Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones

Autor: Lefebvre Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones

Catalina García, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ha participado en la reciente sesión del Consejo Andaluz del Clima, organizada en la sede de la Consejería.

La Consejería ha informado en un comunicado que actualmente existen 309 organizaciones y 589 registros de huella de carbono en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE). García, quien también preside este organismo consultivo y participativo sobre cambio climático, destacó que “sólo en los primeros tres meses de 2025, se han registrado 44 nuevas huellas de carbono”. Esto indica un crecimiento significativo que, si se mantiene, superará los récords anuales previos.

La evolución de estos registros evidencia un compromiso sólido y creciente de la sociedad y de la industria hacia la sostenibilidad, según la consejera. Recordó que los registros de huellas de carbono han aumentado año tras año, desde 23 en 2020 hasta 143 en 2024.

“SACE se está consolidando como un recurso valioso y reconocido en el camino hacia la descarbonización“, afirmó García.

La reunión contó con la presencia de diversas autoridades y representantes de grupos medioambientales de Andalucía, como Ecologistas en Acción, Greenpeace y SEO/BirdLife, así como representantes de la CEA, CCOO, Endesa, Claner, entre otros.

Durante la sesión, se presentó el estado actual del Catálogo Andaluz de Proyectos de Absorción (CAPA), una herramienta estratégica que facilita la captura de CO2 atmosférico, contribuyendo a la neutralidad climática. “Este catálogo es un compromiso firme para restaurar nuestros bosques y promover la cooperación entre administraciones y entidades privadas”, señaló la Consejera.

Hasta ahora, el CAPA incluye 27 proyectos técnicamente seleccionados que cubren 2.162,94 hectáreas de bosques públicos en Andalucía. Se espera que estos proyectos absorban más de 124.000 toneladas de CO2, permitiendo la plantación de más de 865.000 árboles y 601.000 arbustos con una inversión de cerca de 12,6 millones de euros.

García también destacó el liderazgo de Andalucía en proyectos de carbono azul a través de la restauración de marismas y praderas marinas. “Somos la primera comunidad con un estándar propio de carbono azul validado por Aenor, lo que nos permitirá integrar este tipo de sumideros en los mercados voluntarios de carbono”.

Además, mencionó el protocolo desarrollado por la Consejería para calcular la huella de carbono en eventos sostenibles, una herramienta pionera en España basada en el estándar internacional GHG Protocol.

Finalmente, García enfatizó el papel clave de los municipios andaluces en la lucha contra el cambio climático y resaltó que “el Consejo Andaluz del Clima es una herramienta crucial para el diálogo, el consenso y la colaboración con todos los sectores involucrados en la acción climática”.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS