CSRD: hoja de ruta para expertos jurídicos

Autor: Lefebvre CSRD: hoja de ruta para expertos jurídicos

“El CSRD es una revolución jurídica e histórica”, afirmó Timothé Kieffer, director jurídico adjunto y director de cumplimiento de la SNCF Réseau, en la conferencia “Cuestiones de RSE/ESG para las empresas”, organizada por la AFJE, el Cercle Montesquieu y la ACE el 18 de enero. Las empresas deben “elegir lo que es estratégico y lo que no lo es” y “demostrar” que su comportamiento es sostenible.

Implicar a la dirección

El primer consejo de los abogados es implicar a todos los actores afectados. “El error que no hay que cometer es confiar este tema a un solo departamento”, afirma Timothé Kieffer. “Es una cuestión interfuncional que requiere el apoyo de varios equipos”, entre ellos RRHH, compras, comunicación, relaciones con los inversores, sostenibilidad, cumplimiento, asuntos jurídicos, etc. Olivier Catherine, Secretario General del Grupo, está de acuerdo.

Olivier Catherine, Secretario General y miembro del Comité Ejecutivo de Sonepar, está de acuerdo. En su opinión, la transposición de la directiva es un reto que “transforma radicalmente la empresa y su función de sede, dado el carácter multidisciplinar de las cuestiones tratadas”.

Por ello, “es necesario que la alta dirección se implique”. Para Timothé Kieffer, esto es incluso un requisito previo para dominar lo que hay que incluir en la memoria de sostenibilidad.

Metodología

El segundo consejo es centrarse en la calidad. Los informes deben basarse en elementos factuales y objetivos, así como en indicadores fiables. En Sonepar, por ejemplo, se examinaron casi 2.000 KPI para determinar cuáles eran los más significativos.

Para llevar a cabo esta misión con éxito, la cartografía prescrita por la Ley del Deber de Vigilancia debe servir de apoyo. “Tenemos previsto fusionar nuestros mapas de riesgos para que puedan dialogar entre sí, ya que están vinculados entre la información financiera y la no financiera”, afirma Olivier Catherine.

Para Charlotte Michon, abogada especializada en deber de diligencia, la sentencia dictada el 5 de diciembre de 2023 por el Tribunal Judicial de París también recuerda a las empresas que deben ser convincentes. En concreto, esto significa que no tienen que “proporcionar la información más cuantificada, sino explicar las decisiones que se han tomado”. En su opinión, “el juez espera más en términos de metodología y de relación riesgo bruto/riesgo neto”.

RSE no es lo mismo que cumplimiento

Tercer consejo: no hay que limitarse al enfoque del cumplimiento. Para Timothé Kiefer, “el mecanismo anticorrupción es una columna vertebral” cuyo método puede seguirse conjuntamente con el CSRD. Sin embargo, “la RSC no se va a fusionar con el cumplimiento porque es mucho más amplio”. En la misma línea se pronuncia Todd Ptak, responsable de sostenibilidad de Airbus, quien considera que la sostenibilidad significa centrarse en los riesgos generados por la empresa y no simplemente en los riesgos para la empresa.

Entonces, ¿Cuál es el papel del abogado? Ante todo, deben ser “gestores de los riesgos del proyecto”, afirma Todd Ptak. Además, “a medida que aumentan el número y la complejidad de los textos jurídicos”, tienen que conciliarlos. Para las empresas, esto significa contratar “abogados buenos e ingeniosos”, concluye Timothé Kieffer.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Cómo entender la CSRD?

¿Cómo entender la CSRD?

El 15 de mayo se llevó a cabo el seminario web “CSRD: Implementation and beyond“, organizado por el Parlamento Europeo y la Global Reporting Initiative (GRI), en colaboración con Lefebvre Sarrut.

23-05-2024
Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad

Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad

Este evento, que se llevará a cabo en inglés y en el que participará Camille Sztejnhorn, directora de Impacto ESG de Lefebvre Sarrut, proporcionará a las organizaciones y sus asesores una visión detallada de la Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad (CSRD por sus siglas en inglés).

09-05-2024