo importante sobre todo es que trabajemos coordinadamente para que la mujer no se vea discriminada en este entorno profesional y competitivo como es la abogacía", concluía.
La conversación completa se puede visualizar en el siguiente enlace.