Cargando ...
Imagen https://lefebvre.es/uploads/media/default/0001/02/nueva imagen lefebvre (003)_691df6d2b2598.png

Índice de notoriedad de las firmas jurídicas

2025

Notoriedad espontánea

¿Cuáles son las tres primeras marcas que recuerdas de manera espontánea?

Se trata de una pregunta abierta y no sugerida, lo que significa que no se proporcionó ninguna lista o ejemplo previo. Esta metodología permite medir el reconocimiento espontáneo de marca, es decir, aquellas marcas que el consumidor tiene más presentes en su mente, sin necesidad de estímulos externos. 

La mención espontánea de una marca indica un nivel elevado de notoriedad y familiaridad, y suele estar relacionada con la exposición previa, la experiencia personal, la relevancia percibida o incluso la carga emocional que la marca ha logrado construir en la mente. 

El análisis de las respuestas permite construir un top of mind, en el que se reflejan las marcas con mayor presencia en la memoria colectiva del público objetivo. Además, este tipo de pregunta ofrece una visión más auténtica y no condicionada de la conexión entre el consumidor y las marcas. 

TOP 3 EN ESPAÑA 

El liderazgo de las tres firmas legales españolas en términos de trayectoria y negocio se traslada al top of mind de notoriedad. 

 

Garrigues (21,37 %) y Uría Menéndez (21,37 %) comparten el porcentaje más alto en el índice de recuerdo espontáneo. Esto significa que más de una quinta parte de los encuestados mencionó cada una de estas firmas como una de las primeras que le vienen a la mente cuando se piensa en despachos de abogados. Este resultado refleja una fuerte notoriedad y una posición consolidada en el sector. 

Cuatrecasas (19,08 %), también con un porcentaje elevado, muy próximo al de las dos firmas líderes, confirma que es otra marca altamente reconocida con una posición destacada en la percepción del público. 

Juntos concentran más del 61% del recuerdo espontáneo. Para las firmas líderes, este dominio representa una ventaja competitiva relevante, ya que la notoriedad es un activo intangible que incide directamente en la atracción de talento, la captación de clientes y el posicionamiento institucional. 

Para el resto del mercado, la situación plantea el reto de generar diferenciación y 

visibilidad, en un entorno donde el reconocimiento se encuentra fuertemente polarizado. 

Este escenario sugiere que la notoriedad de marca en el sector legal español no está distribuida de manera equilibrada, y que los esfuerzos de posicionamiento deben considerar, tanto el peso estructural de las marcas dominantes como las oportunidades que ofrece la percepción cualitativa, más abierta a nuevas propuestas de valor.

 

TOP 10 EN ESPAÑA 

La inclusión de 12 firmas entre las diez con mayor notoriedad se debe a empates en los porcentajes, especialmente en los rangos medios y bajos del índice. 

El índice refleja una estructura muy polarizada en la notoriedad de marca dentro del sector legal en España:

  • Doble liderazgo indiscutible

Garrigues (21,37%) y Uría Menéndez (21,37%) comparten la primera posición con una notoriedad superior al resto. Ambas consolidan su papel de marcas legales dominantes, auténticos referentes (top of mind) en el mercado.

  •  Segundo bloque con gran notoriedad

Cuatrecasas (19,08%) mantiene un nivel muy próximo al liderazgo, confirmando el estatus del “tridente” de firmas españolas con mayor reconocimiento.

  •  Bloque internacional y firmas globales

A&O Sherman, Baker McKenzie y Clifford Chance (3,44%) forman un grupo homogéneo de grandes despachos internacionales con presencia relevante en España, aunque con poca diferenciación entre ellas en cuanto al recuerdo espontáneo.

  • Firmas nacionales en crecimiento

Pérez-Llorca (3,05%) se sitúa en una posición competitiva, consolidando su nivel de notoriedad, en línea con su crecimiento sostenido y a su visibilidad en operaciones de alto nivel.

ECIJA (2,67%), con un fuerte enfoque en innovación, refuerza su presencia en el mercado en términos de notoriedad, siguiendo la escalada que ha experimentado en los últimos años en términos de crecimiento y expansión internacional.

  • Firmas que cierran con el mismo reconocimiento el top 10

Encontramos tres firmas —Gómez-Acebo & Pombo, Hogan Lovells y Linklaters— con la misma valoración en términos de reconocimiento espontáneo. A pesar de contar con perfiles y trayectorias claramente diferenciados, sus estrategias de posicionamiento y presencia en el mercado español parecen converger en un nivel de notoriedad similar.

  • Un reconocimiento diversificado para las firmas más allá del top 10

BDO, Andersen y Eversheds (1,16%), junto con Broseta, EY, Ontier y Roca Junyent (0,76%), quedan fuera del top 10, pero sus porcentajes en el reconocimiento espontáneo refleja un grado significativo de reconocimiento en el mercado.

A pesar de tratarse de firmas con perfiles, estructuras y estrategias claramente diferenciadas, estos resultados sugieren que la notoriedad en el sector no siempre guarda una relación directa con la propuesta de valor o el enfoque estratégico de cada despacho.

Esta convergencia en los porcentajes pone de manifiesto cómo, independientemente del tamaño, la especialización o el modelo de negocio, es posible alcanzar niveles similares de visibilidad y consideración en un entorno cada vez más competitivo.

  • Un bloque indiferenciado

Finalmente, se concentra un bloque amplio de 24 firmas en el nivel del 0,38%. Este segmento muestra la alta competitividad del mercado medio, con notoriedad muy fragmentada.

Han colaborado en este estudio
Conversaciones con nuestros visionarios
Lefebvre - IA Generativa en el sector legal

Lefebvre - IA Generativa en el sector legal

El rol del abogado deberá adaptarse a las innovaciones para reinventar su negocio, obtener una mayor fiabilidad de la gestión documental, poner en valor su empatía e interactuar con perfiles multidisciplinares jurídicos y tecnológicos

Estudios relacionados