Curso elearning Especialista en salario y nómina

Curso elearning Especialista en salario y nómina

Domina la gestión retributiva, la cotización y el uso de SILTRA para convertirte en un experto en nóminas y Seguridad Social. Bonificable por FUNDAE.

Curso elearning Especialista en salario y nómina

Basado en la última edición de los webinars correspondientes a cada uno de los bloques del curso.

Bloque 1: Nómina (9 horas) - Cristina Aragón

1.- Concepto y caracteres del salario.

2.- La repercusión práctica de la naturaleza salarial de una determinada partida.

3.- La estructura del salario:

A) El salario base.

B) Los complementos salariales:

a) Complementos salariales en función de las condiciones personales del trabajador;

b) Complementos salariales en función del trabajo realizado;

c) Complementos salariales vinculados a la situación o a los resultados de la empresa;

d) El carácter consolidable o no consolidable de los diferentes complementos salariales.

C) Las gratificaciones extraordinarias.

4.- El salario en especie:

A) Calificación de salario en especie.

B) Límites de la cuantía del salario en especie.

5.- La cuantía del salario:

A) Principios que rigen la cuantía salarial: El principio de suficiencia y el principio de no discriminación.

B) Las fuentes de fijación del salario: La ley, el convenio colectivo y el contrato de trabajo

6.- El pago del salario:

A) Tiempo de pago del salario

a) El cobro puntual del salario como un derecho básico del trabajador.

b) Las consecuencias del abono extemporáneo del salario:

B) Medios de pago del salario.

C) Documentación del pago del salario: la nómina:

a) El formato de nómina y su validez documental.

b) El contenido de la nómina.

7.- La cotización a la Seguridad Social:

A) La financiación del sistema de Seguridad Social.

B) Sujetos obligados y responsables de la obligación de cotizar.

C) La dinámica de la obligación de cotizar.

D) Parámetros de cálculo del importe a ingresar:

a) La base de cotización a la Seguridad Social:

b) El tipo de cotización:

c) La liquidación de cuotas.

d) Consecuencias del incumplimiento de la obligación de cotizar

E) La recaudación de cuotas

8.- Retenciones por IRPF:

A) Los rendimientos del trabajo sujetos al impuesto.

B) La obligación de retener.

C) El cálculo de la retención.

D) La comunicación de datos al empresario.

E) Obligaciones formales del retenedor y del obligado a ingresar a cuenta.

 

Bloque 2: Cotización a la Seguridad social (9 horas) - Alejandro García

  1. Normativa básica aplicable.
  2. Concepto.
  3. Elementos de la obligación de cotizar.
    1. Elemento subjetivo.
      1. Sujeto Acreedor.                                                 
      2. Sujetos pasivos.
      3.  Sujeto responsable.
    2. Elemento objetivo.
    3. Elemento dinámico.
      1. Nacimiento de la obligación de cotizar.
      2. Duración de la obligación de cotizar.
      3. Suspensión de la obligación de cotizar.
      4. Extinción de la obligación de cotizar.
  4. Bases de cotización a la Seguridad Social.
    1. Conceptos incluidos.
      1. Retribución dineraria.
      2. Retribución en especie.
    2. Conceptos excluidos.
    3. Base de cotización por contingencias comunes.
      1. Trabajadores con retribución mensual.
      2. Trabajadores con retribución diaria.
    4. Base de cotización por contingencias profesionales.
      1. Trabajadores con retribución mensual.
      2. Trabajadores con retribución diaria.
    5. Base de cotización adicional por horas extraordinarias.
  5. Tipos de cotización.
    1. Contingencias comunes.
      1. Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
      2. Cotización Adicional de Solidaridad
    2. Contingencias profesionales.
      1. CNAE 2025
    3. Conceptos de recaudación conjunta.
    4. Cotización adicional por horas extraordinarias.
  6. Cuota de cotización.
    1. Bonificaciones y reducciones (RD-Ley 1/2023).

 

Bloque 3: Aspectos avanzados de la nómina (9 horas) - Cristina Aragón

1.- La valoración del salario en especie y su repercusión en materia fiscal y de Seguridad Social

  1. El salario en especie: Una visión general.
  2. Servicio de transporte colectivo y fórmulas indirectas (cheques transporte, abono transporte, etc.).
  3. Comedor social y fórmulas indirectas (cheques restaurante, tarjetas restaurante, etc.).
  4. Servicio de guardería y cheques guardería.
  5. Seguro de responsabilidad civil y seguro de accidente laboral.
  6. Entrega de acciones.
  7. Servicios sociales y culturales del personal.
  8. Entrega de bienes y servicios de la empresa.
  9. Gastos de formación
  10. Utilización de vivienda.
  11. Utilización de vehículo.
  12. Plaza de garaje
  13. Gastos de gasolina
  14. Concesión de préstamos.

2.- Mecanismos de ajuste salarial:

A) El acuerdo novatorio entre trabajador y empresario.

B) La absorción y compensación salarial.

C) La modificación del sistema de remuneración y de la cuantía salarial por decisión unilateral del empresario.

D) La aprobación de un nuevo convenio colectivo con tablas salariales regresivas.

E) El descuelgue de las condiciones salariales del convenio

3.- Análisis particularizado de deducciones especiales de la nómina:

  1. Devolución de préstamos y anticipos;
  2. Descuento por ausencias al trabajo;
  3. Descuento por ejercer el derecho a la huelga;
  4. Descuentos por compensación de deudas entre el empresario y el trabajador;
  5. Embargos salariales.

4.- La liquidación de haberes al término de la relación laboral:

A) La liquidación de las pagas extraordinarias.

B) La liquidación de las vacaciones devengadas y no disfrutadas:

C) La indemnización por extinción de contratos de duración determinada.

D) El finiquito: garantías y eficacia extintiva y liquidatoria.

5.- La indemnización por despido y los salarios de tramitación:

A) Los parámetros de cálculo de la indemnización por despido:

a) Diez reglas para determinar los días de indemnización;

b) El salario regulador de la indemnización por despido;

c) Errores excusables e inexcusables en el cálculo de la indemnización por despido y sus consecuencias prácticas.

B) El tratamiento fiscal de la indemnización por despido.

C) La repercusión de la indemnización por despido en la base de cotización a la Seguridad Social.

D) Los salarios de tramitación.

6.- Supuestos especiales de cotización a la Seguridad Social:

A) Cotización especial para los contratos para la formación y el aprendizaje.

B) Cotización adicional en contratos de duración determinada.

C) Cotización correspondiente a los trabajadores a tiempo parcial o con jornada reducida

D) Cotización por las vacaciones devengadas y no disfrutadas.

E) Particularidades en la cotización en las situaciones de pluriempleo y pluriactividad.

F) Cotización en caso de abono de salarios con carácter retroactivo.

G) Cotización en los supuestos de alta sin percibo de remuneración.

H) Cotización durante las situaciones de incapacidad temporal, nacimiento y cuidado, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural.

H) Cotización en la situación de huelga parcial.

7.- La colaboración de las empresas en la gestión de la Seguridad Social: el pago del subsidio por incapacidad temporal:

A) La situación protegida a través del subsidio.

B) Requisitos para causar el derecho al subsidio.

C) La cuantía de la prestación.

D) La dinámica del subsidio por incapacidad temporal.

E) Gestión y pago de la prestación.

F) Especial referencia a las recaídas y sus efectos.

G) Control de la incapacidad temporal por parte de la empresa.

 

Bloque 4: Aspectos avanzados de la cotización a la Seguridad Social (9 horas) - Alejandro García

  1. Las bases de cotización a la Seguridad Social
    1. Conceptos computables y no computables en la base de cotización a la SS
      1. Criterios administrativos
    2. Retribución en Especie
      1. Valoración de la retribución en especie
        1. Coste total
        2. Coste medio
        3. Coste marginal
        4. Prestamos
        5. Utilización de vivienda
        6. Entrega de vehículos automóviles
    3. Retribución flexible
    4. Conceptos excluidos de la cotización
      1. Gastos de locomoción, manutención y estancia
        1. Centros de trabajo móviles
      2. Indemnizaciones por fallecimiento y las correspondientes a traslados, suspensiones, despidos y ceses
      3. Prestaciones de la Seguridad Social y las mejoras de las prestaciones por incapacidad temporal concedidas por las empresas.
      4. Asignaciones destinadas por la empresa a satisfacer gastos de estudio dirigidos a la actualización, capacitación o reciclaje del personal a su servicio.
    5. Percepciones de devengo superior al mes
  2. Situaciones especiales
    1. Horas Extraordinarias
    2. Por razón de la relación contractual
      1. Estudiantes en prácticas (practicas retribuidas y no retribuidas)
      2. Contrato para la formación en alternancia.
      3. Socios y administradores
      4. Contrato a tiempo parcial
        1. Trabajos concentrados en periodos inferiores a los del alta
        2. Situaciones de Guarda Legal, cuidado directo del familiar o víctima de violencia de género
      5. Contrato de relevo
    3. Ausencias
      1. Incapacidad Temporal y riesgo durante el embarazo o la lactancia natural.
      2. Nacimiento y cuidado de menor
        1. Nacimiento y cuidado de menor a tiempo parcial
      3. Alta sin percibo de retribuciones
        1. Permiso parental
    4. Pluriempleo
    5. Salarios de Tramitación
    6. Convenio Especial
  3. Liquidaciones complementarias
    1. Abono de retribuciones con efectos retroactivos
    2. Abono de retribuciones variables sin cuantificación previa
    3. Vacaciones devengadas y no disfrutadas
  4. Tipos de cotización
    1. M.E.I.
    2. Cotización especial de solidaridad
    3. Criterios de aplicación de la tarifa de primas
    4. Supuestos especiales
      1. Contratos de duración determinada inferior a 30 días
      2. Mayores de 65 años
      3. Pensionistas de jubilación que compatibilicen la misma con el trabajo por cuenta ajena
  5. Cuota de cotización
    1. Incentivos a la contratación (Real Decreto-ley 1/2023)
      1. Objetivos
      2. Colectivos destinatarios
      3. Beneficiarios
      4. Requisitos
      5. Obligaciones de mantenimiento de empleo
      6. Exclusiones
      7. Duración y cuantía de las bonificaciones
      8. Bonificaciones

Bloque 5: SILTRA (9 horas) -Alejandro García

  1. Tramo y su fraccionamiento.
    1. Tipos de peculiaridad.
      1. Nuevas situaciones de Incapacidad Temporal
    2. Control de bases con ajuste mensual.
      1. Reglas.
      2. Control de bases mínimas y máximas.
      3. Efectos.
    3. Fraccionamiento en los tramos.
      1. Periodos de alta.
      2. Variaciones de datos.
      3. Bonificaciones, reducciones y exoneraciones de cuotas.
      4. Incapacidad Temporal.
      5. Prestaciones en pago directo.
  2. Proceso de presentación de los seguros sociales en el Sistema de Liquidación Directa
    1. Construcción de liquidaciones ordinarias.
      1. La cotización adicional de solidaridad
      2. Trabajadores a tiempo completo.
      3. Trabajadores a tiempo parcial.
      4. Absentismo.
      5. Otras situaciones.
    2. Proceso de presentación de los Seguros Sociales.
      1. Actos previos a la presentación de los Seguros Sociales.
        1. Fichero FIE – FIER.
        2. Proceso de resolución de incidencias en prestaciones.
        3. Fichero de trabajadores y tramos.
      2. Proceso de presentación de los Seguros Sociales.
      3. Recuperación de Bases.
      4. Tratamiento de los datos enviados.
      5. Ficheros de respuesta.
        1. Consulta/Descarga de ficheros de respuesta.
        2. Pautas a seguir por los usuarios.
        3. Identificación de las incidencias y resolución.
        4. Servicio ACRASS.
      6. Consulta de cálculos.
      7. Prácticas formativas o académicas externas no remuneradas.
  3. Proceso de presentación de los seguros sociales en el Sistema de Liquidación Directa / Servicios de Intercambio de Información con la S.S.
    1. Confirmación y cierre.
      1. Confirmación a instancias del usuario o de oficio.
      2. Confirmación parcial.
      3. Rectificación.
      4. Anulación.
      5. Cierre de Liquidaciones.
    2. Sistema RED.
      1. Servicios WEB.
      2. SILTRA.
        1. Funcionalidades.
        2. Consulta de envíos.
        3. Seguimiento de liquidaciones.
    3. CASIA.
      1. Características del servicio.
      2. Gestión de casos.

Te ofrecemos una formación práctica y actualizada sobre todos los aspectos esenciales de la gestión retributiva y de cotización en la empresa. A través de un enfoque riguroso y profesional, aprenderás a confeccionar nóminas, aplicar correctamente las bases de cotización, interpretar las situaciones especiales en materia salarial y manejar con soltura la herramienta SILTRA para la gestión de los seguros sociales. Todo ello en modalidad e-learning, con acompañamiento tutorial, contenidos audiovisuales y ejemplos prácticos diseñados por profesionales expertos en la materia.

Al finalizar el curso, serás capaz de:

  • Elaborar nóminas teniendo en cuenta las diferentes partidas salariales y no salariales, con rigor técnico y conforme a la normativa vigente.
  • Determinar las bases de cotización y aplicar correctamente los tipos correspondientes, incluidas las bonificaciones y situaciones especiales.
  • Interpretar y aplicar en los recibos de salarios y de cotización, mecanismos avanzados como la retribución flexible, indemnizaciones, deducciones o finiquitos.
  • Utilizar la aplicación SILTRA con eficacia para realizar y presentar las liquidaciones de cuotas a la Seguridad Social.
  • Identificar errores comunes y resolver incidencias en el ámbito de la gestión laboral y de Seguridad Social.

Los objetivos de este curso son:

  • Comprender los conceptos y partidas que conforman la nómina y su tratamiento jurídico y fiscal.
  • Conocer los fundamentos y elementos de la cotización a la Seguridad Social.
  • Analizar situaciones complejas y especiales que afectan al cálculo salarial y a la cotización.
  • Aplicar correctamente las deducciones, indemnizaciones y liquidaciones finales.
  • Manejar con solvencia la herramienta SILTRA y comprender el funcionamiento del Sistema de Liquidación Directa.

Dirigido a:

  • Profesionales de departamentos de Recursos Humanos, Administración de personal o Asesorías laborales.
  • Graduados sociales, gestores administrativos y técnicos de nóminas que deseen actualizar sus conocimientos.
  • Personas que deseen especializarse en el ámbito de la retribución y Seguridad Social para mejorar su empleabilidad.
  • Estudiantes o titulados de grados en Derecho, Relaciones Laborales, ADE o similares que quieran adquirir una formación práctica y especializada.
  • Este curso se realiza mediante la modalidad "e-learning", a través de nuestra plataforma de aprendizaje que combina diferentes elementos para alcanzar la máxima practicidad concursal.
  • La carga lectiva del curso es de 45 horas, de las que aproximadamente 30 son en vídeo.
  • El plazo para la realización del curso es de 4 meses, desde el momento del inicio del curso, según las fechas de inicio y fin de la convocatoria. 
  • El estudio se planificará por el propio alumno durante el periodo de duración de la matrícula, quien podrá libremente establecer su ritmo de estudio.
  • Con independencia de ello, el alumno podrá recurrir al tutor para cualquier consulta relacionada con el curso y sus contenidos, así como para que le ayude en la confección de un plan de trabajo y realización de las actividades de evaluación del curso.
  • Si no logras terminar el curso en la fecha establecida podrás solicitar una ampliación de 15 días o 1 mes con un coste adicional.  Recuerda que si estás bonificando el curso y decides ampliar la fecha de finalización perderías dicha bonificación.

Evaluación:

La evaluación consistirá en un ejercicio tipo test de cada uno de los bloques que componen el curso.



Bonificación:

Si no sabes cómo realizar la bonificación de la formación, puedes hacerla mediante la Oficina Técnica que hemos seleccionado, GM INTEGRA RRHH. Recuerde que para poder bonificar un curso el alumno debe realizar el 75% de los contenidos y los test y conectarse, al menos, un 75% de las horas totales del curso.  Si el curso tiene un único test el requisito será a realización de dicho test de evaluación.


Tutorías:

  • Durante el plazo de desarrollo del curso podrás consultar a tu tutor cualquier duda que tengas sobre los temas objeto de estudio, a través de la mensajería de la plataforma.
  • El tutor realizará el seguimiento de la evolución de tu aprendizaje y te indicará los refuerzos que fueran necesarios para que cumplas los objetivos del curso.
  • El tutor te resolverá las dudas derivadas de la evaluación módulos, el trabajo diario, etc.
  • Los plazos de resolución de dudas, salvo que éstas sean complejas, serán de 48h.

Materiales:

Los materiales del curso se componen de:

  • Manual de la plataforma: En él se facilita información sobre el funcionamiento de la plataforma y sus herramientas, así, como una orientación clara sobre los aspectos generales y administrativos del curso [por ejemplo, cómo contactar con el tutor o cómo se deben enviar los ejercicios de evaluación].
  • Guía didáctica: la finalidad de este documento es orientar sobre lo que se pretende obtener con el estudio de los diferentes temas del curso y cuál es la mejor manera de enfocar tu estudio.
  • Contenidos de los temas: Elaborados por expertos en la materia, con un carácter marcadamente práctico y con numerosos recursos prácticos para facilitar su comprensión.

Los contenidos del curso son interactivos y favorecen el aprendizaje mediante la continua participación en los mismos de quien cursa esta formación.

Descargar información en PDF
30% de descuento hasta el 20/05/2025. No acumulable a otras ofertas
Área
Laboral
Modalidad
Elearning
Nivel
Intermedio
Bonificable
Fecha y horario
Fecha inicio: 05-05-2025
Fecha fin: 31-10-2025
Duración
45 horas
Puntos
70 puntos
Precio
600€ + IVA
420€
+ IVA
Profesores
Solicita información

Quiero este curso para mi empresa

En Lefebvre Formación, adaptamos nuestros cursos a las necesidades específicas de tu empresa, garantizándote una experiencia formativa con nuestros cursos Incompany. Haz click en el botón "Solicitar" y completa el formulario para contactar contigo y realizarte una consultoría especializada.

Cursos relacionados

Descubre cuáles son los cursos más demandados por nuestros clientes de entre todos los que tenemos disponibles en nuestro catálogo.

Preguntas frecuentes

Queremos ayudarte a resolver todas tus dudas. En esta sección respondemos a las preguntas más habituales sobre distintos aspectos de los cursos de Lefebvre Formación.

Cargando ...

¿Necesitas ayuda?
902 443 355 - 912 108 000

8.30 - 19:00 (L-V)
clientes@lefebvre.es

Bonificación del 90%
de nuestros cursos elearning a través de FUNDAE

Garantía
de acceso a los cursos webinar durante 12 meses desde la compra