El COIGT impulsa la transición ecológica y la modernización en la agricultura a través del proyecto “AgroDigital”

Autor: Lefebvre El COIGT impulsa la transición ecológica y la modernización en la agricultura a través del proyecto “AgroDigital”

El COIGT reafirma su liderazgo en la formación y aplicación de tecnologías geoespaciales para la gestión eficiente del territorio y sus recursos. Tras haber sido escogido como beneficiario de la convocatoria 2024 para la adquisición y mejora de competencias para la transición ecológica dentro del Programa Empleaverde+ impulsado por la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), desarrollará su proyecto “AgroDigital: Sostenibilidad y tecnologías geomáticas y topográficas en la agricultura del presente”, una iniciativa que busca modernizar la gestión de explotaciones mediante la integración de tecnologías digitales avanzadas y fomentar una producción más ecológica en España.

“AgroDigital” responde a los desafíos del sector agrícola en nuestro país, promoviendo la adopción de prácticas sostenibles y la digitalización para optimizar la producción. Además de modernizar el sector y fomentar el empleo verde, el proyecto reducirá la incertidumbre en las comunidades rurales frente a la transición ecológica.

Según el informe “La percepción social sobre la transición ecológica en España, 2023-2024”, elaborado por el Observatorio de Transición Justa, la población rural se siente, en términos generales, más desorientada e impotente ante el proceso de transición energética. Este contexto refuerza la necesidad de contar con expertos para la difusión de información clara sobre sus impactos y oportunidades y para promover este cambio tan necesario. “AgroDigital” se convierte así en un espacio para el diálogo y la transferencia de conocimientos, reforzando la excelencia del gremio y fomentando la colaboración entre áreas estratégicas para el desarrollo sostenible.

Entre los principales retos del sector que aborda esta propuesta se encuentran el uso eficiente del agua, la conservación del suelo y la necesidad de una producción más ecológica, aspectos clave para la sostenibilidad ambiental y la viabilidad económica de las comunidades rurales. Por consiguiente, enfatiza la necesidad de avanzar hacia una agricultura responsable, donde la digitalización y las tecnologías geoespaciales mejoren la eficiencia y el impacto ambiental de las actividades agrícolas.

El programa integra herramientas innovadoras como drones, teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG), fundamentales para la monitorización y optimización de la producción agrícola. Estas tecnologías permiten una planificación más precisa y una gestión optimizada de los recursos, impulsando una producción más eficiente y respetuosa con el ecosistema.
Capacitación gratuita y certificada

De este modo, el COIGT potencia su compromiso con la formación especializada a través de “AgroDigital”. Este proyecto capacitará a personas colegiadas en topografía y geomática y profesionales relacionados en el uso de tecnologías digitales aplicadas a la agricultura sostenible, proporcionando conocimientos fundamentales para entender, planificar, describir y gestionar eficazmente el entorno geográfico y sus recursos.

El programa formará a las personas participantes en prácticas agrícolas sostenibles, reforzará sus competencias en tecnologías de digitalización avanzada, ampliará las oportunidades de empleo verde contribuyendo a la economía sostenible, impulsará la igualdad de género en el sector agrícola y fortalecerá sus habilidades de liderazgo y gestión

Para cumplir estos objetivos, el proyecto consta de cinco cursos gratuitos dirigidos a personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras que tengan formación académica relacionada con el sector de la ingeniería (Topografía, Agrícola o medioambiental). En particular, los módulos incluyen formación en sostenibilidad y tecnologías geomáticas y topográficas en la agricultura, habilidades interpersonales e igualdad de género como cursos obligatorios, además de opciones complementarias en QGIS, fotogrametría con RPAS y teledetección y topografía para la agricultura de precisión.

El COIGT certificará al alumnado que completen la formación, avalando sus conocimientos en digitalización agrícola y gestión sostenible. El proceso de inscripción ya está abierto.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad

Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad

Este evento, que se llevará a cabo en inglés y en el que participará Camille Sztejnhorn, directora de Impacto ESG de Lefebvre Sarrut, proporcionará a las organizaciones y sus asesores una visión detallada de la Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad (CSRD por sus siglas en inglés).

09-05-2024