Directiva de transparencia salarial y su impacto en las políticas retributivas de las empresas

Autor: Lefebvre Directiva de transparencia salarial y su impacto en las políticas retributivas de las empresas

Para conocer las novedades de la Directiva (UE) 2023/970 por la que se refuerza la aplicación del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres por un mismo trabajo o un trabajo de igual valor a través de medidas de transparencia retributiva y de mecanismos para su cumplimiento, Lefebvre Formación organiza un webinar el 11 de julio, de 9h a 12h, titulado “Curso Prepárate para la nueva Directiva de transparencia salarial y su impacto en las políticas retributivas de las empresas en España“, que será impartido por José Ángel López Palomo, jefe del Departamento Corporativo de Compensación y Beneficios en la Dirección General de Recursos Corporativo, Grupo OHLA.

El seminario analizará los nuevos derechos de los trabajadores y las obligaciones de las empresas tras la entrada en vigor de la Directiva (UE) 2023/970 de transparencia retributiva. Se hará hincapié en su relación con las obligaciones actuales establecidas por el Real Decreto 902/2020, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, y cómo estas obligaciones afectarán a la gestión de las políticas retributivas.

El curso proporcionará una visión sobre el contexto de la brecha salarial de género actual en la UE y en España, revisando el marco normativo de la igualdad retributiva y la transparencia salarial. Se abordarán las novedades que incorpora la Directiva en relación con los nuevos derechos de información de los trabajadores, y las obligaciones de las empresas en materia de transparencia salarial, en comparación con lo regulado actualmente por el Real Decreto 902/2020.

Además, en la sesión se evaluará el impacto que la Directiva de Transparencia Salarial puede tener en la gestión de las políticas retributivas y la brecha salarial de género por parte de las empresas. Los asistentes al curso comprenderán las novedades que incorpora la Directiva de Transparencia Salarial y el impacto que su implementación puede tener, desde un punto de vista práctico, en la gestión de las políticas retributivas por parte de las empresas.

Esta es una oportunidad valiosa para que las empresas, los profesionales de recursos humanos y los responsables de la toma de decisiones comprendan mejor las implicaciones de la Directiva de Transparencia Salarial y cómo prepararse para su implementación efectiva.

Infórmate e inscríbete en el Curso Prepárate para la nueva Directiva de transparencia salarial y su impacto en las políticas retributivas de las empresas en España

 

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

A partir de 2024, la banca deberá informar acerca de la brecha salarial

A partir de 2024, la banca deberá informar acerca de la brecha salarial

A partir de 2024 y cada tres años, de acuerdo a la reciente circular del Banco de España publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las entidades de crédito y los establecimientos financieros de crédito (EFC) estarán obligados a revelar la brecha salarial de género presente en sus equipos de trabajo.

15-11-2023