

El pasado 9 de octubre celebramos nuestro Desayuno Inspirador, por primera vez en formato online. Se trata de una de las iniciativas corporativas de mayor interés entre nuestros empleados y que se celebra en las instalaciones de la sede central de la compañía. En esta ocasión y como consecuencia de la expansión mundial del COVID-19, la organización fue en formato online. Además, los asistentes tuvieron la posibilidad de formular sus consultas de forma virtual. Las preguntas de los asistentes se centraron en conocer cómo mejorar nuestra actitud frente a una situación de crisis para que de esta forma los efectos negativos pudieran transformarse en un aprendizaje de crecimiento personal. Con cada una de las consultas, se puso de manifiesto un gran interés por buscar alternativas a la hora de enfrentar este momento de incertidumbre social. Durante su intervención , el profesor Jon Elejabeitia ofrecía las principales claves para conocer mejor qué es lo que hemos aprendido y cómo, desde la innovación, mejorar nuestra forma de enfrentarnos a la situación actual por la pandemia del COVID-19. Entre sus publicaciones cabe destacar Competencias para vencer el miedo al esfuerzo, un libro de autoayuda que Elejabeitia mostraba durante el Desayuno Inspirador como ejemplo en la crisis actual en la que los expertos de la salud mental han manifestado su preocupación por un alto crecimiento de los síntomas de la depresión y la ansiedad. Jon Elejabeitia es especialista en Design Thinking, Scrum, Gamificación y Creatividad. También ha sido director del Máster de Inteligencia Creativa, Diseño y Comunicación con la Universidad Politécnica de Madrid y profesor de Proxémica, Inteligencia creativa, desarrollo conceptual y comunicación en distintos cursos del Instituto Hune. Arquitecto (Architectural Association School of Architecture. Londres) y Máster en Comunicación y Experto en Oratoria por la Universidad de Alcalá. Experto en Gestión de la Formación a Distancia (UCM). Coach PCC certificado por ICF (International Coach Federation). Certificado en metodología Lego© Serious Play ™ por The Association of Master Trailers. Especialista en Design Thinking, Scrum, Gamificación y Creatividad.
Después de cuatro años organizando esta iniciativa de Marca, la intervención del científico Javier Gorgas superaba las expectativas iniciales. En total, más de 100 empleados asistían el pasado viernes 14 de junio a una interesante exposición sobre los agujeros negros que como afirmaba en su conclusión Gorgas, "son actualmente una realidad". El científico y profesor comenzaba su intervención con una breve introducción a la teoría de la relatividad de Albert Einstein formulada en 1915 para pasar a explicar el principio de equivalencia. Este principio fue utilizado por Albert Einstein para intuir que la trayectoria de las partículas en caída libre en el seno de un campo gravitatorio depende únicamente de la estructura métrica de su entorno inmediato o, lo que es igual, del comportamiento de los metros y los relojes patrones en torno suyo. En esta teoría se detalla la igualdad de la masa inercial y la gravitatoria y se demuestra que no se puede distinguir entre un sistema acelerado y uno estático en un campo gravitatorio. Como ha explicado Javier Gorgas, para Einstein no existe la fuerza de la gravedad y gracias a él, el espacio y el tiempo pasan a ser pasivos. Gorgas avanzaba en el tiempo hasta llegar a Arthur Stanley Eddington , uno de los astrofísicos británicos más influyentes de principios del siglo XX . El descubrimiento de Arthur Eddington fue publicado en Philosophical Transactions of the Royal Society. El eclipse solar de mayo de 1919 permitió la comparación de las posiciones aparentes de las estrellas detrás del Sol con las reales. Ambos conjuntos de datos confirmaron que la teoría de Einstein era correcta. El fenómeno predicho por Einstein y comprobado por Eddington es conocido hoy día como lente gravitacional. El efecto se usa a diario por parte de los astrónomos y en él se basa mucha de la investigación sobre la materia y energía oscuras. ¿Qué es un agujero negro? Para Javier Gorgas los agujeros negros solo se pueden definir en base a 3 puntos: 1) masa 2) carga y 3), movimiento angular. Cuanto mayor sea la masa (M) y menor sea el radio (R), mayor será la velocidad de escape. Si una masa grande se concentra en un volumen muy pequeño, la gravedad aumenta tanto que la luz no puede escapar. Gracias a todos los estudios se comprueba que la teoría concuerda con las observaciones iniciales y se puede afirmar que el tamaño de un agujero negro es ~7 veces el sistema solar. El profesor Javier Gorgas ha querido concluir diciendo que "los agujeros negros son una realidad y las especulaciones de la ciencia ficción son menos importantes que la realidad que es mucho más importante que la ficción".
La visita del periodista y escritor Andrés Aberaturi en el Desayuno Inspirador que organiza nuestra compañía como acción de Marca conseguía una de las mayores afluencias de público desde el comienzo de esta iniciativa corporativa. El interés que despertaba se debe no sólo a su profesionalidad sino a su gran calidad humana. Desde el primer momento en que Andrés llegaba a la editorial se hacía visible que estábamos ante un auténtico intelectual con una marcada personalidad que se muestra también fuera de las cámaras. Con una dilata experiencia en prensa, radio y televisión, su forma de entender el periodismo lo convierten en un "innovador" tal y como le remarcó en varias ocasiones, el presidente de Lefebvre y director general delegado para Europa del área de publicaciones en el grupo, Juan Pujol. Durante el desayuno, Aberasturi repasaba su trayectoria profesional con una modestia admirable contando anécdotas en las que se califica como "hipocondríaco y asustadizo". Al tiempo que revelaba que contaba que su único objetivo era la que gente dudara de lo que estaba contando. En concreto, "sacralizar eso tan mal usado como es la frase lo he visto en la televisión". Medios sociales sin dueño Si bien, dijo no sentirse identificado con el periodismo actual calificando las redes sociales como "medios sociales sin dueño" en los que la información se transmite por ejemplo a través twitter. Una razón por lo que se ha visto obligado a tener una cuenta en esta red social. En cuanto a su faceta literaria, confesaba que sólo había pretendido escribir un libro, a pesar de que actualmente existen dieciséis títulos disponibles en librerías entre los que destacan Las soledades de Carancanfunfa, el Libro de las despedidas o Cómo explicarte el mundo, Cris dedicado a su hijo. para quien Andrés dedicaba las palabras más emocionantes confirmando que lo más importante que ha hecho, no está en el ámbito profesional sino en el personal. Con una emoción palpable se refería a la Asociación el Despertar en la que muchos padres tienen un "centro de referencia" para cuidar a sus hijos con enfermedades similares a la que tiene el suyo. Para cerrar el desayuno, daba a todos los asistentes una reflexión con un importante aporte. En sus palabras, "el mundo no es hermoso objetivamente sino injusto y yo intento conformarme pensando que con mis protestas públicas y mi aportación en la Asociación, estoy haciendo una aportación mínima de valor", concluía.
Desde Lefebvre – El Derecho rendimos un sentido homenaje a la figura del destacado dibujante Antonio Fraguas de Pablo fallecido el pasado 22 de febrero. Forges inauguraba nuestros Desayunos Inspiradores en la sede central de la compañía en Madrid convirtiéndose en principal inspirador de unas sencillas claves que se convirtieron en relevantes para nuestro quehacer profesional. Forges apelaba al sentido común y a la naturalidad como claves del trabajo bien hecho. Para el dibujante, el trabajo en equipo añade potencialidad a una idea y se convierte en imprescindible. No es lo mismo tener una vida larga pero estrecha que tener una corta vida muy ancha. Debemos "vivirla anchamente": entender a la otra persona, reírnos de nosotros mismos y hacer que la otra persona sonría. Juan Pujol, presidente de Lefebvre – El Derecho, decía entonces, que “escuchando las canciones forgianas, parecería que todos estos años han pasado para que nada cambie, o ha cambiado tanto que nos volvemos a identificar en lo que éramos hace 40 años”. Sus viñetas aparecen en el diario 'Pueblo' en mayo de 1964 para continuar ilustrando la vida cotidiana con una marcada crítica social desde el diario Informaciones, las revistas Hermano Lobo, La Codorniz, o El jueves, Diario 16 y EL MUNDO . Entre sus numerosos reconocimientos cabe destacar el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón (2013) o las Medallas de Oro al Mérito del Trabajo (2007) y al Mérito de las Bellas Artes (2011). DEP
"El deporte nos enseña , es una gran lección de vida" estas son palabras llenas de ilusión y espíritu competitivo que Cristina Feo, 6 veces campeona del mundo de Karate en modalidad Kumite, ha querido destacar durante su intervención en el Desayuno Inspiración celebrado en las instalaciones de la sede corporativa. Esta destacada karateca española comenzó a los 5 años a practicar deporte, porque era “una niña muy inquieta”. Y desde entonces, hasta que decidió retirarse a los 32 años, no ha parado de sumar medallas y reconocimientos a lo largo de su carrera profesional. A pesar de su retirada de la competición mundial, esta mujer "prodigio del deporte español", como resaltaba Juan Pujol, Presidente y Consejero Delegado, sigue entrenando y nunca le ha abandonado ese espíritu competitivo. La reconocida deportista española se declaraba una inconformista, motivo por el que "quiere ganar todo”. “El ADN del deportista es ser inconformista”, concluía Cristina Feo. Este Desayuno Inspiración ha sido la última actividad de Marca organizada este año 2017 que ya finaliza. Un cierre de lujo para un año de éxitos y crecimiento empresarial en Lefebvre · El Derecho.
El pasado viernes 12 de mayo, las instalaciones de la sede corporativa de Lefebvre·El Derecho eran el lugar para la celebración de una nueva edición de los Desayunos &Inspiración que se desarrollan como parte de las actividades de difusión de Marca de la compañía. En esta ocasión, se trataba de una edición especial por coincidir con la celebración del V Aniversario de la sede y por este motivo, la invitación de asistencia se trasladaba a todo el personal para que pudieran disfrutar de una excelente charla motivadora de la mano del coach profesional Terry Mclean. Terry Mclean es un Formador inglés de Alto Impacto, Presentador Profesional y Speaker Motivacional con residencia en España. Licenciado en Filología Francesa por la Universidad de Manchester y con un Posgraduado en Lingüística Aplicada y Fonética Experimental de la Universidad de Leeds. A estos datos hay que añadir el hecho que en el ámbito profesional también se ha formado como Coach (Con Daniel Alvarez Llamas en el ICC) y Master Practitioner en PNL con Salvador Carrión en la IEPNL y Formador de Alto Impacto con Josepe Garcia y Miguel Angel Romero. Mclean comenzaba su intervención agradeciendo la posibilidad que se le daba de hablar y comunicar con las personas que a su juicio es el "regalo más grande para un formador". Después de dar un repaso por cuestiones como la reinvención personal o el requerimiento de ausencia de soberbia, el formador de Alto Impacto proponía a los presentes un cambio inmediato. En palabra de Mclean si "la vida es urgente, es fundamental encontrar la motivación personal. Si cada persona no sabe lo que quiere, debe seguir buscando, abrazar el cambio y encontrarse a sí mismo".Terry Mclean hacía un repaso de su propia experiencia de vida para ilustrar su recomendación. En su criterio, hay que ser resistente al cambio, los cambios pueden ayudar a cada persona a descubrir quien es. La reinvención personal puede ser un mecanismo de descubrimiento de uno mismo. Hay que confiar en el cambio. Y, en suma, "no hay que ser egoístas con la vida. Un egoísta es aquel que no da lo mejor de sí mismo".