España enfrenta 141 riesgos relevantes y 51 riesgos clave por el cambio climático, según un nuevo informe de MITECO

Autor: Europa Press España enfrenta 141 riesgos relevantes y 51 riesgos clave por el cambio climático, según un nuevo informe de MITECO

España enfrente un total de 141 riesgos relevantes y 51 riesgos clave por el cambio climático, según un nuevo informe que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) presentará el próximo martes, según han confirmado a Europa Press fuentes del Departamento. “Los escenarios climáticos más extremos ya se están materializando en nuestro país”, indican.

Lo hará en el marco de la convención ‘Por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática‘, que se desarrollará el próximo lunes y martes en Ponferrada (León). En concreto, la vicepresidenta tercera y ministra del ramo, Sara Aagesen, moderará una mesa al respecto con representantes de los organismos que han elaborado la investigación, que gira entorno a 14 “ámbitos sectoriales” como la desertificación, el urbanismo o el turismo: la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), BC3 y la Universidad de Navarra, entre otros.

Por un lado, el evento contará con mesas donde expertos hablarán sobre elementos que ya están en el borrador del Pacto como políticas forestales e hídricas o financiación. Por otro, también habrá mesas en las que diferentes agentes de la sociedad –ecologistas, sector agrario, empresas, etc.– van a trasladar las propuestas que pueden o no estar recogidas en el borrador.

Al margen de ello, también se desarrollarán ‘ágoras’, espacios de reunión abiertos para que los participantes –jóvenes, científicos, mujeres rurales, etc.– puedan consolidar sus propuestas antes de presentarlas al Gobierno. La convención contará con representación autonómica– pero a nivel “técnico”, ya que MITECO ha preferido “que hablen los expertos”. En concreto, habrá una mesa sobre gestión de emergencias con presencia de diferentes comunidades autónomas a nivel técnico.

La idea de Transición Ecológica es estudiar las propuestas que ya les han llegado, las que les van a llegar durante la convención, las que surjan de la subcomisión de Transición Ecológica en el Congreso y las que se comenten en la Conferencia de Presidentes de diciembre.

En este sentido, el Ministerio no pone fecha a cuándo se votará el borrador del Pacto y se remite al trabajo con los grupos parlamentarios y a la Conferencia de Presidentes.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

Advertencia sobre el grave impacto del cambio climático en la salud, según la OMS

Advertencia sobre el grave impacto del cambio climático en la salud, según la OMS

Recientemente se han publicado una serie de artículos en el ‘Journal of Global Health’, de la que se ha hecho eco la Organización Mundial de la Salud (OMS), resaltando las graves consecuencias sanitarias derivadas del cambio climático que afectan especialmente a mujeres embarazadas, neonatos, niños, adolescentes y ancianos.

05-06-2024