El informe ‘Jóvenes y Medioambiente’ del Observatorio de la Juventud en Iberoamérica de la Fundación SM revela que el 82% de la población joven percibe como urgente la necesidad de intensificar la educación ambiental en los centros educativos. En particular, los temas de cambio climático, contaminación y consumo son de especial interés.
El estudio arroja luz sobre el hecho de que, aunque existe una alta inquietud por temas como el cambio climático (86,2%) y la contaminación (85,2%), solo el 37,3% de los jóvenes encuestados afirma tener un conocimiento profundo acerca del calentamiento global. Asimismo, únicamente el 27,5% considera que sus conocimientos sobre contaminación atmosférica y del agua son amplios, a pesar de que el 85,2% se siente profundamente preocupado sobre este asunto.
El informe se basa en una encuesta realizada en 2024 a 1.500 jóvenes residentes en España, con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años.
En cuanto a las fuentes de información, los jóvenes indicaron que recurren principalmente a las redes sociales (64%), pero que depositan su confianza en la comunidad científica (45%) para obtener datos veraces sobre los riesgos ambientales. Este porcentaje supera la confianza depositada en las asociaciones ecologistas (33%) y las instituciones académicas (28%).
Con el fin de potenciar la educación ambiental en los colegios, la Fundación SM y la Fundación FUHEM han lanzado HADEES, una plataforma digital que evalúa el aprendizaje ecosocial de los estudiantes, de forma similar a cómo se evalúan otras habilidades académicas.
En la actualidad, 20 escuelas en España ya están utilizando este sistema, con representación en regiones como Andalucía (4), Cataluña (4), Madrid (5), La Rioja (1), Castilla y León (1), Comunidad Valenciana (2), Cantabria (1) y País Vasco (2).
Por último, los colegios que implementen planes de mejora en educación ambiental podrán recibir la distinción de Centro Ecosocial, un reconocimiento avalado por la Fundación SM, la Universidad de Cantabria y la Fundación FUHEM.