Cargando ...
Imagen https://lefebvre.es/uploads/media/default/0001/02/nueva imagen lefebvre (003)_691df6d2b2598.png

Índice de opinión positiva de las firmas jurídicas

2025

Notoriedad en opinión positiva

No se trata solo de recordar una marca, como en el reconocimiento espontáneo, sino de asociarla con algo bueno. La opinión positiva implica que, además de conocer la marca, el encuestado la valora de forma favorable por alguna razón concreta.

¿Qué puede influir en una opinión positiva?

  • Buena reputación o prestigio en el sector.
  • Experiencias previas satisfactorias.
  • Calidad percibida de los servicios o productos.
  • Otros factores como innovación, cercanía, ética, etc.
  • Comunicación eficaz e identidad de marca sólida.

Cuando alguien menciona una marca de forma espontánea y además la valora positivamente, significa que existe una conexión emocional más fuerte, que va más allá del simple reconocimiento.

 

TOP 3 EN ESPAÑA 

El liderazgo en opinión favorable se mantiene claramente en manos de las tres firmas españolas, aunque la distribución de porcentajes es distinta a la del top of mind. Uría Menéndez se destaca como primera, mientras que Cuatrecasas y Garrigues comparten la segunda posición.

 

El posicionamiento de Uría Menéndez en ambos índices la destaca como la firma con mejor percepción global, reflejando una combinación poderosa de reconocimiento de marca. Uría es el referente jurídico en España, con una valoración emocional que va más allá de su notoriedad: se le asocia con profesionalidad, experiencia y calidad técnica, entre otros atributos.

 

TOP 10 EN ESPAÑA 

 

Análisis del índice de opinión positiva

El índice de opinión positiva revela una estructura más matizada y diferenciada que la de notoriedad pura, mostrando cómo algunas firmas superan ampliamente su nivel de reconocimiento espontáneo gracias a una imagen fuerte en reputación, confianza y propuesta de valor.

Este apartado presenta un análisis exclusivamente cuantitativo del índice de opinión positiva de las principales firmas legales en España. Se examinan las diferencias entre niveles de valoración, se identifican grupos según su posicionamiento y se destaca la concentración o dispersión de las puntuaciones.

Diferencia de rango entre las valoraciones

  • La firma con mayor porcentaje de opinión positiva es Uría Menéndez, con un 17,44%.
  • En la décima posición del índice aparece BDO, con un 2,71%.
  • La diferencia absoluta entre ambas es de 14,73 puntos porcentuales, lo que supone que la firma líder cuenta con una valoración más de 6 veces superior a la de la firma que cierra el top 10.
  • La distancia entre valoraciones sugiere que la percepción positiva tiende a concentrarse en las firmas más consolidadas del sector.

Segmentación por niveles de valoración

El índice puede agruparse en tres niveles:

Grupo alto (≥13%)

Este grupo encabeza la clasificación. Uría Menéndez destaca al superar en más de 4 puntos porcentuales a las dos firmas que comparten la segunda posición, lo que representa una diferencia relativa del +32,3% respecto a Cuatrecasas y Garrigues.

Grupo medio (entre 4% y 5%)

Las firmas de este segmento presentan un nivel intermedio de opinión positiva. La valoración de Uría Menéndez es entre 2,5 y 3,7 veces superior a las de este grupo, lo que evidencia una diferencia significativa entre los líderes del mercado y este bloque.

Grupo de cierre (<4%)

Este grupo presenta niveles de valoración más homogéneos. Las diferencias dentro del segmento son reducidas (en torno a 0,39 puntos porcentuales entre firmas consecutivas), lo que refleja una percepción relativamente similar del mercado hacia estas marcas.

Ausencia de diferenciación en algunos casos

  • Cuatrecasas y Garrigues comparten exactamente el mismo porcentaje (13,18%), lo que refleja una igualdad total en su posicionamiento perceptivo en términos de opinión positiva.
  • Del mismo modo, Baker McKenzie y Pérez-Llorca también presentan idéntica puntuación (4,65%), situándose como las firmas mejor valoradas dentro del grupo medio, pero sin diferenciación cuantitativa entre ellas.

Resumen de dispersión

  • La dispersión en el índice es amplia en el tramo superior (más de 14 puntos de diferencia entre el primero y el último), pero tiende a estrecharse significativamente en la parte baja, donde las diferencias son mínimas.
  • Esta concentración sugiere que el reconocimiento positivo del mercado tiende a polarizarse: un grupo reducido de firmas concentra los niveles más altos de valoración, mientras que el resto compite en un margen estrecho de percepción.
Han colaborado en este estudio
Conversaciones con nuestros visionarios
Lefebvre - IA Generativa en el sector legal

Lefebvre - IA Generativa en el sector legal

El rol del abogado deberá adaptarse a las innovaciones para reinventar su negocio, obtener una mayor fiabilidad de la gestión documental, poner en valor su empatía e interactuar con perfiles multidisciplinares jurídicos y tecnológicos

Estudios relacionados