Fundación Moeve realiza diferentes iniciativas sociales en 2024 que han ayudado a 500.000 personas

Autor: Lefebvre Fundación Moeve realiza diferentes iniciativas sociales en 2024 que han ayudado a 500.000 personas

En 2024, la Fundación Moeve asignó aproximadamente 5.2 millones de euros a proyectos de alto impacto en España y Portugal. Esta cantidad, que es un 20% más alta que la del año anterior, benefició directamente a 146,703 personas (un incremento del 21%) e indirectamente a 440,027, tal como ha informado la organización.

Durante el año pasado, la fundación implementó 117 iniciativas en colaboración con 104 entidades sin ánimo de lucro y administraciones públicas, contando con el apoyo de 1,284 voluntarios. Estas iniciativas se centraron principalmente en España y Portugal, donde Moeve desarrolla sus actividades, especialmente en Andalucía y Canarias.

En este tiempo, la Fundación Moeve ha fortalecido su acciones mediante alianzas estratégicas con organizaciones especializadas en el apoyo a grupos vulnerables. Además, ha enfocado sus esfuerzos en la preservación del medio ambiente y la gestión sostenible del agua, promoviendo modelos de gobernanza colaborativa que involucran a actores públicos, privados y sociales para ofrecer soluciones efectivas a los desafíos de la transición ecológica.

En el plano social, la entidad celebró en 2024 la vigésima edición de sus Premios al Valor Social, aumentando el premio máximo por proyecto hasta 25,000 euros. Además, en un año marcado por la DANA, la Fundación Moeve donó un millón de euros distribuidos entre diferentes entidades.

Siguiendo esta línea de acción, también implementó un programa de voluntariado en Valencia dirigido a los empleados de su empresa matriz, con el objetivo de continuar con las labores de limpieza de las áreas afectadas y la distribución de ayuda.

En términos ambientales, la Fundación Moeve ha orientado sus esfuerzos en el fortalecimiento y mejoramiento de la biodiversidad a través de la restauración y conservación de humedales de alto valor ecológico, como la Laguna Primera de Palos (Huelva) y la Estación Medioambiental de Madrevieja (Campo de Gibraltar), donde también se han desarrollado actividades de sensibilización ambiental y protección de especies.

En el ámbito de la innovación social, la entidad lanzó la primera edición de los Premios Future for All. Estos premios, creados para reconocer e impulsar proyectos que faciliten una transición ecológica justa, recibieron 143 postulaciones de emprendedores, startups y pequeñas empresas de 31 provincias españolas.

Además, gracias al Observatorio de Transición Justa de la fundación, se publicó un informe que proporciona a los ciudadanos datos precisos y tendencias sobre la percepción social de la transición ecológica en España.

Dentro de la estrategia de innovación social de la fundación, también se ha trabajado en el desarrollo de alianzas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. En este sentido, se ha asociado con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en el Proyecto Ciudad, un esfuerzo conjunto con la Fundación Metrópoli, para diseñar una ciudad del futuro sostenible y competitiva. Este proyecto busca diseñar un modelo de ciudad que mejore su competitividad, logre la cohesión y el equilibrio social, y esté comprometida con la innovación, la mejora de las oportunidades de empleo y la cultura.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS