Diferentes empresas se congregaron en Madrid para discutir y compartir estrategias en la gestión de talento LGTBI+ durante el IV Congreso de Empresas y Derechos Humanos, organizado por la Federación Estatal LGTBI+.
Este foro, que tuvo lugar en el Parlamento Europeo en España y contó con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, sirvió para demostrar que el abordaje de la diversidad LGTBI+ en el ámbito laboral es una cuestión de compromiso y voluntad, según los organizadores del evento.
William Gil D’Avolio, director ejecutivo de la Federación Estatal LGTBI+, señaló que las organizaciones presentes en el congreso son ejemplo de progreso y compromiso real con los derechos humanos.
D’Avolio también recordó que “en España estamos en las etapas finales de negociación de un conjunto de medidas LGTBI+ en el ámbito laboral, según la Ley 04/2023 y el Real Decreto 1026/2024 para empresas con más de 50 empleados en España”.
Enfatizó que el foro sirve como un estímulo para que las empresas continúen su trabajo más allá de los periodos de negociación colectiva. Invitó a las empresas a tomar medidas como la creación de protocolos contra el acoso, capacitación, y la elaboración de manuales de personal, entre otros.
El congreso contó con una mesa de representantes de grandes empresas líderes en la gestión de talento LGTBI+. Leticia Martínez Sancho, Head of Advocacy & Influencer Marketing de L’Oreal, compartió el compromiso de L’Oréal con la diversidad y la inclusión como parte de su ADN, y cómo la empresa ve la diversidad como un motor de cambio.
Elena Del Castillo, coordinadora de RSC de Legrand, destacó que las empresas deben abrazar la diversidad como uno de sus valores principales para crecer en todos los niveles.
Simón Martínez, responsable de Responsabilidad Social Corporativa de Viewnext, defendió la necesidad de que las organizaciones se centren en el talento, en la igualdad de oportunidades y en asegurar entornos profesionales abiertos y libres de discriminación.
En el congreso también participaron representantes de pequeñas empresas que, a pesar de no estar legalmente obligadas, han decidido hacer de la diversidad parte integral de su identidad corporativa. David García Silva, manager de Operaciones en The Bridge, afirmó que este enfoque es un principio fundamental de la entidad, mientras que Federico Navarro, director de Lazotea, compartió su compromiso con la defensa de los derechos LGTBI+ tanto dentro de la agencia como con sus clientes.