El 12 de septiembre, ISO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicaron las primeras directrices internacionales sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, a lo largo de este jueves el Colegio de la Abogacía de Madrid repartirá su ‘Kit’ preventivo a profesionales y despachos.
Centinela Igualdad se actualiza con esta nueva normativa y ayuda a las compañías a facilitar la negociación colectiva entre empresas y empleados en materia de derechos LGTBI, establecer protocolos anti acoso y violencia o realizar seguimientos y evaluaciones de las medidas adoptadas.
El Gobierno ha dado luz verde al Real Decreto que establece una serie de medidas para garantizar la igualdad y prevenir la discriminación de las personas LGTBI en el entorno laboral.
El proyecto de Ley Integral de Impulso de la Economía Social, aprobado por el Consejo de Ministros, tiene como objetivo mejorar el marco legislativo del sector.
El Pacto Mundial de la ONU España ha lanzado un nuevo informe destinado a combatir el estancamiento en el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Contiene 90 acciones sugeridas para empresas, y destaca más de 20 oportunidades para reforzar su contribución a la Agenda 2030.
La Fundación Dádoris ha otorgado premios a 76 destacados estudiantes de bachillerato, proporcionándoles una aportación económica que les permita seguir con su educación universitaria.
La colaboración entre Global Reporting Initiative (GRI) y Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) ha dado lugar a la publicación de una nueva herramienta de mapeo de la interoperabilidad.
El Colegio de Abogados de Granada, con motivo de la Semana Internacional de las Personas Sordas, celebra una mesa redonda con representantes de la Consejería de Justicia, la Judicatura, la Fiscalía, los LAJ y el Notariado.
El Gobierno, a través del Consejo de Ministros, ha dado luz verde al Real Decreto sobre la subvención directa de fondos a la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).
Gracias a esta unión, Lefebvre Sarrut completa su oferta de cumplimiento ESG, que incluye módulos de formación, regulación, implementación e informes, y se reafirma como aliado estratégico para las compañías europeas.