Metodología
2025
En este primer informe, nos hemos basado en una pregunta abierta dirigida a un público informado en derecho de los negocios. El objetivo era identificar el recuerdo espontáneo (cuota de notoriedad o top of mind) y opinión positiva (cuota de actitud) de las tres primeras firmas jurídicas. Con ello, buscamos entender la fuerza de la marca en la mente de los compradores de servicios jurídicos, estableciendo un vínculo entre la estrategia de marca, los atributos diferenciadores y las acciones concretas que definen la posición de cada firma en el mercado.
Se trata del primer estudio de marca del sector legal en España, un punto de partida que aspiramos a consolidar y desarrollar en futuras ediciones. Nuestra intención es ampliar la muestra y avanzar hacia un análisis cada vez más preciso y representativo del panorama legal. En próximas entregas, se prevé incorporar firmas boutique especializadas, nuevos modelos de negocio jurídico y actores alternativos, con el objetivo de reflejar la diversidad, especialización y evolución del mercado.
Una visión cuantitativa y cualitativa del sector legal
Para la realización del estudio de marca del sector legal se han utilizado tres fuentes principales de recogida de datos, en un proceso faseado y progresivo llevado a cabo entre febrero del 2024 y marzo del 2025. Se trata de un trabajo que ha requerido de tiempo de estructuración y análisis hasta destilar los atributos a valorar y la generación de conclusiones. Las fuentes de análisis han sido:
Dinámicas de grupo con profesionales in-house y de despachos de abogados (dos sesiones en Madrid y una en Barcelona). Se utilizó metodología de Design Thinking para identificar los principales puntos de dolor en la relación con los servicios jurídicos y descubrir los atributos reales por los que se valora una marca legal. Esta aproximación permitió obtener una primera capa cualitativa de insights y diseñar los ejes clave de las siguientes fases del estudio.
Cuestionario estructurado, diseñado a partir de las conclusiones de las dinámicas, que han recibido 103 respuestas válidas, en su gran mayoría, de perfiles jurídicos in-house con posiciones relevantes o de influencia en la selección de abogados externos. El análisis se ha realizado en colaboración con la Cátedra URJC-Lefebvre de Derecho de los Negocios y Tecnología Aplicada a las Mejores Prácticas Jurídicas, que ha ayudado a estructurar los datos, definir los modelos y establecer los criterios para identificar los atributos de marca mejor valorados.
Entrevistas en profundidad a directores de asesorías jurídicas. El objetivo fue contrastar los atributos detectados y enriquecerlos desde una perspectiva estratégica, profundizando en los elementos que realmente construyen valor en una marca legal.
Sobre la muestra
La muestra es representativa al estar compuesta por perfiles senior, líderes de opinión y profesionales informados del ámbito jurídico y del derecho de los negocios.
