Prevención para reducir la contaminación del agua y disponer de mejor preparación ante desastres hídricos

Autor: Lefebvre Prevención para reducir la contaminación del agua y disponer de mejor preparación ante desastres hídricos

El Pleno del Parlamento Europeo instó este miércoles a una mayor atención en la prevención de la contaminación del agua, y a una mejor preparación frente a situaciones de crisis como la escasez de agua y desastres naturales tales como sequías e inundaciones. El Parlamento también enfatizó la necesidad de medidas específicas para las regiones que enfrentan desafíos únicos, como el Mediterráneo, las áreas insulares y las regiones ultraperiféricas.

Estas sugerencias se encuentran dentro de las recomendaciones para la Estrategia Europea de Resiliencia del Agua, que se espera que la Comisión presente antes del verano, y que han sido aprobadas con 470 votos a favor, 81 en contra y 92 abstenciones.

Los eurodiputados han solicitado una estrategia ambiciosa para que la UE gestione sus recursos hídricos de manera más eficaz, y responda de manera más efectiva a los desafíos actuales relacionados con el agua.

El Parlamento Europeo insta a la Comisión a proponer objetivos sectoriales para la eficiencia y extracción del agua basados en evaluaciones de riesgos. Además, creen que la UE debe intensificar sus esfuerzos para reducir la contaminación del agua causada por productos farmacéuticos, pesticidas, fertilizantes químicos, bacterias resistentes a los antibióticos, microplásticos y productos químicos, y para eliminar progresivamente los llamados ‘productos químicos permanentes’ (PFAS).

El Parlamento también aboga por la integración de la adaptación climática en los planes sectoriales y políticas que afectan al uso del agua y del suelo, y en medidas específicas para las regiones con desafíos únicos. Además, piden que se mejoren de manera significativa los mecanismos de preparación y respuesta a situaciones de crisis como la escasez de agua, sequías e inundaciones.

Los eurodiputados han exhortado a la Comisión a asignar fondos específicos para la resiliencia hídrica, respaldados por mecanismos específicos dentro de los fondos existentes, con el fin de modernizar la infraestructura hídrica, gestionar de manera sostenible el agua, implementar soluciones basadas en la naturaleza y desarrollar tecnologías innovadoras que ahorren agua.

Además, han instado a la Comisión a invertir en soluciones de inteligencia artificial (IA), detección de fugas en tiempo real, riego inteligente y tecnologías emergentes que mejoren la eficiencia hídrica. También han subrayado la importancia de las herramientas digitales para la recopilación transparente de datos, la monitorización y los sistemas de alerta temprana, así como para mejorar la ciberseguridad de las infraestructuras hídricas críticas.

OBRA DESTACADA
ALERTAS
Suscripción a newsletter

Mantente al día de todo lo relacionado con ESG: noticias, guías, informes sectoriales, ebooks, webinars y mucho más

NOTICIAS RELACIONADAS

Bruselas advierte de un aumento de la contaminación por microplásticos

Bruselas advierte de un aumento de la contaminación por microplásticos

La Comisión Europea ha advertido de un aumento de la contaminación por microplásticos en toda la UE y ha reconocido que se necesitan más medidas para atajar sus pérdidas, que se estima que han aumentado entre un 7% y un 9% entre 2016 y 2022, cuando la meta es reducirlas en un 30% en 2030.

04-03-2025
La CE adopta medidas para restringir los microplásticos

La CE adopta medidas para restringir los microplásticos

La Comisión Europa da un paso significativo en la protección del medio ambiente al adoptar medidas que limitan el uso de microplásticos añadidos a propósito en los productos, en cumplimiento con la normativa de la UE sobre sustancias químicas (REACH).

25-09-2023