Esta primera convocatoria abarca desde la economía circular y la ecoinnovación para mejorar las cadenas de valor, hasta la descarbonización y la eficiencia energética.
El Real Automóvil Club de España (RACE) ha publicado un mapa de los municipios que ya disponen de una Zona de Bajas Emisiones, una medida a la que están obligados aquellos ayuntamientos con una población de 50.000 habitantes para antes de finales de año.
Los Veintisiete han acordado iniciar conversaciones con el Parlamento Europeo sobre la actualización de la legislación de la UE sobre traslados transfronterizos de residuos.
Esta formación parte del acuerdo firmado entre la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, junto con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El primer Informe de Progreso 2021 de España incluye la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 como un recurso para que el país alcance los ODS durante los próximos diez años.
En este artículo, exploraremos la relación entre la gestión de riesgos y la sostenibilidad, y cómo la integración efectiva de ESG puede ayudar a construir un futuro resiliente.
Sergio Mateos Orcajo, Director of Sustainability and Climate Change en PwC España, ha analizado en este seminario de Lefebvre las cuestiones de sostenibilidad que afectan a la empresa.
TheCircularLab, el primer centro de innovación europeo centrado en economía circular de Ecoembes, celebra su sexto aniversario. Durante estos años, el centro ha desarrollado 180 proyectos basados en la innovación tecnológica para mejorar el reciclaje a través de la economía circular.
El Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA) ha desarrollado una formulación de soluciones que podrían reducir la contaminación por plástico en un 80% para 2040, pero esto sólo es posible si los países y las empresas realizan cambios significativos en sus políticas y en el mercado, así como el uso de tecnologías existentes.
España acaba de inaugurar la tercera edición del programa ‘Climate Ambition Accelerator‘ del Pacto Mundial de la ONU, que cuenta con la participación de 75 empresas españolas, sumándose así al total de 2.500 participantes en todas sus ediciones a nivel mundial.