VSME: ¿en qué casos se recomienda a las empresas aplicarla?

Autor: Lefebvre VSME: ¿en qué casos se recomienda a las empresas aplicarla?

Para reducir la carga administrativa que recae sobre las pymes que no tienen la obligación de publicar un informe de sostenibilidad (hasta la fecha, las pymes no cotizadas), la Comisión Europea recomienda ahora oficialmente aplicar la norma VSME elaborada por el EFRAG. El ejecutivo europeo propone una traducción de la norma y sus orientaciones prácticas al francés y al alemán.

Cabe recordar que la norma VSME contiene un módulo básico y un módulo completo. El módulo básico está dirigido, en particular, a las microempresas, que pueden optar por utilizarlo parcialmente. Se invita a las pymes a utilizar el módulo básico, que constituye un «requisito mínimo» de declaración.

¿Deben las grandes empresas aplicar la norma VSME?

Sí, se les invita a hacerlo. La Comisión Europea anima a las grandes entidades financieras y a las empresas sujetas al informe CSRD que solicitan a las pymes presentes en sus cadenas de valor que les faciliten información a «limitar dichas solicitudes a la información correspondiente a la que prevé publicar la norma VSME», precisa el texto. La norma propone así un marco restrictivo.

¿Cuándo pueden las pymes utilizar la norma VSME?

Para realizar informes voluntarios

Con el fin de mejorar su acceso a la financiación y/o analizar su nivel de rendimiento en materia de sostenibilidad, y así ser resilientes y competitivas, la Comisión Europea recomienda a las pymes no cotizadas que deseen presentar una autodeclaración de sostenibilidad que utilicen la norma VSME de la EFRAG y sus orientaciones prácticas. La información sobre sostenibilidad de las pymes no cotizadas no debe ser objeto de certificación.

La Comisión Europea también recomienda a los Estados miembros de la UE que «sensibilicen a las pymes sobre las ventajas de la publicación voluntaria de información en materia de sostenibilidad de conformidad con la norma» VSME.

Para evitar una carga administrativa excesiva en materia de información sobre sostenibilidad

La norma VSME también constituye un marco oficial que puede esgrimirse para evitar una carga administrativa excesiva derivada de las solicitudes de información excesivas por parte de los contratistas o financiadores.

¿Constituye la norma VSME el futuro estándar voluntario sobre la presentación de informes de sostenibilidad?

La norma VSME de la EFRAG servirá de base para una futura norma voluntaria sobre información que se adoptará formalmente, mediante un acto delegado, una vez que se haya finalizado la legislación ómnibus (en los cuatro meses siguientes a la adopción del texto que se está debatiendo). Atención: «el contenido del acto delegado podría variar con respecto a la recomendación» actual, advierte ya la Comisión Europea en su comunicado de prensa. «La Comisión no puede excluir en este momento la posibilidad de que sean necesarias algunas modificaciones», señala. Esto dependerá, en particular, de los umbrales establecidos por los colegisladores —el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE— para definir el número de empresas sujetas al informe CSRD, así como de la revisión del primer conjunto de normas ESRS prevista para finales de año.

El principio del «value chain cap» será efectivo gracias a la norma voluntaria

El refuerzo del principio denominado «value chain cap» (límite de la cadena de valor) por parte del paquete ómnibus debería prohibir a las empresas sujetas al informe de sostenibilidad solicitar información que supere un determinado límite a aquellas de sus cadenas de valor que no estén sujetas al mismo. Este límite vendrá fijado intrínsecamente por la norma voluntaria sobre información de sostenibilidad.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS